¡Prepárate para Saber Pro!
La Universidad te ofrece la oportunidad de participar en un simulacro de la prueba. Este ejercicio práctico tiene como objetivo proporcionarte una experiencia cercana a la real, lo que te permite familiarizarte con la estructura, el formato y las especificidades del examen Saber Pro.
Características del simulacro
¿Cuál es la utilidad del simulacro?
Si presentas el simulacro podrás tener un acercamiento a la prueba
Saber Pro: sus preguntas, tiempos y exigencias. También tendrás un resultado del simulacro que te permitirá identificar qué debes reforzar antes de presentar el examen para lograr una excelencia en este. Recuerda que la Universidad tiene un programa de cursos para acompañarte en la preparación ante Saber Pro.
¿Cómo accedo al simulacro?
Realiza una inscripción entre el 16 y 30 de agosto de 2024 hasta la media noche en: este enlace
Está pendiente de un correo electrónico en el que se te informan las instrucciones de acceso al simulacro.
Presenta el simulacro en modalidad virtual.
Fecha de apertura del simulacro: 3 de septiembre de 2024
Fecha de cierre del simulacro: 15 de septiembre de 2024
Fechas de talleres virtuales de refuerzo: del 23 al 28 de septiembre de 2024.
Fecha del examen 2024-2: 29 de septiembre de 2024.
¡Recuerda! Parte del éxito en tus resultados, va en la preparación que tengas en cada competencia.
Tenemos para ti:
Sesiones sincrónicas con profesores expertos en cada competencia que evalúa el ICFES.
Competencia |
Fecha |
Hora |
Profesor |
---|
Competencia Ciudadana | Jueves, 1 de agosto | 12:00 m. - 2:00 p.m. | Camilo Arango Duque |
Comunicación escrita | Jueves, 8 de agosto | 12:00 m. - 2:00 p.m. | Zairo Alfonso Anillo Martinez |
Lectura Crítica | Jueves, 15 de agosto | 12:00 m. - 2:00 p.m. | Zairo Alfonso Anillo Martinez |
Razonamiento Cuantitativo | Viernes, 23 de agosto | 2:00 p.m. - 4:00 p.m. | David Reynoso Mercado |
Inglés | Viernes, 30 de agosto | 12:00 m. - 2:00 p.m. | Pendiente |
Ingresa a las sesiones aquí
Un curso Autocontenido en la plataforma EAFIT Interactiva, donde podrás encontrar simulacros, videos y material de apoyo para tu preparación
Ver más
Conoce el testimonio de una estudiante, mira el siguiente video:
Tus resultados sí importan
“Estas pruebas no sirven para nada”, “solo basta con presentarlas, no importan los resultados”, “en el trabajo nadie pregunta por cómo nos va en las pruebas Saber Pro”…
Quizás has escuchado expresiones como estas; sin embargo, queremos compartirte que en la Universidad estamos convencidos de que las pruebas Saber Pro son una oportunidad muy valiosa para demostrar tu excelencia académica.
Tu desempeño en este examen es un testimonio de la calidad en el aprendizaje de nuestros estudiantes y futuros graduados.
Por eso, si realizas la prueba Saber Pro en el 2025 o adelante, para obtener tu título de pregrado debes obtener un puntaje que te ubique por encima del percentil 50 a nivel país.
Otros beneficios de lograr un desempeño destacado en estas pruebas son:
- Se te abren puertas y oportunidades profesionales, debido a que cada vez más organizaciones de diferentes sectores valoran el desempeño en las pruebas Saber Pro en sus procesos de selección.
- Accederías a créditos condonables con el ICETEX para continuar estudios de posgrado, en los ámbitos nacional o internacional. Conoce más aquí.
- Elevas tu propio rendimiento y también evidencias la calidad académica del pregrado que estudias y de la Universidad.
- Podrías ser reconocido por el Ministerio de Educación Nacional en el evento anual de la Noche de los Mejores.
Presentar a consciencia las pruebas Saber Pro contribuye a elevar tu perfil académico y profesional. Un resultado con excelencia es un requisito de grado.
Reconocemos la excelencia de estos eafitenses en las Pruebas
Saber Pro 2024-1
La Universidad EAFIT reconoce el desempeño académico sobresaliente en el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro.
Conoce los criterios de los reconocimientos
aquí.
Estudiantes destacados en el Top 3:
José Ángel Navarro Álvarez - Ingeniería Mecánica
Miguel Salazar Gutiérrez - Derecho
Cristian David Gil Serrano - Derecho
Estudiantes destacados en los Top Programas:
Camilo Rengifo Velásquez - Derecho
Santiago Pineda Valencia - Ingeniería Mecánica
Samuel Eusse Ríos - Derecho
Ana María Restrepo Ochoa - Negocios Internacionales
Isabela Álvarez Pizarro - Derecho
Santiago Parada Peláez - Psicología
Miguel Ángel Chacón López - Ingeniería Matemática
Estudiantes destacados en el Top 10 NBC:
Simón Cataño Villa - Derecho
Alejandro Henao Parra - Ingeniería de Producción
María Camila Cano Sierra - Derecho
Sara Cohen Mejía - Ingeniería de Diseño de Producto
Sofía Giraldo Arenas - Negocios Internacionales
José Manuel Fonseca Palacio - Ingeniería de Sistemas
Ana María Ramírez Giraldo - Comunicación Social
Álvaro Andrés Pulgarín Zapata - Ingeniería Civil
Susana Vergara Rodríguez - Derecho
Santiago Giraldo Navarro - Negocios Internacionales
Estudiantes destacados en el Top 1% Nacional:
María José Vélez Restrepo - Derecho
Isabela Cubillos Restrepo - Negocios Internacionales
María Paula Osorio Echeverri - Derecho
María José Mejía Soto - Ingeniería de Diseño de Producto
Martín Bustamante Londoño - Finanzas
Laura Manuela Orozco Acevedo - Mercadeo
Miranda Guerra Valencia - Ciencias Políticas
Juan Daniel Tabares Sepúlveda - Ingeniería Civil
Sofía Sánchez Urrego - Literatura
Simón Aristizábal Isaza - Ciencias Políticas
William Andrés Ferreira Escobar - Economía
Laura Sofía Fonnegra Escobar - Economía
Felipe Henao Gómez - Ingeniería Matemática
Sebastián Guardo Cardona - Geología
Manuela Díez Velásquez - Derecho
Pablo Maya Villegas - Ingeniería de Sistemas
David Gómez Fonnegra - Ingeniería de Sistemas
Juan Diego Jiménez Bedoya - Diseño Interactivo
Juana María Hernández Rey - Comunicación Social
Tomás Villegas Nicholls - Derecho
Juliana Franco Correa - Biología
Simón Cárdenas Villada - Ingeniería de Sistemas
Amalia Wills Raimondi - Ciencias Políticas
Daniel Ospina Pajoy - Ingeniería Mecánica
Juan José Ramírez Cruz - Economía
Juan José Henao Vergara - Ingeniería Mecánica
José Miguel Gallo Betancur - Ingeniería Mecánica