• Inicio
  • ​Los Avances y Oportunidades Que Nos Dejó La Autoevaluación En Aprendizaje, Investigación y Conexión Con La Sociedad

Así estamos en nuestra estructura y procesos académicos​

Las políticas, procedimientos y acciones para la formación integral y su articulación entre ellas; los avances en nuestro modelo educativo centrado en el estudiante; la flexibilidad, la interdisciplinariedad o la internacionalización, solo por mencionar algunos ejemplos, son algunas características que, según el Ministerio de Educación Nacional, distinguen a una institución de alta calidad.

Y esos mismos componentes, en EAFIT, hacen parte del eje misional del aprendizaje, sobre los que también reflexionamos y nos revisamos en el más reciente proceso de Autoevaluación.

Este ejercicio nos permitió reafirmar fortalezas como:​

La consolidación de un modelo educativo transformador y flexible que responde a las necesidades y dinámicas de los estudiantes, asegurando que estos sean protagonistas de su proceso de aprendizaje.

El aumento de la pertinencia y la calidad académica a través de la transformación curricular y el fortalecimiento de estrategias pedagógicas que promueven la experiencia activa y el desarrollo de competencias.

La formación profesoral a través del programa Aprende+EAFIT, que ha contado con la participación de más de 7.900 profesores, en temas como innovación, investigación y habilidades digitales y pedagógicas.

La ubicación constante entre los 10 primeros puestos a nivel nacional, y entre los 5 primeros de Antioquia, en las pruebas SaberPro. 

La consolidación de la cultura del aprendizaje experiencial, integrándola en las prácticas de enseñanza.

La creación de un modelo de inteligencia de la educación, utilizando estudios de mercado y análisis de tendencias.

El alto grado de flexibilidad y multidisciplinariedad en nuestros programas académicos a través del sistema metro, las microcredenciales y otras acciones que permiten a los estudiantes personalizar su ruta de aprendizaje y profundizar en áreas de interés.

La promoción de la formación para toda la vida mediante una oferta formativa que responde a las dinámicas cambiantes del entorno. 

Así mismo, identificamos las siguientes oportunidades de aprendizaje:

Ampliar el alcance del componente de internacionalización en los programas académicos.

Gestionar estrategias de aseguramiento de la implementación de la transformación curricular.

Actualizar los criterios o protocolos para la definición de los créditos académicos en los programas.

Incentivar el uso de EAFIT Interactiva por parte de estudiantes y profesores.

Evaluar el impacto de las prácticas internas en procesos académicos y administrativos. 

Fortalecer el banco de rúbricas en los ambientes de aprendizaje, sus estrategias de uso y su aprovechamiento por parte de los profesores.

Apoyar, con herramientas tecnológicas, el flujo y la gestión del proceso curricular, de seguimiento y de análisis a los resultados de aprendizaje.

Mantener el modelo de inteligencia de educación superior de EAFIT que permite monitorear la oferta educativa universitaria.

Fortalecer las estrategias de articulación de los centros de estudio e incidencia con la comunidad eafitense.

Optimizar los mecanismos, estrategias y lineamientos para la creación, modificación, ampliación y cierre de programas académicos.

Desde su creación, el programa Aprende+EAFIT ha permitido que más de 7.900 profesores fortalezcan sus conocimientos en los temas de innovación educativa, investigación y habilidades digitales y pedagógicas.​

Nuestros avances en procesos académicos

Como parte del proceso de mejoramiento continuo, durante la última Acreditación Institucional el CNA nos invitó a finalizar el proceso de reforma curricular con enfoque por competencias, y a implementar estrategias orientadas a la disminución del tiempo promedio de duración de los estudiantes en los diferentes programas de todas las Escuelas.

Con respecto a la primera oportunidad de mejoramiento, la Universidad responde, entre otros logros, con:

La existencia de un Modelo Educativo que prioriza cinco atributos: experiencia integral y transformadora de vida, centralidad del estudiante, profesores que inspiran, currículo vivo y campus como laboratorio.

Y los avances en la reforma curricular que, a diciembre de 2023, registra un 92% de los programas de pregrado; y un 35% de posgrado, bajo el enfoque por competencias.

Cumplimiento de esta oportunidad de mejora: 100%.

Y en lo que tiene que ver con las estrategias para disminuir el tiempo promedio de duración de los estudiantes en los diferentes programas, la respuesta institucional está respalda en:

La Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna, que ratifica el compromiso de la Institución por articular esfuerzos para mitigar la deserción académica y contribuir a que los eafitenses puedan culminar con éxito su formación profesional.

Y la creación de un Sistema de Gestión para la Permanencia y Graduación que conecta las alertas tempranas, el aprendizaje experiencial y la gestión activa de los estudiantes.

Cumplimiento de esta oportunidad de mejora: 100%.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co