La Cátedra de Innovación Empresarial José Gutiérrez Gómez es un espacio que propicia el encuentro entre la universidad y el sector empresarial tanto público como privado para reflexionar sobre desafíos comunes del país. A través del análisis de casos reales, muestra cómo las empresas de alto impacto, sustentadas en el conocimiento y la innovación, pueden generar transformaciones sociales, culturales y económicas significativas.

Este evento de ciudad es auspiciado por la familia Cárdenas y Vásquez del Dr. José Gutiérrez Gómez, quienes han sido sus principales promotores. Gracias a su visión, la Cátedra se consolida como una plataforma para fortalecer el tejido empresarial y sembrar inspiración en las generaciones futuras de emprendedores e intraemprendedores.

    Servicios

    1. Sesiones mensuales gratuitas, abiertas al público, con transmisión en vivo por YouTube.
    2. Casos empresariales inspiradores que muestran cómo la innovación impulsa el desarrollo sostenible y la competitividad.
    3. Espacios de diálogo y aprendizaje entre empresarios, emprendedores, docentes, investigadores y estudiantes.
    4. Memorias de cada sesión, disponibles en formato digital, que documentan los aprendizajes y aportes de cada encuentro.

    Condiciones para participar

    La asistencia es gratuita y abierta al público.

    Para participar los interesados pueden conectarse a los encuentros mensuales a través de la transmisión en vivo por el canal de YouTube EAFIT+ de la Universidad EAFIT, sin necesidad de registro.

    Público objetivo

    Dirigida a empresarios, emprendedores, docentes, investigadores y estudiantes interesados en la innovación, el intraemprendimiento y la transformación organizacional.

    También está abierta a líderes del ecosistema empresarial y académico que promueven el pensamiento estratégico, la sostenibilidad y el diseño de futuros posibles desde sus contextos.

    Sectores empresariales participantes

    La Cátedra ha contado con la participación de empresas de múltiples sectores: alimentos y bebidas, energía, salud, tecnología, educación, movilidad, agroindustria, moda, financiero, servicios y construcción, entre otros.

    Esta diversidad evidencia que la innovación es transversal y puede generar impacto en cualquier ámbito económico y social.

    Cuándo y dónde se realiza

    La Cátedra se lleva a cabo el primer miércoles de cada mes a las 6:00 p. m. (hora Colombia).

    Se realiza de manera virtual y se transmite en vivo a través de YouTube, lo que permite la participación de personas desde distintas regiones y países.

    Categorías de las Cátedras

    Industria y Alimentación Sostenible

    Incluye: Alimentos, Agroindustria, Hogar, Salud

    Explora cómo las empresas del sector alimentario, agrícola y de consumo masivo están transformando sus modelos de negocio para responder a los desafíos de sostenibilidad, nutrición, bienestar y seguridad alimentaria.

    Energía y Transición Verde

    Incluye: Energías, Sostenibilidad

    Reúne los casos empresariales enfocados en la transición energética, la gestión ambiental y las estrategias sostenibles que impulsan una economía baja en carbono y un desarrollo más responsable con el entorno.

    Tecnología, Datos y Futuro Digital

    Incluye: Tecnología, Diseño de Futuros

    Agrupa las cátedras que abordan la digitalización, la inteligencia artificial, la analítica de datos, la automatización y los nuevos paradigmas tecnológicos que están redefiniendo las industrias y la vida cotidiana.

    Innovación, Emprendimiento y Estrategia Organizacional

    Incluye: Innovación & Emprendimiento, Finanzas, Seguros, Mercadeo

    Analiza cómo las organizaciones —desde startups hasta grandes corporaciones— desarrollan capacidades para innovar, gestionar el cambio, reinventar sus modelos financieros y fortalecer su cultura emprendedora.

    Infraestructura y Desarrollo Urbano

    Incluye: Movilidad, Construcción, Inmobiliario

    Se centra en la innovación aplicada a la movilidad, la infraestructura y la planificación urbana, destacando cómo las ciudades evolucionan hacia entornos más eficientes, sostenibles y habitables.

    Educación, Cultura y Sociedad

    Incluye: Educación, Cultura, Diseño

    Refleja los proyectos que promueven la creatividad, el aprendizaje, la formación del talento humano y el fortalecimiento de la cultura como eje de transformación social.

    Turismo y Territorios Inteligentes

    Incluye: Turismo

    Muestra cómo la innovación impulsa experiencias turísticas sostenibles, conectadas con la identidad local, la tecnología y el desarrollo regional.

    Ecosistemas de Innovación y Colaboración Empresarial

    Incluye: Casos transversales y multisectoriales

    Incluye las iniciativas que no pertenecen a un solo sector, sino que articulan distintos actores —empresa, academia, gobierno y sociedad— para fomentar el emprendimiento, la investigación aplicada y la innovación abierta.

    Icono Scroll

    Contacto

    Correo: secheve8@eafit.edu.co | p.empresarismo@eafit.edu.co
    Ubicación: Universidad EAFIT, Medellín – Colombia

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co