La ciudad de 15 minutos, un modelo urbano ideado por Carlos Moreno en 2016, propone que todos los servicios básicos estén a un cuarto de hora de casa. Su objetivo es disminuir el uso del coche, fomentar la movilidad sostenible y reducir las emisiones, mejorando así la vida de los ciudadanos y protegiendo el medio ambiente.
Investigadores
Universidad EAFIT: Juan Pablo Ospina Zapata, Nicolás Alberto Moreno Reyes, Laura Cuartas Escobar, Karol Vanesa Cuello Ribón, Sara Sofía Quintero Vanegas, Sergio Manuel Miranda Parra, Juliana Gómez Aristizábal,
Tecnológico de Monterrey: Rossana Valdivia Pallares, Edgar Alán Egurrola Hernández, Alejandro Loya Martínez, Melissa Villalón Guerrero, Sara Rivera Martínez, Ana Carolina Ziga Edgar
Esta investigación analiza la desconexión que hay entre la proximidad y la caminabilidad en ciudades Latinoamericanas y propone un Índice de Caminabilidad Multidimensional que integra información espacial objetiva y percepciones de los caminantes de Medellín y Guadalajara. El índice de Caminabilidad incorpora seis variables asociadas a la densidad de población, la densidad de intersecciones, la mixtura de usos del suelo, la vegetación, la pendiente y la presencia de andenes; cada una de estas variables es espacializada y ponderada de acuerdo con la percepción de caminantes encuestados. Los resultados demuestran que la alta proximidad no necesariamente corresponde con una alta caminabilidad y la alta caminabilidad no solamente depende de la infraestructura sino también de cómo ésta es percibida y valorada por las personas que hacen uso de ella.
¿Hay árboles o el sol es insoportable?
¿La pendiente cansa?
¿Hay aceras continuas o toca bajarse a la calle cada media cuadra?
Para capturar la percepción de los caminantes se realizaron una serie de encuestas a caminantes de tres barrios de Medellín y tres barrios de Guadalajara. La encuesta buscaba capturar perfiles socioeconómicos, recorridos de los caminantes y percepciones sobre las seis variables que conforman el Índice de Caminabilidad y la manera como éstas influenciaban su experiencia como peatones.
El mapa que se presenta a continuación ilustra las rutas de las personas encuestadas en los tres barrios de Medellín.
El diagrama que lo acompaña representa las distancias y variaciones de las pendientes de los recorridos realizados por cada persona encuestada en estos tres barrios