Nombramientos en la Escuela de Administración
Catalina es magíster en Desarrollo Humano Organizacional, especialista en Gerencia del Desarrollo Humano, y administradora de negocios de EAFIT. En la Universidad se desempeña, desde 2019, como profesora de tiempo completo del área de Organización, Dirección y Estrategia, de la Escuela de Administración.
En su trayectoria académica también se destaca su recorrido como jefa de la maestría en Desarrollo Humano Organizacional y de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano; coordinadora de la línea académica de Gestión Humana en la Escuela de Administración; y directora de Desarrollo del Talento del programa Kratos. También participó en la creación del semillero de investigación en Gestión Humana Organizacional (SIGHO) y, en la actualidad, coordina el Proyecto Integrador para los estudiantes de la maestría en Desarrollo Humano y de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano, que tiene como propósito la conexión con las organizaciones y el desarrollo de habilidades en consultoría de los estudiantes de estos posgrados.
Así mismo, ha participado en proyectos académicos interdisciplinarios con impacto institucional como el diseño y la estructuración del área de Servicios Transversales; y se ha desempeñado como representante profesoral ante el Consejo de Escuela de Administración.
Catalina Giraldo reemplaza en el cargo a María Cecilia Henao Arango, quien continuará con sus labores docentes e investigativas.
Carlos Mario es magíster en Administración y en Gerencia de Proyectos, y especialista en Gerencia de la Calidad y en Gerencia de Proyectos de EAFIT. Así mismo, es economista de la Universidad de Antioquia.
En la Universidad, desde su vinculación en 2002, se ha desempeñado como coordinador de Compensación, asistente de Asuntos Profesorales y coordinador del Consultorio Empresarial.
También ha sido profesor de cátedra en el curso de procesos de gestión humana para pregrado, y en los de gestión humana en proyectos y entorno económico para posgrados; mentor de Prácticas Profesionales; y asesor del Proyecto Integrador de la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano. Dentro de sus áreas de interés se encuentran los temas gestión humana, entorno económico y aprendizaje experiencial.
Carlos Mario reemplaza en el cargo a Catalina Giraldo Henao, quien asumió el cargo de jefa del pregrado en Administración de Negocios.
Nombramientos en la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
Diego es doctor en Finanzas de la Universidad de los Andes, magíster en Finanzas del TEC de Monterrey, y administrador financiero e ingeniero industrial de la Universidad de Ibagué. Ha sido investigador visitante en la Escuela de Negocios de la Universidad del estado de Minnesota (MSUM) en Estados Unidos y, en la actualidad, es profesor titular de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
También se ha desempeñado como coordinador del Grupo de Investigación en Finanzas y Banca; jefe del doctorado en Economía; y representante profesoral ante el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad EAFIT. Ha participado en procesos de autoevaluación con fines de acreditación en programas de pregrado y posgrado, y en comités de programa de maestría y doctorado.
Dentro de sus áreas de interés se encuentran los problemas de agencia que enfrentan las empresas, y cuenta con investigaciones en temas de finanzas y gobierno corporativo.
Diego reemplaza en el cargo a Jesús Alonso Botero, quien continuará con sus labores académicas e investigativas en la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno; y en el Centro de Valor Público.
Eleonora es doctora en Políticas Pública de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNC Charlotte); magíster en Economía ambiental de la Universidad de los Andes; y economista de la Universidad del Valle. En su recorrido académico también se ha destacado como experta en economías ilícitas y ha sido becaria del BID-CAF-Uniandes, Minciencias, la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Su agenda de investigación se ha enfocado en los temas de cultivos de uso ilícito y el diseño de mejores políticas para abordarlos, con énfasis en la generación de incentivos para campesinos y comunidades rurales. En los últimos años ha incorporado un enfoque de género que le ha permitido analizar estas dinámicas desde una perspectiva más amplia, centrada en los entornos de atención en contextos de posconflicto.
Eleonora reemplaza en el cargo a Diego Téllez Falla, quien asume un nuevo rol como director del área de Mercados y Estrategia Financiera de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
María Patricia es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada; y magíster en Administración Financiera y administradora de negocios de la Universidad EAFIT. Está vinculada a la Institución, desde 2018, como profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
Desde su llegada, ha liderado diversos procesos académicos y administrativos. Fue coordinadora académica de la maestría en Administración Financiera (MAF) y, desde 2022, jefa de este programa.
Sus intereses académicos se centran en el estudio de los sistemas de información económico y financieros aplicados a entidades públicas y privadas, y las finanzas sostenibles e incluyentes. También ha enfocado su investigación en la incorporación de criterios ESG en las decisiones corporativas y de mercado, y en la inclusión financiera como herramienta para fortalecer la participación económica y el vínculo entre la academia y la industria.
María Patricia reemplaza en el cargo a Alejandra Luján, quien continuará con sus labores administrativas coordinando el Laboratorio y consultorio Financiero de EAFIT.
Hernán es doctor en Administración y magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes; especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Universidad Javeriana; e ingeniero de sistemas de la Universidad San Buenaventura.
Es profesor en temas de negociación, game theory, estrategia competitiva, banca de inversión, private equity, managerial economics y finanzas corporativas en EAFIT. Ha sido investigador senior en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia e invitado en temas de gobierno corporativo, banca de inversión, private equity, gestión de riesgos y venture capital en Florida International University (Estados Unidos) y la Universidad Esan (Perú).
También se ha desempeñado como director Administrativo y Financiero, y como consultor senior y líder de proyectos en temas de data analítica, banca de inversión y estrategia organizacional en la Universidad EAFIT. Dentro de sus áreas de interés se encuentran banca de inversión, estrategia organizacional, gestión administrativa, transformación digital, gobierno corporativo y la data analítica.
Hernán reemplaza en el cargo a María Patricia Durango, quien asumirá el rol de jefa del pregrado en Finanzas.
Atentamente,
Cristina Vélez Valencia
Decana de la Escuela de Administración
César Tamayo Tobón
Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
Comunicado n°25
Medellín, 31 de julio de 2025