Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Docentes e investigadores EAFIT Gustavo Duncan Cruz

Gustavo Duncan Cruz

Área de Políticas y Desarrollo

Información general

Profesor Titular y Ph.D. en Ciencias Políticas de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos.

Contacto

  • ​Correo electrónico/e​-mail: gduncan@eafit.edu.co
  • Dirección/Address: Carrera 49 N 7 sur 50, Medellín-Colombia. Oficina 26-514

​​​Ver CVLac

Resumen CV / Summary

Profesor de la escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT. Anteriormente, profesor de la Universidad de los Andes. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Northwestern. Autor de los libros 'Más que plata o plomo', 'Los señores de la guerra', 'democracia feroz' y 'operación Sodoma'. Miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Professor at the School of Finance, Economics and Government of Universidad EAFIT. Previously, professor at the Universidad de los Andes. Doctor of Political Science from Northwestern University. Author of the books 'More than silver or lead', 'The lords of war', 'fierce democracy' and 'Operation Sodoma'. Member of the Historical Commission of the Conflict and his Victims.

Intereses académicos e investigativos / Research and Teaching Interest

Investigador en temas de mafia / Investigator (mafia topics)
Construcción de estado / State building
Economía política de conflictos internos / Political economy of internal conflicts
​​​

Estudios realizados / Education


    • Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de Northwestern / PhD in Political Science, Northwestern University, Evanston, Illinois
      Maestría en Seguridad Global, Universidad de Cranfield / MSc. in Global Security, University of Cranfield, Reino Unido
      Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes / Master in industrial engineering, University of Andes
      Literatura, Universidad de los Andes / Literature, University of Andes
      Ciclo básico de Ingeniería, seis semestres, Universidad de los Andes / Basic cycle of Engineering, six semesters, University of Andes


Publicaciones / Publications

  • Duncan,G. Exclusión, insurrección y crimen. Informe elaborado para la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas del proceso de paz en la Habana. Diciembre 2014.
  • Duncan,G. Más que plata o plomo. El poder político del narcotráfico en Colombia y México. Bogotá: Editorial Debate. 2014.
  • Duncan,G. Nuevas modalidades de captación de rentas ilegales en Medellín. Universidad EAFIT. 2014. En coautoría con Jorge Giraldo y Andrés J. Rendón.
  • Duncan,G. Criminales y rebeldes. Las hibridaciones del crimen organizado en el caso colombiano. En Míguez, Misse e Isla (Eds.). Estado y crimen organizado en América Latina. Editorial Araucaria. 2014. En coautoría con Jorge Giraldo.
  • Duncan,G. Drug Trafficking and Political Power. Oligopolies of Coercion in Colombia and Mexico. Latin American Perspectives, 41(2), 18-42. 2014.
  • Duncan,G. Colombia: hacia una mexicanización de la guerra. En Número monográfico de Por la Paz - ICIP. Colombia en el posconflicto violento: retos y escenarios para la construcción de la paz. Nº 20 - Abril 2014 (P. 34). En: http://www.icip-perlapau.cat/numero20/pdf-esp/Per-la-Pau-n20-ESP.pdf​​.
  • Duncan,G. Una lectura política de Pablo Escobar. En Revista Co-herencia, Vol. 10, No 19 Julio - Diciembre 2013, pp. 235-262. Medellín, Colombia (ISSN 1794-5887).
  • Duncan,G. Colombia: un panorama menos confuso. En Revista de Ciencia Política 2013, 33(1). Universidad Católica de Chile. En coautoría con Margarita Battle.
  • Duncan,G. La división del trabajo en el narcotráfico: mercancía, capital y geografía del Estado. En: Giraldo, Jorge (ed.). Economía criminal y poder político. Universidad Eafit y Colciencias. 2013.
  • Duncan,G. Crimen y Poder: El filtro del orden social. En J. Giraldo (Ed.), Economía Criminal en Antioquia: Narcotráfico (pp. 151 -248). Universidad EAFIT, Proantioquia, Empresa para la Seguridad Urbana. 2011.
  • Duncan,G. Crime and Power: The Filter of Social Order. Artículo preparado para APSA anual meeting. 2010.
  • Duncan,G. El dinero no lo es todo: acerca del narcotráfico en la persistencia del conflicto colombiano. En Álvaro Camacho, Gustavo Duncan, Claudia Steiner, Ricardo Vargas y María Emma Wills (Autores). A la sombra de la guerra. Ilegalidad y nuevos órdenes regionales en Colombia. Ceso. Uniandes. 2009.
  • Duncan,G. El uso del DEA para la estimación del factor X en la definición de tarifas portuarias. Publicado en Colombia Internacional, Bogotá, 2008 (68). pp. 44-67.
  • Duncan,G. Los Señores de la Guerra. De Paramilitares, Mafiosos y Autodefensas en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia. 2006.
  • Duncan,G. Les seigneurs de la guerre à la conquête des villes de Colombie. Publicado en la revista Les Cahiers de la sécurité intérieure del Institut national des hautes études de sécurité (INHES). En edición Drogues et antidrogue en Colombie. No. 59, quatrième trimestre 2005. Pp. 63-85.
  • Duncan,G. Narcotraficantes, mafiosos y guerreros. Historia de una subordinación. Artículo publicado en el libro Narcotráfico en Colombia. Economía y Violencia. Editado por Alfredo Rangel. Ensayos de Seguridad y Democracia. Bogotá. 2005.
  • Duncan,G. Los Señores de la guerra: del campo a la ciudad en Colombia. 2005. Revista Foro Nacional por Colombia. No. 54, Agosto de 2005. Pp3-19.
  • Duncan,G. Evaluación de la gestión de los colegios en Concesión en Bogotá 2000-2003. Junto a Alfredo Sarmiento, Carlos Eduardo Alonso y Carlos Alberto Garzón. DNP. Archivo de Economía Nro. 291, año 2005. Disponible en:
  • http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/291_Colegios_en_Concesion_en_Bogota_2000_2003.pdf
  • ​​ Duncan,G. Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra. Documento CEDE 2005-2, disponible en:
  • http://economia.uniandes.edu.co/archivos/temporal/d2005-2.pdf
  • Duncan,G.​ Violencia y conflicto en Colombia como una disputa por el control del Estado en lo local. 2004. Documento CEDE 2004-11, disponible en:
  • http://economia.uniandes.edu.co/archivos/temporal/d2004-11.pdf

