Plan de estudios pregrado en Negocios Internacionales 2022-1
Para estudiantes nuevos a partir de 2022
Semestre 1
Inducción
Bienestar universitario
Núcleo de Formación Institucional 1
Semestre 2
Núcleo de Formación Institucional 2
Semestre 3
Núcleo de Formación Institucional 3
Semestre 4
Núcleo de Formación Institucional 4
Semestre 5
Núcleo de Formación Institucional Electivo
Semestre 6
Núcleo de Formación Institucional Electivo
Semestre 7
Pre-práctica
Complementaria 1
Línea de Énfasis 1
Línea de Énfasis 2
Línea de Énfasis 3
Semestre 9
Complementaria 2
Linea de Énfasis 4
Linea de Énfasis 5
Plan de estudios pregrado en Negocios Internacionales 2015-2
Para estudiantes que iniciaron antes de 2022
Semestre 1
Inducción
Bienestar universitario
Matemáticas 1
Derecho empresarial: comercial
Inducción a la economía
Núcleo de formación institucional 1
Fundamentos de administración
Negocios internacionales
Semestre 2
Matemáticas 2
Fundamentos de contabilidad
Derecho comercial internacional
Mercadeo
Teoría de la negociación
Núcleo de formación institucional 2
Semestre 3
Matemáticas 3
Costos para la toma de decisiones
Mercadeo internacional
Microeconomía
Historia de las relaciones internacionales
Núcleo de formación institucional 3
Semestre 4
Comunicación intercultural
Macroeconomía
Contratos internacionales
Análisis de datos
Transporte internacional
Núcleo de formación institucional 4
Semestre 5
Relaciones internacionales
Geopolítica
Matemáticas financieras
Economía internacional
Teoría de la decisión
Núcleo de formación institucional libre I
Semestre 6
Asuntos globales
Estrategias de internacionalización
Régimen de comercio exterior e inversión
Proyectos
Análisis financiero
Núcleo de formación institucional libre II
Semestre 7
Negociación internacional
Abastecimiento y distribución Física Internacional
Finanzas internacionales
Gestión intercultural
Pre-práctica
Énfasis 1
Énfasis 2
Semestre 8
Periodo de práctica
Semestre 9
Materia complementaria 1
Materia complementaria 2
Énfasis 3
Énfasis 4
Énfasis 5
Relaciones públicas y lobby
Consulta aquí la malla curricular 2015-2
*
NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.
Conoce más información sobre las
asignaturas que corresponden al NFI
Conoce las líneas de énfasis del pregrado en Negocios Internacionales:
Líneas de énfasis
A partir del séptimo semestre se introducen los énfasis como un escenario propicio para el ejercicio del estudiante de su propia capacidad de discernimiento y autodeterminación en términos de su formación profesional. Los énfasis posibilitan al estudiante construir un mayor nivel de relaciones y complejidad abordar los problemas propios del área elegida; las cuales son para el caso de Negocios Internacionales.
