Machetornis, del griego makhetes, guerrero; ornis, ave. Rixosus, del latín rioxosus, pendenciero.
Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez
Mide aproximadamente 19 cm. Su cabeza es café, en la parte superior tiene una coronilla naranja; tiene también una estrecha línea ocular negruzca, alas y cola parduscas; la parte ventral es totalmente amarilla, sus patas son estilizadas y café oscuras.
Es común en terreno seco, semiabierto, sabanas y potreros con árboles y arbustos dispersos. Forrajea en el suelo. Se le observa en parejas o en pequeños grupos familiares. Se posa en copas de arbustos de pequeño tamaño o en ramas de árboles bajos. Corre bien y sigue al ganado. Se apropia de nidos abandonados o construye una bola voluminosa de paja a buena altura; pone tres huevos de forma ovoide. Se alimenta de insectos que salen al paso del ganado; también suele extraer parásitos del ganado.
Es una especie parcialmente migratoria, se encuentra en tierras bajas en Venezuela y desde el centro de Brasil hasta el Norte de Argentina. En Colombia se puede observar hasta los 500 msnm. En la Universidad EAFIT la puedes ver en zonas abiertas, cerca de las canchas.