 

PONENCIAS Y CONFERENCIAS

 

  • Conferencista en Drug Wars in the Americas: Looking Back and Thinking Ahead. Brown University, 2012. 
  • Ponente en APSA Annual Meeting. "Crime and power: the filter of social order." Washington 2010. Ver: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1644540​.
  • Conferencista en Drug Trafficking, Violence and Instability in Mexico, Colombia and the Caribbean: Implications for US National Security. University of Pittsburgh. October 29 – 30, 2009.
  • Conferencista en The Justice and Peace Law and the Demobilization of the Colombian Paramilitaries. University of Miami. Miami. December 4 – 6 of 2008.
  • Participante en Droga y Narcotráfico en la Quinta Jornada sobre Colombia. Condiciones para un Proceso de Paz. Tabla Catalana por el País y los Derechos Humanos en Colombia. Barcelona. May 3 – 5 of 2007.
  • Participante en el Taller de discusión "Clientelismo, brokers, y las consecuencias inesperadas de la participación ciudadana." Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Diciembre 15 de 2008.
  • Panelista. Seminario "Colombia, Conflicto y búsqueda de alternativas". Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008. Instituto de Altos Estudios diplomáticos "Pedro Gual" (Venezuela).
  • Panelista. Seminario Internacional "El Crimen Organizado en América Latina y el Caribe. Amenazas y Perspectivas".  Del 24 al 26 de junio de 2008. Fundación Friedrich Ebert Stiftung – FESCOL – México.
  • Panelista en Foro sobre "Crimen organizado y el Estado de Derecho en América Latina." Organizado por Washington Office on Latin America (WOLA). Ciudad de México, 18 de enero de 2008.
  • Panelista. Assessing Emerging Criminal Gangs in Colombia. CENTRA TECHNOLOGY. INC. Washington D.C. Octubre 22 de 2007.
  • Ponente en la mesa de Droga y Narcotráfico en la Quinta Jornada sobre Colombia. Condiciones para un Proceso de Paz. Tabla Catalana por el País y los Derechos Humanos en Colombia. Barcelona. 3 al 5 de mayo de 2007.
  • Conferencia sobre Paramilitares y Gobiernos Locales Seminario del CIDER Universidad de los Andes. Octubre de 2006
  • Lectura Narcotraficantes, mafiosos y guerreros. Historia de una subordinación en el curso ECONOMÍA DEL CRIMEN Y DEL CONFLICTO EECO 5121 Universidad de Los Andes. Miércoles 19 de Octubre de 2005.
  • Conferencista en el programa Institucional Cátedra Colombia. Evento realizado el 30 de septiembre de 2005, en la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla, en el que se dictó el tema: Los Señores de la guerra: del campo  a la ciudad en Colombia.
  • Conferencia Warlords in Colombia. Para la serie Amigos por Colombia. Universidad de Virginia Septiembre 26 de 2005.
  • Conferencista en la décima versión del seminario serie Proyecto Houston en Medellín. Invitación de la embajada de Estados Unidos. Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra.
  • Universidad del Valle. Panelista en el Seminario Estados mínimos y control territorial. Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra. Junio 16 de 2005.

Última modificación: 07/03/2023 9:18