
Camilo Uribe
Conoce a los integrantes de la Orquesta Sinfónica EAFIT, destacados músicos con amplia trayectoria nacional e internacional.
- Inicio
- Orquesta Sinfónica EAFIT
- Integrantes
- Camilo Uribe
Camilo Uribe
Violoncello - Jefe de fila
Medellín - Colombia
Nace en la Ciudad de Medellín . Inicia sus estudios musicales con énfasis en piano a la edad de 6 años bajo la tutoría de la maestra Zulma Álvarez B. En 1995 ingresa al Instituto Musical Diego Echavarría donde comienza su carrera como violonchelista obteniendo su grado de bachiller Académico Musical en el año 2003. En este periodo su maestro fue Ludmil Vassilev (Bulgaria).
En el año 2004 ingresa al pregrado en Música en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde estudió con el Maestro Mintcho Badev (Bulgaria). En el 2007 actuó como solista con la Orquesta de Cámara de la Universidad EAFIT bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa y Hernán Luis Aguilar, interpretando el Concierto para Cello y Orquesta de E. Elgar. En Abril del 2008 participo en la “Primera Escuela de Práctica Orquestal con la Filarmónica de Medellín”, evento organizado en convenio con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León - España y la Orquesta Sinfonica Nacional de Colombia. En el 2009 fue ganador del concurso “Jóvenes Talentos” que realiza la Orquesta Sinfónica EAFIT, interpretando el Concierto nº 1 para Cello y Orquesta de Kabalevsky En Diciembre del 2010 es seleccionado para integrar la Orquesta Sinfonica Binacional Colombo – Venezolana bajo la batuta del reconocido director Gustavo Dudamel. En el 2011 es seleccionado para hacer parte como miembro fundador de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia ocupando el puesto de primer cello, con la que realizó exitosos conciertos en varias salas de Bogotá.
Ha sido integrante de la Orquesta de Cámara del Instituto Musical Diego Echavarría, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Sinfónica Universidad Javeriana, Orquesta Sinfónica Juvenil de Antioquia, Orquesta Sinfónica de Antioquia, Cuarteto Siakoro, Cuarteto Cremona y ha hecho parte de diversos grupos de cámara en Bogotá y Medellín. Ha tenido la oportunidad de recibir clases maestras con los maestros Aldo Mata (España), Jesús Castro Balbi (Perú), Kenryk Zarzycki (Polonia), Andrés Díaz (Chile), Mariuz Díaz (Cataluña), Horacio Contreras (Venezuela), Camilo Benavides (Colombia), Paulo Mahave (Chile), Saeunn Thorsteindottir (Islandia), entre otros. Ha estado bajo la dirección de directores reconocidos como: Andrés Orozco Estrada (Colombia), Juan Felipe Molano (Colombia), Francesco Belli (Italia), Gustavo Dudamel (Venezuela), Federico Sepúlveda (Colombia), Cecilia Espinosa (Colombia), Viatcheslav Valeev (Rusia), Alejandro Posada (Colombia), Francisco Rettig (Chile), Rodolfo Saglimbeni (Venezuela), Felipe Aguirre (Colombia), Enrique Pérez (Cuba) entre otros.
A mediados del 2009 empieza a recibir clases de violonchelo con el maestro Javier Arias (México) y bajo su tutoría culmina su maestria en Chelo en la Universidad EAFIT. En el Año 2013 actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de Antioquia Interpretando Variaciones Rococo del compositor. P.I Thaikovsky bajo la batuta del director Ruso Viatcheslav Valeev, director de la Orquesta del Conservatorio Tchaikovsky Moscow (Rusia) y el Instituto Ippolitov – Ivánov. En el año 2014 culmina su Maestría en Chelo obteniendo la más alta calificación. En el primer semestre de 2015, fue seleccionado para audicionar en Houston Symphony Orchestra, Oregon Symphony Orchestra y San Antonio Symphony Orchestra, y el Segundo Semestre del mismo año fue seleccionado para audicionar en las Orquestas Sydney Symphony Orquestra, Tucson Symphony Orquestra y The Florida Orquestra; este mismo año actuó como solista con la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretando el Concierto para Cello y Orquesta en Re menor del compositor E. Lalo bajo la dirección del maestro Juan Pablo Valencia.
En el primer semestre del 2017 fue seleccionado nuevamente para audicionar en Houston Symphony Orquestra, en el año 2019 en el segundo semetre fue seleccionado para audicionar las Orquestas de Houston Symphony, Boston Symphony, en ésta última para los cargos de Jefe y asistente de Chelos. Actualmente se desempeña como Jefe de la fila de Chelos en la Orquesta Sinfonica EAFIT, es miembro fundador y chelista del Cuarteto AMBAR, Cuarteto ALLEGRO, miembro del Ensamble de Cellos de Medellín y se desempeña como docente de violonchelo y contrabajo en el Colegio Montessori.
