La rectora Claudia Restrepo estuvo en el panel ¿Cómo enfrentar la transformación digital en las empresas?
Este panel virtual realizado el 16 de febrero, fue organizado por Valora Analitik, Magneto Empleos y Marble HeadHunter. Además de la rectora Claudia Restrepo, se contó con la participación de Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Latinoamérica y la Región Caribe; German Borromiel, gerente general en Oracle Colombia y Ecuador; Hanoi Morillo, CEO y cofundador de Fivvy, inversionista y shark; y Federico Martínez, gerente general de MasterCard Colombia.
La intervención de la rectora Claudia Restrepo se centró en los retos a los que se enfrentan las instituciones educativas para transformar sus currículos y pasar de un aprendizaje disciplinar a un aprendizaje experiencial por retos y proyectos, también en los retos que tienen las universidades con herramientas como el ChatGPT y sus implicaciones éticas en situaciones de copia y propiedad intelectual.
On.going y Nodo estuvieron presentes en Startco 2023
La Universidad participó en Startco 2023, el evento de emprendimiento más grande del país y que este año tuvo como sede a Corferias, donde más de 300 emprendimientos conectaron a expositores con posibles inversionistas y empresas. Allí, EAFIT estuvo presente con On.going, nuestro Centro de Emprendimientos de Impacto, y Nodo, nuestro Centro de Formación en Nuevas Tecnologías. Este encuentro, desarrollado el 16 y 17 de marzo, dejó un balance muy positivo️ para seguir potenciando y trabajando en consolidar el ecosistema de emprendimiento de nuestro país.
EAFIT participó en la XII Conferencia Mundial de Periodismo Científico
Del 27 al 31 de marzo, Medellín fue escenario de este evento que reunió a aproximadamente 300 periodistas científicos de todo el mundo. La agenda contó con mesas de trabajo y recorridos por la ciudad que se lideraron desde EAFIT.
Como parte de la programación académica, el 30 de marzo, nuestro vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, Antonio Copete, hizo parte de la plenaria de Ciencia Abierta convocada por la Unesco. El mismo día, Ricardo Mejía Gutiérrez, director de Investigación de EAFIT, moderó el panel sobre seguridad energética.
Participamos en el MIT Sloan Latin America Office (Mslao) Latam Rectors Summit
Del 14 al 16 de mayo, la rectora Claudia Restrepo y el vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, Antonio Copete, participaron en el MIT Sloan Latin America Office Latam Rectors Summit. Estuvieron presentes 16 universidades de Latinoamérica, entre estas cuatro de Colombia: EAFIT, Los Andes, Icesi y Cesa. En el encuentro los directivos pudieron conocer sobre el ecosistema de MIT, incluyendo los programas de innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, transferencia tecnológica e innovación educativa, entre otros.
La Universidad: en panel inaugural del Congreso Case Advance América Latina 2023 en Cartagena
El 27 de marzo, la rectora Claudia Restrepo fue invitada a participar del panel inaugural del Congreso Case Advance América Latina 2023. El panel lo integraron también Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, y Alberto Roa, rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar, para conversar sobre la alianza Vamos Pa’lante, iniciativa que apoya la excelencia académica a través de un programa de becas.
Este Congreso, reunió a profesionales que trabajan en áreas de vinculación con graduados, procuración de fondos, comunicación y alianzas institucionales, también contó con la participación de Isabel Gómez, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Universidad.
She is Global Forum puso la equidad de género en el centro de la conversación
EAFIT fue una de las organizaciones aliadas de She is Global Forum, el encuentro de líderes del mundo que promueve espacios para impulsar la equidad de género.
Este evento se realizó entre el 8 y el 10 de agosto de 2023 en alianza con la Fundación She Is y propuso conversaciones sobre tecnología, emprendimiento, educación y empoderamiento femenino en Latinoamérica, entre otros temas.
Más de 5.000 asistentes presenciales y unos 10.000 participantes en línea escucharon historias y experiencias de lideresas de todo el mundo, que incluyeron tres intervenciones eafitenses, entre ellas la de la rectora Claudia Restrepo, quien participó el 9 de agosto con la charla ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?
Directivos de universidades, entre ellos la rectora Claudia Restrepo, debatieron sobre el futuro de la educación
El debate el Futuro de la Educación, organizado por Prisa Media, fue la oportunidad para conocer los retos y oportunidades actuales alrededor de la transformación digital, la formación técnica y tecnológica, y los modelos de financiación de la educación superior. La rectora Claudia Restrepo participó el 19 de septiembre, en el Movistar Arena de Bogotá, del panel ¿La universidad en crisis? junto a Mireya González, vicerrectora de la Universidad Pedagógica; Ronaldo Roncancio, rector de la Universidad de la Sabana; y John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia.
