Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

¿Por qué hay violencia en Colombia?

​​​​Colombia ha soportado muchos tipos de violencia, sin embargo en el siglo XX, y lo corrido del siglo XXI, se han intensificado los conflictos relacionados con la violencia política.

​​Un recorrido histórico por el siglo XX en Colombia que nos ayuda a entender cómo y por qué en este país se ha generado tanta violencia.​


Preguntan: Michelle Calderón Jaramillo y Juan David Lopera Correa. 

Responde: Fernando Suárez, especialista en Estudios Políticos y candidato a magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT de Medellín.​

Sin título-1.png
​​​​Colombia es un país que ha soportado muchos tipos de violencia, sin embargo en el Siglo XX, y lo corrido del Siglo XXI, se han intensificado los conflictos relacionados con la violencia política. A continuación se ​realiza un ​recorrido por las características de este conflicto a través de la voz de Fernando Suárez, docente de la Universidad EAFIT. 
                         
Imagen tomada de: El Diario. Vespertino Liberal Independiente (1965). Medellín, Colombia.


Para comenzar es necesario definir qué tipo de violencia ha experimentado Colombia. Según lo explica en este video el profesor Fernando Suárez, buena parte de los conflictos en el país pasan por una dimensión política.

​​
Falta de participación política, inequidad, falta de acceso a la tierra, el contexto internacional; son muchas las razones que explican el surgimiento de la violencia política en Colombia. En el siguiente audio se explica, de forma general, cuáles fueron estos hechos.​


               IMG_2828.JPG
Fotografía de Jorge Eliécer Gaitán. Para conocer más sobre este importante personaje de la historia colombiana, puedes consultar este enlace. Imagen tomada de Corporación Revista Número. El Saqueo de una ilusión (1997). Bogotá, Colombia.

Con el tiempo, nacieron los grupos guerrilleros. Estos representaron parte de la inconformidad popular frente a la situación política que se vivía en ese entonces, pero también, fueron el resultado de una proliferación mundial de movimientos de izquierda; en este caso, al margen de la ley. En ese audio se describe el nacimiento de las principales guerrillas de primera generación de Colombia. 

​​​​Y de esta forma surgió la primera guerrilla comunista del país: las FARC. Hay que recordar también que en ese entonces el mundo vivía en una polarización constante. De un lado, la Unión Soviética consolidó un bloque socialista que impulsaba procesos y revoluciones en muchos países, y por el otro lado, los Estados Unidos y el mundo capitalista patrocinaban gobiernos de derecha, en el caso de América Latina, de carácter dictatorial. Esto, sumado a los ya grandes problemas internos, impulsaron el surgimiento de los primeros grupos guerrilleros. En el siguiente audio se explica el panorama general en el que funda esta guerrilla. 


                      IMG_2855.JPG

En esta imagen se puede ver el campamento de Jacobo Arenas, uno de los fundadores de las FARC y quien se considera que fue su principal ideólogo. Su nombre de pila era Luis Alberto Morantes​. Imagen tomada de Jacobo Arenas. Diario de la resistencia de Marquetalia (1972). Bogotá, Colombia.


Por su parte, también se conformó el ELN, pero a diferencia de las FARC, bajo una influencia mucho mayor de la Revolución Cubana. De hecho, se cree que tuvieron una relación cercana con Fidel Castro y que aprendieron algunas de las tácticas de lucha del Ché Guevara. Esta es su historia, contada en un breve audio: 

​​
Tanto el ELN, como las FARC, y en general todos los grupos guerrilleros, encontraron las condiciones necesarias para justificar su surgimiento en el conflicto vivido en Colombia en la primera mitad del Siglo XX: La Violencia (una etapa previa de enfrentamiento partidario entre conservadores y liberales). De esta etapa nace el Frente Nacional, la solución política que ofreció la alianza de los dos partidos, al tiempo que se consolidó como una seria amenaza para la participación política, y en general, para el mismo ejercicio democrático.


Ahora bien, Colombia también tuvo guerrillas urbanas. Se trata de la segunda generación de este tipo de grupos al margen de la ley. Este es el caso del M19, una guerrilla reconocida por sus simbólicas incursiones, como el robo de la espada de Simón Bolivar, aunque también por tristes periodos de la historia nacional, como la Toma del Palacio de Justica el 6 de noviembre de 1985. 

Esta imagen hace parte del archivo fotográfico registrado durante la Toma del Palacio de Justicia. En aquel entonces, el Ejército tomó la decisión de recuperarlo en una operación militar. En el evento, murieron, s​egún el Banco de la República, 76 personas, 11 de ellas magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Imagen tomada de El Espectador. ​


                                      Toma de palacio de justicia.jpg


​Como dato adicional, el M19 surgió a partir del supuesto fraude ocurrido en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla, como lo narró el profesor Suárez en el anterior relato.

                       IMG_2825.JPG
                  Otro de los tituales de la época. Este fue publicado en El Diario. Vespertino Liberal Independiente (1965). Medellín, Colombia.

Las primeras etapas de las guerrillas creadas en Colombia se caracterizaron por periodos de letargo, en los que los grupos armados se concetraban en el control de pequeños espacios del territorio nacional, como se explica en el siguiente audio. Sin embargo, las cosas cambiarían con el tiempo.



Pablo.jpg
El narcotráfico no solo fue un combustible para las guerrillas y para el conflicto armado, también impulsó el surgimiento de otro tipo de organizaciones al margen de la ley. La década de los 80 fue un periodo de transición en el que la escala del conflicto comenzó a aumentar, con serias repercusiones para la vida nacional en los siguientes años.


En la imagen se ve a Pablo Escobar, el narcotraficante más buscado del final del siglo                                                                                                                  pasado en Colombia, e incluso en el mundo. Imagen tomada de El mundo.es



Del narcotráfico surgen entonces los primeros grupos de paramilitares. En un primer momento se montaron como los brazos armados de las organizaciones mafiosas del país, aunque después fueron complementando su accionar militar con algo de política, especialmente relacionada con la extrema ​derecha colombiana. Con el tiempo, se crearon las Autodefensas Unidas de Colombia AUC, y se inició otra oscura página de la historia nacional. ​

Así como se vive en este año 2016, el gobierno colombiano ya había adelantado otros exitosos procesos de paz. Es el caso del M19. Esta guerrilla entregó las armas e incluso varios de sus integrantes participaron activamente en la construcción de la Constitución Política de Colombia de 1991, como lo explica el profesor Fernando Suárez en el siguiente audio. ​


                      IMAGEN-15363097-2.jpg
En la imagen se ve a Carlos Pizarro, el princiapal líder de la guerrilla del M19, en el momento justo en el que ese grupo realizó el acto de entrega de armas como parte de su proceso de desmovilización, que se firmó el 9 de marzo de 1990. Pizarro luego fue asesinado. Imagen tomada de  El Tiempo. 

Como se ha relatado, en las décadas pasadas se dieron las condiciones para que el conflicto armado colombiano, y con él la violencia en el país, escalara hasta encontrar su climax en la década de 1990 e inicios del Siglo XXI. ​


De acuerdo con el relato anterior, Colombia recibió el Siglo XXI con un conflicto armado complejo y un Estado sumido en una serie crisis política, social, militar y económica. En este periodo de tiempo se comenzó a vivir un aumento considerable de las incursiones y ofensivas del Ejército, en las que desafortunadamente la población civil sufrió en medio de las confrontaciones; aunque esto hace parte de otra historia. Esta es la última intervención del profesor Suárez, una corta referencia al tema. 


Sin título-1.png