• Inicio
  • Nuestros Logros y Aprendizajes En Conexión Profesores

Así crece y continúa fortaleciéndose nuest​​​ra comunidad de profes​​ores

Unos motivan a través de la investigación o transformando las aulas de clase con metodologías innovadoras; otros son asesores permanentes de sus estudiantes y los impulsan a expandir las fronteras del conocimiento; están los que enseñan un nuevo idioma o los que traen al campus las experiencias de las empresas, los emprendimientos o el sector público.

Los profes eafitenses son fundamentales para nuestro quehacer educativo, e incluir sus procesos dentro de la Autoevaluación Institucional fue una oportunidad para evidenciar cómo, además de su desempeño en las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión, también se distinguen por su compromiso, diversidad y coherencia con lo que la Universidad declara en su Propósito-Misión.

Y eso se puede comprobar gracias a:

La consolidación de una comunidad profesoral altamente cualificada (355 profesores de planta, 69% con título de doctorado; y 729 de cátedra, 91.82% con título de maestría o doctorado), diversa e internacionalizada, respaldada por un marco institucional robusto que facilita su desarrollo académico y profesional.
La actualización del Estatuto Profesoral y la creación de los catálogos transversales para las dimensiones de docencia e innovación educativa, y servicio y proyección social, y un catálogo por cada escuela para la dimensión de ciencia, tecnología e innovación facilitando los procesos de ascenso en consideración de la diversidad y el pluralismo de los profesores.
La participación en redes y colaboraciones internacionales, y la implementación de rutas formativas y de apoyo financiero para estudios de posgrado.
El fortalecimiento de la calidad de la docencia y la investigación, proyectando a EAFIT como un referente en el ámbito académico y científico nacional, y en el que su cuerpo profesoral contribuye significativamente al desarrollo del conocimiento y a la transformación social.
La Institución otorgó alrededor de 345 apoyos para formación posgradual con una inversión cercana a los $6.000.000.000.
En el perío​do de evaluación, 2017 a 2023, se vincularon en total 74 nuevos profesores.
El establecimiento de mecanismos transparentes y participativos para el ascenso y permanencia en la carrera profesoral, lo que garantiza que los profesores cuenten con procedimientos claros y justos, alineados con los principios de pluralismo y excelencia académica.
 

Igualmente, pudimos identificar que todavía podemos fortalecer aspectos como:

Continuar con la socialización del Estatuto Profesoral con diferentes estamentos institucionales.
Construir y actualizar los documentos complementarios al Estatuto Profesoral 2022.
Continuar con la revisión y actualización periódica de los lineamientos para la asignación profesoral que beneficien la participación de los profesores en las diferentes dimensiones de su quehacer.
Incentivar a la comunidad profesoral en su tránsito al nuevo sistema de clasificación definido en el nuevo Estatuto Profesoral.
Implementar la fase de diagnóstico definida en el Plan de Desarrollo Profesoral, y diseñar las rutas de aprendizaje enfocadas en el fortalecimiento de competencias profesorales.
Desarrollar un entorno digital para la gestión de la interacción académica del profesorado con comunidades académicas nacionales y extranjeras.

“Todos en la U nos esforzamos para sacar adelante este Estatuto Profesoral que, hoy, reconoce a los profesores de manera holística y les permite su desarrollo y crecimiento en las tres dimensiones del quehacer profesoral. Adicionalmente, hemos fortalecido el Plan de Desarrollo profesoral y hemos definido rutas de formación asociadas a las competencias que están definidas en el perfil, todo esto conectado con la iniciativa de unificar la oferta formativa a través Aprende+EAFIT. Igualmente, hoy vemos que muchos de los lideres académicos, administrativos y directivos somos profesores y, en ese sentido, compartimos el propósito maravilloso de transformar la sociedad”. Andrés Mora Cuartas, director de Desarrollo Académico.

Las oportunidades de crecimiento y aprendizaje en este ítem estuvieron enfocadas en tres líneas.

La primera de ellas fue mejorar el registro de las actividades del plan de trabajo de los profesores para garantizar el tiempo necesario de investigación, y buscar una adecuada distribución entre esta y la docencia.  Para esto se ajustó y afinó el Sistema Zeus, con el propósito de mejorar el registro de la asignación del tiempo de los profesores en distintas actividades, permitiendo catalogarlas de la siguiente manera: actividades de investigación, actividades de docencia directa, actividades de docencia indirecta, actividades de proyección social, actividades administrativas académicas y actividades de formación y capacitación, más una categoría de otras actividades.​

Cumplimiento de esta recomendación: 100 %.

Otra recomendación fue continuar consolidando una comunidad académica con capacidad para realizar investigación en la frontera del conocimiento y de alta calidad. Una meta a la que la U respondió fortaleciendo la formación doctoral de sus profesores. Cumplimiento de esta recomendación: 100 %.

Finalmente, los pares también mencionaron revisar los incentivos y beneficios del Estatuto Profesoral de 2012. En el 2022 se  actualizó el Estatuto Profesoral y entró en vigencia a partir de 2023. Este documento reconoce cada una de las dimensiones del quehacer profesoral: docencia e innovación educativa; ciencia, tecnología e innovación; y servicio y proyección social. En la actualidad 121 profesores ya migraron a este nuevo Estatuto y 21 ingresaron a la Universidad con estas condiciones. Se trata de un documento que ha sido socializado a través de diferentes espacios con la comunidad de profesores.

Cumplimiento de esta recomendación: 100%.

En 2017 el porcentaje de profesores con doctorado era de 50.4%. 

En el segundo semestre de 2023 pasó a 68.7%.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co