La Cátedra sobre Pacto Global es una iniciativa colectiva de organizaciones públicas, privadas y la academia que se unen con el propósito de ampliar el conocimiento y movilizar la acción hacia el cumplimiento de​ los principios del Pacto Global y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas para el 2030.

Objetivo​​​​

Como organizaciones somos conscientes de que el tiempo apremia. Estamos a menos de 10 años del cumplimiento de la Agenda 2030 y se hace necesario actuar, con sentido de urgencia, para gestionar los desafíos abordados por los ODS. Estamos llamados a adoptar un pensamiento regenerativo, de manera que se promueva no solo el cierre de las brechas sociales, económicas y ambientales, sino que se construya resiliencia y se capitalicen oportunidades que nos permitan restaurar, reconstruir y prosperar como sociedad en un entorno sano.

Es por esto que Grupo Sura, EPM, Grupo ISA, INTERCOLOMBIA, ISAGEN, Grupo Éxito, Bancolombia, Grupo Nutresa, Postobón, ICONTEC, Comfama, Principles of Responsible Investment (UN PRI), Grupo BIOS, Grupo Familia, Viva y la Universidad EAFIT los invitamos a unirse a la Octava Versión de la Cátedra Sobre Pacto Global, la cual estará enfocada, desde la teoría y la práctica, en promover diferentes miradas que nos ayudarán a acelerar la transición hacia un mundo más sostenible.

Metodología​

Presentamos una oferta de 5 espacios de aprendizaje, virtuales e híbridos, basados en charlas dictadas por expertos en desarrollo sostenible alrededor de las siguientes temáticas:

Qué y cómo contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030
Derechos humanos
Alianzas y articulación
Diversidad de género
Valor público
Alternativas de comunidades de liderazgo empresarial del Siglo XXI: Capitalismo consciente, Empresas B, Sociedades de Beneficio e Interés Compartido (BIC)
Cambio climático
Riesgos ESG (Ambientales, sociales y de gobierno corporativo)
Paz y la implementación de los Acuerdos

Lo que piensan algunas de nuestras empresas aliadas

¿Qué valor les genera a sus organizaciones el hacer parte de la Cátedra sobre Pacto Global?

“Uno de los objetivos principales de nuestra organización es educar al mercado y lograr que más personas entiendan la importancia del desarrollo sostenible. Hacer parte de la Cátedra nos contribuye a cumplir con ese propósito”. Eduardo Atehortúa, Principles of Responsible Investment (UN PRI).

¿Por qué es importante que exista esta la alianza de organizaciones que se genera alrededor de la Cátedra sobre Pacto Global?

“Las alianzas fortalecen y refuerzan los mensajes. Cuando exponemos individualmente no tenemos tanta fuerza que como cuando nos unimos por trabajar en un mismo propósito. A través de la Cátedra materializamos el ODS 17- Alianzas para el desarrollo”. Adriana Alonso, ICONTEC.

“Hacer parte de la cátedra nos permite lograr sinergias en temas transversales, que nos competen a todas las organizaciones de todas las industrias. Solo con el trabajo conjunto lograremos movilizar los objetivos propuestos”. Inés Vélez, ISAGEN.

¿Por qué es importante que la Cátedra 2021 haya recibido el nombre “La década de la acción y la restauración”?

“El año 2020 agudizó las brechas que ya traían las sociedades y las organizaciones. Expertos indican que tan solo hasta el 2024 podríamos alcanzar los niveles del 2019. Esta línea de tiempo requiere nuestro más profundo compromiso y esfuerzo para contribuir al desarrollo, la reactivación, la empleabilidad, la educación, entre otros. Jimena Toro, Grupo ISA.

“La velocidad actual de los cambios hacia el desarrollo sostenible es insuficiente para lograr la agenda 2030. Como sector privado, podemos y debemos impulsar nuestras prácticas y desarrollar capacidades con nuestros aliados en la cadena de valor para acelerar la transición hacia un capitalismo regenerativo y consciente”. Juliana Meneses, Grupo Nutresa​​.​

“Participar de la Cátedra nos entrega la posibilidad de reconocer que está haciendo cada uno de las organizaciones participantes, y permite inspirarnos y retarnos a seguir trabajando juntos. Dado que los desafíos empresariales generalmente son comunes, hacer parte de la Cátedra nos brinda la posibilidad de escuchar como cada parte los está afrontando y a través de eso implementar las mejores prácticas” Pablo Montoya, Grupo Éxit​o.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co