Thamnophilus del griego thamnos, arbusto, mata, maleza; philos, amor, querer. Multistriatus del latín multi, muchos; stratus, estrías, rayas.
Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez
Mide aproximadamente 15 cm. El macho es totalmente barrado de negro y blanco; la hembra también es barrada en negro y blanco pero la coronilla, la espalda, las alas y la cola son de color café castaño uniforme y las partes inferiores con un tinte rufo, especialmente en los costados.
Relativamente común en bordes de malezas de selvas secas a húmedas y en claros, parques y áreas cultivadas con matorrales y árboles. Es común observarla en parejas forrajeando. Los huevos son de color blanco, manchados y estriados de café rojizo. Se alimenta de hormigas que atrapa al seguir los caminos que éstas hacen.
Se puede ver en Venezuela en la Serranía del Perijá y en Colombia entre los 900 y 2200 msnm, en las vertientes de las Cordilleras Occidental y Central hasta el norte de Nariño, en Norte de Santander y Boyacá. En la Universidad EAFIT puede ser escuchado en la zona norte, cerca del lago.