Plan de estudios pregrado en Ingeniería de Sistemas
Semestre 1
Inducción
Bienestar Universitario
Cálculo II
Lógica
Fundamentos de programación
Principios de desarrollo de software
Seminario Ingeniería de Sistemas
Semestre 2
Cálculo II
Estructuras discretas
Física I
Lenguajes de programación
Estructura datos y algoritmos I
Semestre 3
Cálculo III
Física II
Base de datos
Estructura datos y algoritmos II
Electrónica digital Lenguajes formales y compiladores
Semestre 4
Álgebra lineal
Teoría de la organización Teoría de la conmutación Ingeniería de software Proyecto integrador I
Semestre 5
Economía general
Sistemas de información Pensamiento sistémico
Semestre 6
Estadística general
Ingeniería económica Organización de computadores Telemática
Análisis numérico
Semestre 7
Métodos cuantitativos Prepráctica
Sistemas operativos
Proyecto integrador II
Tópicos especiales en ingeniería de software
Tópicos especiales en sistemas de información
Tópicos especiales en telemática
Semestre 8
Práctica profesional
Semestre 9
Gestión de proyectos informáticos
Asignatura complementaria I Asignatura complementaria II Asignatura línea de énfasis I
Asignatura línea de énfasis II
Asignatura línea de énfasis III
Asignatura línea de énfasis IV
*
NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.
Conoce las líneas de énfasis del pregrado en Ingeniería de Sistemas
-
Desarrollo de Software.
-
Sistemas de Información.
- Teleinformática.
- Diseño Integrado de Sistemas Técnicos.
- Gerencia de Proyectos.
- Innovación y Emprendimiento.
- Seguridad Informática
Más información sobre las líneas de énfasis
Planta docente
Edwin Nelson Montoya MúneraDoctor Ingeniero en Telecomunicación, Universidad Politécnica de Valencia - España, 2000 // Índice H: 2<br>
Helmuth Trefftz Gómez Ph.D in Electric and Computer Engineering, Rutgers University. 2002 // Índice H: 12
Jose Lisandro Aguilar CastroPostdoctoral Research Fellow in the Department of Computer Sciences at the University of Houston (1999-2000) // Ph.D degree in Computer Science from the Université Rene Descartes-Paris-France in 1995 // Índice H: 30<br>
Docentes de cátedra
- David Velásquez Rendón.
- Alberto Restrepo.
- Alejandro Alberto Villa Isaza.
- Edwin Fernando Giraldo Aristizabal.
- Elvis Hedilberto Cardona Ramírez.
- Gabriel Jaime Castaño Chica.
- Germay Sánchez Gil.
- John Jairo Silva.
- Jorge Hernán Abad Londoño.
- José Alejandro Carmona.
- José Luis Montoya Pareja.
- Juan David González Restrepo.
- Juan David Pineda.
- Juan Pablo Posada.
- Lenin David Lozano Argel.
- Luis Fernando Londoño.
- Luisa Fernanda Villa Montoya.
- Mauricio Arias Toro.
- Myrian Castro Cárdenas.
- Pablo Antonio Ortiz Núñez.
- Raquel Anaya.
- Ronald Mauricio Martinod.
- Wilson Medina.
- Diego Alejandro Múnera Hoyos.
Noticias
Ver más noticias del pregrado
Proyecto educativo
El Proyecto Educativo contiene lineamientos, estrategias y propósitos que concretan y materializan el compromiso de la misión y visión del programa, el cual está alineado con la Misión de la Institución, los objetivos, principios y fines del sistema educativo colombiano planteados en la ley 30 del 28 de diciembre de 1992, y la profesión del ingeniero de sistemas.
Además, propone objetivos, justificación y lineamientos curriculares básicos, políticas y estrategias de la organización curricular, mecanismos e instrumentos de control de la gestión curricular, y planes de mejoramiento generados a partir de los procesos de monitoreo y seguimiento curricular de los sistemas de aseguramiento de la calidad.
Consultar versión extendida
Consultar versión resumida
Comité de carrera
Más información
¿Quieres ampliar nuestra información académica?
Conoce nuestro
Reglamento académico de pregrado