• Inicio
  • Fortalezas y Aprendizajes En Mejoramiento Continuo y Autorregulación

Así estamos en Mejoramiento continuo y autorregulación

Una institución de alta calidad se reconoce por su capacidad de planear su desarrollo y autoevaluarse de manera permanente; generar planes de crecimiento continuo a partir de los resultados de esas revisiones; y contar con un sistema interno de aseguramiento de la calidad activo, maduro y adaptable a las cambiantes necesidades del entorno.

En la U contamos con todas ellas y nuestras fortalezas se reflejan en:

La inclusión de políticas y estrategias claras para la gestión de la calidad, que contribuyen a una cultura organizacional orientada al aprendizaje continuo, promoviendo una Universidad que responde proactivamente a los cambios y desafíos de la sociedad.
El fortalecimiento de la participación de la comunidad universitaria en espacios de toma de decisiones, como asambleas de carrera, consejos y comités, promoviendo un ambiente de corresponsabilidad y compromiso con la calidad.
La implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIACE), en respuesta a las exigencias normativas.
El desarrollo de evaluaciones integrales de desempeño para profesores y colaboradores.​

Entre un 82% y un 90% de eafitenses tienen una percepción positiva sobre la evaluación integral de desempeño.​

Y estas son las oportunidades de aprendizaje:

Fortalecer la participación de la comunidad universitaria en los espacios para la definición, revisión y actualización del Plan de Desarrollo Institucional Itinerario EAFIT 2030.
Consolidar y divulgar las normas existentes en la Institución de acuerdo con la jerarquía normativa institucional.
Fortalecer la formación en herramientas analíticas e Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de la información institucional.
Potenciar en el ámbito cultural y, a través de los líderes de la Institución, la importancia de realizar la evaluación de desempeño y la construcción y seguimiento del plan de desarrollo individual que se derive de los resultados.
Fortalecer el proceso de evaluación profesoral.
Valorar el talento y la cultura eafitense a través de estudios sobre el quehacer propio de la Universidad.

La mesa de trabajo que analizó este factor estuvo integrada por:

Nicolás Carmona Ochoa, coordinador de Calidad.
Paula Andrea Torres León, auxiliar de Procesos de Acreditación en Alta Calidad.
Germán Augusto Tabares Pozos, coordinador de Inteligencia en Ciencia, Tecnología e Innovación.
María Salomé Arango Bustamante, líder de medición y alineación de la Dirección de Estrategia.
Vanessa Agudelo Londoño, coordinadora Procesos Académicos y Asuntos Profesorales.
Cristina Vélez Valencia, decana Escuela de Administración.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co