Conoce las líneas de énfasis aquí
Internacionalización de la empresa
Código
| Materia | Créditos | UMES |
NI0257 | Gerencia del comercio exterior | 3 | 4 |
NI0302
| Desarrollo del talento internacional | 3 | 4 |
NI0251 | Gerencia internacional | 3 | 4 |
NI0253
| Emprendimiento e innovación internacional. Prerrequisito: Estrategias de internacionalización y PT0191 Práctica
| 3 | 4 |
NI0252 | Operaciones de negocio en mercados emergentes. Prerrequisito: PT0191 Práctica
| 3 | 4 |
NI0283 | Teorías de la internacionalización de la empresa Prerrequisito: NI0247 -Estrategias de internacionalización y PT0191 Práctica
| 3 | 4 |
NI0039 | Negocios Electrónicos Prerrequisito: PT0191 Práctica | 3 | 4 |
Relaciones internacionales
Comercio exterior
Código | Materia | Créditos | UMES |
NI0257
| Gerencia del comercio exterior | 3 | 4 |
NI0051 | Régimen de comercio exterior avanzado Prerrequisito: NI0276 -Régimen de comercio exterior
| 3 | 4 |
NI0255 | Acuerdos comerciales internacionales | 3 | 4 |
NI0256 | Gestión de la distribución física internacional Prerrequisito: NI0275 -Transporte internacional
| 3 | 4 |
NI0281 | Gerencia de la cadena de abastecimiento global Prerrequisito: NI0278 -Abastecimiento y distribución física internacional y PT0191 Práctica | 3 | 4 |
Innovación y Emprendimiento
Gestión integral por procesos
Mejoramiento de empresas
Código | Materia | Créditos | UMES |
OG0270 |
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | 3 | 4 |
OG0271 |
CONTROL DE PROCESOS | 3 | 4 |
OG0272 |
ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LOS PROCESOS | 3 | 4 |
OG0273 |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS | 3 | 4 |
OG0274 |
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA | 3 | 4 |
Mercadeo (Nueva línea de énfasis a partir de 2023-1
Código materia | Nombre de la materia | Créditos | Umes |
ME0217 | Investigación de Mercados (L) Prerrequisito
| 3 | 4 |
ME0212 | Comportamiento del consumidor | 3 | 4 |
ME0158 | Estrategia de producto | 3 | 4 |
ME0226 | Digital 1 | 3 | 4 |
ME0192 | Marca | 3 | 4 |
Más sobre los énfasis
Relaciones Internacionales
Perfil del egresado de Negocios Internacionales con énfasis en Relaciones Internacionales
El estudiante que determine perfilarse en el área académica de Relaciones Internacionales como parte final de su ciclo académico, será un profesional con amplia visión global, orientada al análisis de los múltiples escenarios en los cuales se desenvuelve la humanidad de hoy. Los ámbitos social, económico, cultural y político de cada una de las regiones geográficas en las cuales está dividido el mundo actual, se le harán más asequibles al análisis profesional y las herramientas y mecanismos de estudio sobre los problemas contemporáneos le serán fácil de asimilar a quien se vincule directamente con esta línea académica. En pocos términos, el profesional titulado con énfasis en Relaciones Internacionales comprenderá que las acciones de los actores internacionales son susceptibles de varias lecturas, pero que es la especificidad de las circunstancias lo que traza el camino del acontecer internacional.
El egresado de Negocios Internacionales con énfasis en Relaciones internacionales estará en capacidad de:
- Desarrollar análisis integrales de la realidad global contemporánea.
- Actuar en los campos público y privado de las relaciones y los negocios internacionales.
- Generar estrategias de inserción política y económica al sistema internacional contemporáneo.
- Diseñar y realizar labores de liderazgo frente a gestiones publico-privadas del orden global.
- Conformar equipos negociadores de carácter internacional, a la vez que liderar dichos grupos.
- Trabajar directamente en organizaciones internacionales encargadas de diseñar política pública.
- Desempeñarse como consultor internacional, útil a los gobiernos y las sociedades de cualquier parte del mundo.
Otras competencias Generales del Estudiante egresado de la línea de énfasis_
- Al amplio conocimiento de las regiones geográficas y su importante capacidad de análisis socio-político y cultural.
- La capacidad de establecer la viabilidad o no de un escenario determinado para un proceso específico de internacionalización.
- La profunda habilidad política para determinar con cuáles actores del sistema internacional de Estados es posible interactuar.
- La habilidad argumentativa que se logra a través del desarrollo de los cinco cursos de la línea.
- El conocimiento de la legislación internacional y sus más representativas organizaciones.Internacionalización de la EmpresaInternacionalización de la Empresa
Internacionalización de la Empresa
Perfil del egresado de Negocios Internacionales con énfasis en Internacionalización de la Empresa
El Estudiante de Negocios Internacionales con énfasis en Internacionalización de la Empresa se constituye como un profesional conocedor de todos aquellos aspectos que deben considerarse para la formulación de la estrategia internacional de una Empresa productora de bienes o servicios, bien sea para una compañía multinacional, una gran empresa o una PYME.
El egresado de Negocios Internacionales con énfasis en Internacionalización de la Empresa estará en capacidad de:
-
Prestar servicios de consultoría para organizaciones en proceso de internacionalización.