Pertinencia, calidad y capacidad de reflexión, desafíos para la formación del talento
Esta fue una de las conclusiones del panel Educación y empleo, retos en las apropiaciones tecnológicas y nuevas habilidades, realizado durante el Octavo Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI, el 17 de agosto. Participaron la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, y tres de los rectores de las universidades de la Alianza 4U: Esteban Piedrahita, de ICESI; Adolfo Meisel, de Uninorte; y Claudia Restrepo, de EAFIT, junto al empresario Roberto Junguito, presidente de la Organización Corona.
Labor en red en el XVI Seminario Nacional y el IX Seminario Internacional de familia
EAFIT, como integrante de la Red de Programas Universitarios en Familia, participó en el XVI Seminario Nacional y IX Seminario Internacional de Familia, celebrado el 8 de septiembre en la Universidad de Antioquia y cuyo tema central fue enfermedad mental y familia: tensiones, realidades y posibilidades.
El tema que convocó en esta ocasión giró alrededor de las realidades en el contexto de salud pública y familia, mercantilización, vulnerabilidad y vulneración, incertidumbres y abordaje interdisciplinar de la salud mental.
Vicerrectoría de Aprendizaje: presente en Cumbre Líderes por la Educación 2023
La vicerrectora de Aprendizaje, María Paola Podestá Correa, participó en la mesa de incidencias y el conversatorio sobre la Ley 30 que se desarrollaron en el marco de la Cumbre Líderes por la Educación, organizada por el Grupo Semana en Bogotá durante los días 27 y 28 de septiembre.
La agenda contó con una programación repleta de experiencias innovadoras, casos de éxito, discusiones, paneles y conferencias en tres salones simultáneos. Fue el escenario idóneo para profundizar en el futuro de la educación superior, la innovación docente, la inversión en primera infancia y el uso de la inteligencia artificial en las aulas, entre muchos otros temas.
El nombre de EAFIT, protagonista en la Conferencia Internacional Ascolfa – 2023
La vicerrectora de Aprendizaje, María Paola Podestá Correa, participó como panelista en la Conferencia Internacional Ascolfa, que tuvo foco en la temática Industria 5.0 y el Futuro de las Escuelas de Negocios en Barranquilla los días 27,28 y 29 de septiembre.
Aprendizaje experiencial y nuevos modelos curriculares fue la conferencia en la que participó la vicerrectora Podestá, junto con Mariano Alberto López Fajardo, director de Aprendizaje Multimodal de la Universidad de Los Andes; y Merlín Patricia Grueso Hinestroza, consiliaria de la Universidad del Rosario.
La Conferencia Internacional Ascolfa 2023 tuvo lugar como propósito generar un espacio de diálogo académico entre investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de diferentes áreas de conocimiento.
La Universidad y el sector salud unidos en el Congreso Health Medellín City
Medellín Health City Summit es un congreso organizado cada año por las empresas e instituciones que laboran en la iniciativa Cluster Medellín Health City, en asocio con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
El Congreso busca promover procesos de integración y relacionamiento empresarial que respondan a los retos y oportunidades de la industria de la salud. Se realizó los días 16, 17 y 18 de noviembre en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. En esta, la edición número 15 del congreso, durante las jornadas académicas participaron 611 asistentes que disfrutaron de 29 conferencias, tres paneles y tres talleres, a cargo de 40 conferencistas nacionales y cuatro internacionales. Entre ellos figuró el director del Área académica de Ciencias del Cuidado y de la Vida, Gabriel Mesa Nicholls, quien participó en representación de EAFIT.
Estratek
El pasado 1 de septiembre participamos en Estratek, una presentación a 100 emprendedores sobre el bienestar y equilibrio. Gabriel Mesa, director del área de Ciencias del Cuidado y de la Vida dictó su charla El SER humano detrás de la toma de decisiones.
Seminario de Gestión del Riesgo en Salud: Metaevolución acompañando la sostenibilidad e innovación del sistema
El 7 de septiembre se realizó Seminario de Gestión del Riesgo en Salud, un espacio de conversación con exministros Alejandro Gaviria y Fernando Ruiz sobre cambios en los sistemas de salud en el marco económico mundial. Por parte de EAFIT se contó con la participación de Gabriel Mesa, director del área de Ciencias del Cuidado y de la Vida.