Las Jornadas Colombianas de Derecho Privado son una invitación a reflexionar y discutir en comunidad. Estas reúnen a profesores y profesoras de distintas universidades del país con el propósito de compartir investigaciones, analizar ideas y fortalecer una red académica que se reconoce en la enseñanza y el estudio juicioso del Derecho Privado. Este espacio es el resultado de una alianza entre la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte, la Universidad del Rosario, la Universidad de La Sabana, la Universidad de Ibagué, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad EAFIT, y busca consolidar un encuentro plural, respetuoso y estimulante, en el que cada intervención, cada conversación y cada vínculo entre colegas contribuya a una construcción colectiva del conocimiento.
La primera edición de las Jornadas se llevó a cabo en 2023 en la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana, por convocatoria de todas las aliadas. La segunda edición tuvo lugar en 2024 en la Universidad del Norte, con el apoyo de la Universidad de Ibagué y la Universidad del Atlántico. La tercera edición se celebrará en Medellín, los días 25 y 26 de septiembre de 2025, por convocatoria de la Universidad EAFIT como sede anfitriona.
Las Jornadas están organizadas en mesas de trabajo agrupadas por afinidad temática. Cada mesa cuenta con autoridades encargadas de moderar las discusiones y estructurar una relatoría final con las conclusiones del debate académico. Las mesas para la tercera edición serán: Personas, familias y sucesiones; Bienes; Obligaciones; Contratos; y Responsabilidad civil.
Desde su origen, las Jornadas Colombianas de Derecho Privado se han guiado por un manifiesto que recoge sus principios, su espíritu académico y su apuesta por una comunidad jurídica abierta, rigurosa y fraterna. Dicho manifiesto puede consultarse aquí.
Desde la Universidad EAFIT, extendemos una cordial invitación a la comunidad académica del Derecho privado en Colombia a participar activamente en este espacio de encuentro, análisis y construcción amistosa de conocimiento.
El comité científico de las III Jornadas Colombianas de Derecho Privado está conformado por dieciséis profesores y profesoras de universidades colombianas, con reconocida trayectoria en docencia e investigación en el campo del Derecho Privado. Su trabajo ha sido fundamental en la revisión de las propuestas presentadas para esta edición y su esfuerzo cuidadoso refleja el espíritu de las Jornadas: abierto, riguroso y comprometido con el fortalecimiento de nuestra comunidad académica.
Mariana Bernal de la Universidad de los Andes
Laura Ceballos de la Universidad EAFIT
Lina María Céspedes de la Universidad de Rosario
Carlos Chinchilla de la Universidad Externado de Colombia
Edgar Cortés de la Universidad Externado de Colombia
Verónica Echeverri de la Universidad de Antioquia
Juana Flórez de la Universidad EAFIT
Juan Antonio Gaviria de la Universidad EAFIT
Juan Carlos Gaviria de la Universidad EAFIT
Elizabeth Guío de la Universidad Nacional, sede Bogotá
Julián Andrés Jaramillo de la Universidad EAFIT
Margarita Morales de la Universidad Externado de Colombia
Fernando Moreno de la Universidad EAFIT
Mauricio Rengifo de la Universidad de los Andes
Juan José Rodríguez de la Universidad Externado de Colombia
Daniel Vásquez de la Universidad EAFIT
Ponentes y asistentes
Las Jornadas Colombianas de Derecho Privado son un espacio pensado para el encuentro entre profesores y profesoras que se dedican a la enseñanza y al estudio del Derecho privado en universidades colombianas. De acuerdo con el convenio de creación, quienes presentan ponencias deben estar adscritos como profesores de Derecho a una universidad del país, en atención al carácter académico y formativo del evento.
Sin embargo, este espacio no se limita a quienes presentan sus investigaciones. Estudiantes, abogados, funcionarios públicos y, en general, cualquier persona interesada en los temas del Derecho Privado es bienvenida como asistente. En cada mesa temática se presentan varias ponencias, seguidas de una sesión de preguntas y comentarios en la que todos los asistentes pueden participar. Estas conversaciones son parte fundamental de las Jornadas y permiten que la construcción colectiva del conocimiento jurídico se enriquezca con múltiples voces y experiencias.
