El SIEDE desarrolla actividades que promueven la aplicación del conocimiento económico en diversas áreas brindando formación académica y profesional a sus integrantes acercándolos de esta manera al Departamento de Economía y sus diferentes proyectos. El semillero está conformado principalmente por estudiantes del pregrado en Economía, sin embargo está abierto a estudiantes de áreas relacionadas.
Desde sus inicios la redacción y publicación de trabajos investigativos ha sido la principal actividad del semillero; seguida de grupos de trabajo sobre mercado laboral, coyuntura económica, nuevos indicadores de desarrollo económico, seguimiento de literatura académica, entre otros, los cuales son liderados por docentes e investigadores especializados en el tema.
Pregrados que participan
Proyectos en curso
Diseño e implementación de un sistema de indicadores en educación
Complementar una herramienta que tiene como objetivo la divulgación de la información del sector educativo, que pueda ser consulta por el público general y que muestre un panorama más completo y preciso de calidad educativa.
¿Cómo queremos complementar la herramienta?
Con una caracterización del desempeño educativo a nivel regional1 que se realizará a través de una visualización de los datos en Power BI. En la figura de abajo se muestra un ejemplo de lo que podríamos obtener al final:
Abandono escolar y percepciones de los maestros: un contexto social y características de calidad de las escuelas en Colombia
¿Qué queremos hacer?
Investigar las percepciones de los maestros sobre deserción escolar, ya que ellos pueden ser un elemento crítico para ayudar a prevenir futuras deserciones por parte de los estudiantes o mejorar el desempeño escolar gracias a su conocimiento de las dinámicas al interior de las escuelas
Asesor: María Natalia Cantet
¿Mejora la calidad de la educación al tener docentes más preparados? Evidencia de la reforma al estatuto docente público en Colombia ¿Qué queremos hacer?
Este proyecto busca medir el efecto de un aumento en el nivel de educación de los docentes sobre el desempeño académico de los estudiantes. Para tal fin, se propone medir el impacto de la reforma al estatuto colombiano de docentes públicos sobre el desempeño de los estudiantes en exámenes estandarizados.
Asesor: Mónica Hernández
Eventos pasados