• Inicio
  • Fortalezas y Aprendizajes En Desarrollo, Gestión y Sostenibilidad Institucional

Así estamos en Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional

Los recursos tecnológicos, físicos y bibliográficos, los ambientes de aprendizaje, y la gestión financiera son algunos de los temas que se evalúan en este factor. La importancia de analizar estos aspectos, explica Nicolás Carmona, coordinador de Calidad Académica, radica en revisar cómo se conectan con el Proyecto Educativo Institucional, y se articulan con el aprendizaje experiencial, las labores de los profesores, la investigación, la proyección social o el proyecto cultural de la Institución, entre otros temas.

Nuestras fortalezas en Desarrollo, gestión y sostenibilidad son:

Actualización de la estructura organizacional enfocada en tres dimensiones: conocimientos (Escuelas), soporte (vicerrectorías y direcciones adscritas a la Rectoría) y de conexión (Empresas consolidadas, sistemas públicos y emprendimientos de impacto).

Actualización de la estructura organizacional enfocada en tres dimensiones: conocimientos (Escuelas), soporte (vicerrectorías y direcciones adscritas a la Rectoría) y de conexión (Empresas consolidadas, sistemas públicos y emprendimientos de impacto).
Implementación de políticas y lineamientos institucionales claros que han permitido un marco de gobernabilidad sólido y transparente.
Un sistema de medios que conecta las conversaciones de la Universidad con sus grupos de interés.
Fortalecimiento de EAFIT como epicentro de grandes conversaciones académicas y sociales.
Gobernabilidad institucional y eficiencia administrativa que garantiza que los recursos se utilicen de forma óptima.
Creación del Programa de Gobierno de Datos y Analítica, que ha permitido una toma de decisiones más informada y oportuna.
Implementación de plataformas digitales para apoyar el aprendizaje activo y colaborativo, impulsar la innovación y la creatividad, y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes.
Una oferta bibliográfica amplia y actualizada. 
El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI).
Consolidación de un campus moderno y multifuncional que es referente de innovación y sostenibilidad. 
Diversificación de ingresos para mantener la autonomía financiera y brindar flexibilidad y capacidad de respuesta a oportunidades de desarrollo e inversión en proyectos estratégicos.

+ de 350 eventos anuales.
+ 390 espacios de aprendizaje y apoyo académico.


Estas son las oportunidades de crecimiento en este ítem:

Implementar acciones, a partir de los resultados de satisfacción de los usuarios, para mejorar los servicios de las áreas administrativas y académicas.
Fortalecer las aplicaciones y sistemas de información, garantizando que la divulgación sea realmente efectiva para los públicos internos y externos.
Mejorar la percepción de profesores y empleados administrativos sobre la aplicación de mecanismos transparentes para la designación de los cargos de dirección y asignación de responsabilidades.

La mesa de trabajo que analizó este factor estuvo integrada por:

Hernán Humberto Herrera Echeverri, director Administrativo y Financiero.
Jorge Mario Serna Estrada, asistente de Acreditación de Programas.
Catalina Gutiérrez Moscoso, profesional de Costos y Presupuestos.
Andrés Rubio Posada, asistente de Asuntos Profesorales.
Andrés Mauricio Mora Cuartas, director de Desarrollo Académico.
Valeria Mejía Echeverría, directora de Narrativas y Cultura.
Ernesto José Garnica Barraza, director de Tecnologías de la Información.
María Salomé Arango Bustamante, líder en la Dirección de Estrategia.
Juliana Ortiz Marín, jefa de Ejecución de Proyectos de Innovación EAFIT.
Maribel Bayer Mejía, directora de Registro y Gestión Académica.
Patricia Ospina Ospina, jefa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.
Sabrina Molina Gallego, coordinadora de Gestión del Campus.
Patricia Atehortúa Bustamante, jefa del Centro de Laboratorios.
Luis Gerardo Pachón Ospina, coordinador de Gestión Digital para el Aprendizaje.
Zulma Alejandra Arias Ríos, coordinadora de Gestión Documental.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co