Estimada comunidad eafitense,
La Decanatura de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad comparte con toda la comunidad universitaria que, a partir del 24 de abril de 2025, Paola Atehortúa Velásquez asumió el cargo de jefa del Programa E.
El Programa E es una iniciativa de impulso académico dirigida a fortalecer las competencias fundamentales de los jóvenes de la región y del país. Su propósito es brindar a los estudiantes una base sólida para su tránsito universitario, mediante el desarrollo de habilidades esenciales para la vida académica y profesional, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la resolución de problemas, el pensamiento computacional y las competencias en matemáticas y lectoescritura.
Paola es licenciada en Lenguas Modernas y especialista en Educación Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivarian, y actualmente cursa una maestría en Liderazgo Educativo en HTH Graduate School of Education (California, Estados Unidos).
Su experiencia docente se extiende por más de dos décadas en contextos nacionales e internacionales y ha estado vinculada a nuestra Universidad desde hace más de 15 años, desempeñándose como profesora, traductora y coordinadora de diversos proyectos académicos.
Durante los últimos años, Paola ha estado involucrada en procesos clave para la transformación curricular de la Escuela de Artes y Humanidades, y ha liderado importantes iniciativas de conversación pública como Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín, en articulación con sectores sociales y académicos.
Le damos la bienvenida en este nuevo reto, seguros de que contará con el respaldo de toda la comunidad académica. Estamos convencidos de que su sensibilidad, experiencia y compromiso con una educación transformadora serán fundamentales para seguir consolidando el Programa E como una apuesta estratégica de la Universidad, en línea con el propósito institucional de formar talento con rigor, pertinencia y sentido de futuro.
Atentamente,
María Rocío Arango Restrepo
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades.
Comunicado n°18
Medellín, 16 de mayo de 2025