Paulina Yepes Villegas
Decana asociada de la Escuela de Artes y Humanidades
Asumió el cargo desde el 13 de enero de 2025
“Me siento muy feliz de asumir este reto profesional. Espero aportar desde los conocimientos que he adquirido en la Universidad en las diferentes posiciones que he tenido. Sé que estoy rodeada de un muy buen equipo, con el que vamos a fortalecer los programas académicos de la Escuela de Artes y Humanidades”. Paulina Yepes.
Paulina es doctora en Humanidades, magíster en Estudios Humanísticos y comunicadora social de la Universidad EAFIT. Está vinculada a la Institución, desde 2020, como profesora de tiempo completo en cursos de lectura y escritura para estudiantes de diversos pregrados; de análisis textual y argumentación para el pregrado en Comunicación Social; de estudios del lenguaje en las maestrías en Lectura y Escritura y en Estudios Humanísticos; y de argumentación en el doctorado en Administración.
También se ha desempeñado como profesora del Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados, jefa de la maestría virtual en Lectura y Escritura, coordinadora del Centro de Estudios en Lectura y Escritura (Celee) y del Núcleo de Formación Institucional en Habilidades Comunicativas, y jefa de los programas académicos de Educación Continua de esta Escuela.
Dentro de sus áreas de interés se encuentran los estudios del lenguaje, el análisis del discurso y la enseñanza de la lectura y la escritura. Y es delegada por la Universidad en las redes de Lenguaje Claro de Colombia y Panhispánica de Lenguaje Claro, y en la Cátedra Latinoamericana de Lenguaje Jurídico Claro.
Paulina reemplaza en el cargo a Júlder Gómez Posada, quien continuará con sus labores académicas e investigativas, y su rol de Director en el área de Lenguaje.
Danielle Navarro Bohórquez
Jefa del pregrado y de la maestría en Literatura
Asumió el cargo desde el 27 de enero de 2025
“EAFIT es una Universidad con mucha apertura al mundo y a mí me interesa seguir abriendo caminos, cultivando vínculos y generando conversaciones con espacios culturales de Medellín y de otras ciudades, que nos permitan mirarnos, reconocernos, diferenciarnos y trabajar juntos por causas comunes. Creo que las conversaciones sobre literatura nos ayudan a ejercitar el pensamiento narrativo y la sensibilidad creadora, lo que es esencial para imaginar futuros mejores”. Danielle Navarro Bohórquez.
Danielle es magíster en Hermenéutica Literaria y comunicadora social de EAFIT. Ha sido profesora de cátedra de la Universidad en los cursos Narrativas del yo, Seminario de Lenguaje Literario y Análisis Textual. En los últimos cinco años se ha dedicado a cultivar comunidades de lectura creativa y escritura en librerías y espacios culturales de Medellín y Bogotá. Es autora del libro de cuentos Teoría de conjuntos, publicado en 2024 con la editorial Libros del Fuego.
En su recorrido profesional se ha destacado como gestora cultural de Ficciones Bar de Libros en Bogotá, de la Fiesta del Libro de Medellín y del proyecto Medellín en 100 palabras. Fue editora invitada en la edición 153 de Palabras Rodantes y también se desempeñó como formadora en soft skills en la Universidad Corporativa Bancolombia.
Ha publicado textos periodísticos en medios como Casa Macondo, Bacánika, El Espectador, Literariedad, Generación y Revista Canéfora. Sus campos de interés se enfocan en los proyectos educativos y culturales que promuevan la transformación social, y la creación y movilización de contenidos sobre literatura que generen conversaciones significativas.
Danielle reemplaza en el cargo a Jorge Uribe, quien continuará con sus labores académicas e investigativas.
Ana María Peralta Vélez
Jefa de Educación Continua y Saberes de Vida de la Escuela de Artes y Humanidades
Asumió el cargo desde el 13 de enero de 2025
“Me siento muy agradecida y feliz de asumir este reto. Espero aprender mucho de las personas que conforman este equipo y aportar desde la experiencia que he adquirido en la Universidad. Estoy segura de que pondremos en marcha nuevas formas de conectarnos con el entorno y de seguir posicionando la calidad académica y humana de EAFIT”. Ana María Peralta Vélez.
Ana María es magíster en Estudios del Comportamiento y politóloga de la Universidad EAFIT. En 2020, se vinculó a la Universidad como asistente de la Decanatura de la Escuela de Artes y Humanidades y, paralelamente, participó en proyectos de consultoría sobre educación, prosocialidad y diálogo social en esta misma unidad. Como parte de este recorrido, también hizo parte de los proyectos Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín.
Se ha desempeñado como profesora de pregrado, posgrado y Educación Continua. Ha acompañado cursos como Retórica y democracia; Conceptos básicos; comunicación asertiva en las organizaciones y, finalmente, diferentes apuestas formativas alrededor de los estudios del comportamiento. Actualmente, es investigadora en el proyecto EVO+ Colombia.
Ana María reemplaza en el cargo a Paulina Yepes Villegas, quien asumió el cargo de decana asociada de la Escuela de Artes y Humanidades.
María Rocío Arango
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades
Comunicado No.5
Medellín, 31 de enero de 2025