El ingreso de los asistentes, distintos de los ponentes, a las III Jornadas Colombianas de Derecho Privado se gestionará a través de la plataforma Ticket Express. Para más información e inscripciones, puede acceder al siguiente enlace.
Agenda académica
La participación en las Jornadas incluye tanto dos actos colectivos (uno de apertura, otra de cierre), como el trabajo en mesas temáticas. La invitación es a escucharnos, conversar y construir comunidad académica en torno al Derecho Privado.
Jueves 25 de septiembre
Mañana: Acto de instalación
1. Conferencia: El 2025 en privado: actualidad jurisprudencial en Derecho privado, a cargo del profesor Juan Antonio Gaviria (Universidad EAFIT)
2. Conferencia: Historia del derecho de los negocios en la República temprana (1820–1853), a cargo de Marcela Castro (Universidad de los Andes)
3. Conversatorio: Sobre la causalidad, coordinado por Felisa Baena Aramburo (Universidad EAFIT) y que contará con la participación del abogado Camilo Martínez de la firma Martínez, Quintero, Mendoza, González, Laguado & De La Rosa; del abogado Carlos Esteban Jaramillo de la firma Arrubla Devis; del abogado David Toro de la firma Garrigues, y del abogado Carlos Andrés González de la firma Tamayo Jaramillo y Asociados. Estas cuatro firmas son las firmas aliadas para esta versión de las Jornadas.
Almuerzo de ponentes y autoridades de mesa
Tarde: Mesas de trabajo simultáneas
Viernes 26 de septiembre
Mañana: Mesas de trabajo simultáneas (continuación)
Tarde: Relatorías a cargo de las autoridades de mesa y evento de despedida
Las Jornadas se organizan en mesas temáticas, agrupadas por afinidad de los temas tratados. En cada una se presentan varias ponencias, seguidas de lapsos para una conversación académica que permite enriquecer las propuestas y abrir nuevas preguntas. Las mesas son el corazón del evento, pues allí ocurre el intercambio cercano entre quienes estudian y enseñan el Derecho Privado en distintas regiones del país. Cada mesa cuenta con tres autoridades: una Presidencia, una Relatoría y una Secretaría. Estas acompañan el desarrollo de la sesión, moderan las intervenciones, registran las principales ideas y preparan el informe de relatoría que será presentado en el encuentro final. Su labor es fundamental para que las discusiones se desarrollen de manera clara, ordenada y provechosa.
Para la tercera edición, las mesas de trabajo son:
Personas, familias y sucesiones
Bienes
Obligaciones
Contratos
Responsabilidad civil
Las 71 ponencias que integran esta edición de las Jornadas fueron presentadas por profesores y profesoras de Derecho Privado de distintas universidades del país. Cada propuesta fue evaluada por dos pares ciegos del comité académico conformado por dieciséis profesores altamente calificados.
Universidades aliadas
Las Jornadas Colombianas de Derecho Privado son posibles gracias al compromiso generoso de las universidades que se han sumado a este proyecto común. Desde EAFIT, como universidad anfitriona en esta edición, expresamos nuestra gratitud por la compañía y el respaldo académico de estas instituciones en la creación y el desarrollo del evento.
Firmas aliadas
En esta edición, contamos con el acompañamiento de cuatro firmas de abogados que se han sumado como aliadas del evento. Cada una de ellas participará a través de un socio que, además de ejercer la profesión, tiene experiencia en la docencia universitaria y ha sido invitado a intervenir en el conversatorio sobre Causalidad que tendrá lugar en Acto de instalación.
La presencia de estas firmas no solo representa una oportunidad para abrir el diálogo a las preguntas que surgen desde la práctica jurídica. Su participación enriquece la reflexión académica y se inscribe de manera natural en el espíritu de las Jornadas: un espacio plural, riguroso y profundamente comprometido con la formación y el estudio del Derecho Privado en Colombia.