Myiodynastes, del griego muia, mosca; dunastes, señor, gobernante. Maculatus, del latín maculatus, moteado, manchado.
Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez
Mide aproximadamente 22 cm. Por encima principalmente café estriado de negruzco; ventralmente blanco o débilmente amarillo con amplias estrías negruzcas en el pecho y los flancos; la cabeza con parche amarillo oculto en la coronilla y ancha banda ocular negruzca; la frente y la línea superciliar amarillo blancuzco opaco; bigotera negruzca ancha; pico negro con base de la mandíbula inferior rosa; alas negruzcas con márgenes rufos; mientras que la rabadilla y cola son totalmente rufas.
Los residentes habitan en manglares, bosques inundables, bosques de galería, bordes de selva húmeda, claros con árboles dispersos y áreas cultivadas; los migratorios australes habitan en rastrojos secos y sabanas. Usualmente se observa solitaria o en parejas, posada en los niveles altos y medios de los árboles. Se alimenta de frutos e insectos grandes que captura en vuelos cortos al follaje. Anida en parejas, en agujeros abandonados por carpinteros que llena de palitos y material fino o en nidos de copa abierta. Pone dos o tres huevos principalmente blanquecinos, marcados de rojo o lila.
Presenta poblaciones residentes y Migratorias australes. Se distribuye desde México, hasta el centro de Argentina y Sureste de Brasil. En Colombia las poblaciones residentes en todo el país están por debajo de los 1500 msnm; los migratorios australes con registros hasta 3000 msnm. En la Universidad EAFIT se ve posado o atrapando insectos al vuelo en árboles grandes en la zona del parqueadero norte.