-
Diseñar, implementar y administrar la estrategia internacional.
-
Evaluar y seleccionar nuevos mercados para productos y servicios.
-
Definir el modo de ingreso adecuado según el contexto de cada empresa y cada mercado objetivo.
-
Seleccionar los canales de distribución y definir la estrategia de posicionamiento de los productos o servicios de la empresa.
Otras competencias Generales del Estudiante egresado de la línea de énfasis en Internacionalización de la Empresa:
-
Capacidad de análisis de oportunidades y toma de decisiones.
-
Conocimiento de modos de ingreso alternativos a nuevos mercados con sus respectivas ventajas y desventajas.
-
Competencias para administrar la estrategia internacional.
-
Definición del nivel de riesgo y compromiso que la empresa desea asumir.
Docentes de planta
Luis Fernando Vargas AlzateDoctor en Estudios Políticos con énfasis en Relaciones Internacionales // Coordinador de la Línea de Énfasis en Relaciones Internacionales.
Camilo Alberto Pérez RestrepoMagister en Políticas Públicas con especialización en política económica // Jefe del Área Académica de Gestión Glóbal // Coordinador de la Maestría en Agronegocios.
Andrés Vélez Calle PhD in International Business.// Coordinador de la Línea de Énfasis en Gestión Intercultural.
.
Santiago Sosa NoreñaProfesor de planta del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Doctor en Ciencia Política de Rice University. Director del laboratorio DataPOL.
Docentes de cátedra
Profesores de cátedra pregrado
Sergi Casals Rispau
| |
scasals@eafit.edu.co |
Ana Maria Amaya Alviar |
aamayaa@eafit.edu.co |
Camilo Ernesto Herrera Quintero
| |
ceherreraq@eafit.edu.co |
Carlos Henrique Torres Muskus |
ctorresm@eafit.edu.co |
Daniela Del Carmen Acosta Arango | |
dacosta1@eafit.edu.co |
Elkin Fernando Carmona Parra |
ecarmon3@eafit.edu.co |
Francisco Javier Rios Castaño | |
frioscas@eafit.edu.co |
Gabriela Palacios Ramírez |
gpalacio@eafit.edu.co |
Jaime Alberto Zuñiga Raigoza | |
jzuniga@eafit.edu.co |
Jaime Andres Espinal Ortiz | jespina1@eafit.edu.co |
Jaime Andres Ortiz Arango
| |
jortizar@eafit.edu.co |
Jorge Mario Giraldo Diaz |
jgiral26@eafit.edu.co |
Juliana Bustamante Uribe | |
jbustamanu@eafit.edu.co |
Maria Del Mar Garza Agudelo |
mgarzaag@eafit.edu.co |
Nicolas Duran Pelaez | |
nduranpe@eafit.edu.co |
Rafael Ignacio Vélez Echeverri |
riveleze@eafit.edu.co |
Sandra Echeverri Duque
| | | Simon Florez Montoya
| sflorez@eafit.edu.co
|
Juliana Chacon Piedrahita
| | jchaconp@eafit.edu.co
| Beatriz Eugenia Yepes Ríos | byepesri@eafit.edu.co |
Juliana Correa Jaramillo
| | jcorre42@eafit.edu.co | Carolina Rios Molina
| criosmol@eafit.edu.co
|
Catalina Tabares Gil
| | ctabare3@eafit.edu.co
| Sara Isabel Marin Zapata
| smarinz1@eafit.edu.co
|
¿Quieres ampliar nuestra información académica?
Conoce nuestro Reglamento académico de pregrado
Documentos importantes
Plan de estudios 2008-1
Plan de estudios 2015-2
Presentación charla de carrera
de Negocios Internacionales
Guía aspirantes de pregrado
Doble carrera en EAFIT: equivalencia
Núcleo de Formación Institucional (NFI)
Normas APA: sexta edición
Plantillas para presentaciones
Diccionario términos comercio
Dictionary of trade terms
Profesionales del mundo: libro
conmemorativo 20 años del pregrado
Cover Sheet: assignment and guidelines
Essay Structure Harvard
Formulario de solicitud de supletorios
Noticias