Se forman en tecnología y gestión, aprenden a integrar procedimientos de ingeniería y ciencias naturales y, sobre todo, exploran en la simulación, la optimización y la innovación de diferentes procesos, principalmente de los que tienen bases fisicoquímicas y biotecnológicas. Este es el recorrido académico de quienes se forman en Ingeniería de Procesos de EAFIT, un programa que tras cerca de 20 años de trayectoria, despierta el interés de estudiantes internacionales.
Uno de ellos es Oluwatoni Adetayo, un estudiante de quinto semestre de Ingeniería Química en la universidad de Purdue, que llegó a Colombia con el fin de conocer una nueva cultura, aprender español y realizar, durante un semestre, un intercambio con el pregrado de Ingeniería de Procesos.
“Me decidí por EAFIT porque sus académicos tienen una reputación fuerte. Es el lugar perfecto para desarrollarme profesionalmente y empezar mi carrera como un ingeniero global”, anota.
Y es que Oluwatoni quiere aprovechar su pasión por las ciencias y las matemáticas para trabajar en un futuro en la industria energética y, así, mejorar la calidad de vida en los países en vía de desarrollo. Por eso destaca que este semestre en Ingeniería de Procesos, lo acerca a cumplir con su objetivo: llevar la teoría al mundo real.
“En cada clase tenemos un trabajo final donde combinamos las temas aprendidos, realizamos un experimento en el laboratorio, o resolvemos un problema real. Pero además de esto, me ha gustado mucho la experiencia académica porque me ha permitido compartir con estudiantes que tienen intereses como los míos. Esta escuela (la de Ingeniería) es mi parte favorita de la ciudad”, anota.
Una alianza que se fortalece
Según Catalina Giraldo Estrada, jefe del Departamento de Ingeniería de Procesos, uno de los aspectos diferenciadores que ofrece este programa eafitense, es que se enfoca en dar solución a problemas locales con tecnologías globales, aportando así a los grandes desafíos que se generan a nivel mundial.
Además, resalta, que se ha venido fortaleciendo una alianza entre la carrera de Ingeniería Química de Purdue e Ingeniería de Procesos de EAFIT para asegurar la movilidad académica de estudiantes y docentes.
“Esto los enriquece desde lo académico, lo profesional y lo personal, y les permite tener en cuenta otros puntos de vista, porque aunque el tema de estudio es el mismo es importante ver cómo lo abordan y dan soluciones desde otras culturas”, explica.
De hecho, durante el mes de marzo, un grupo de 10 estudiantes de ingeniería química, ingeniería industrial y tecnología de construcción, de Purdue, visitaron EAFIT con el fin de realizar un curso sobre cómo aportar a la resolución de problemáticas internacionales a partir de planteamientos locales. La visita, además, fue una oportunidad para que los extranjeros conocieran los laboratorios investigativos de EAFIT y se acercaran a la planta docente y a los estudiantes de Ingeniería de Procesos.
Enrico Martínez, docente de Purdue, indicó que además de evidenciar la alianza que hay entre ambas instituciones, esta fue una oportunidad para conocer empresas en otros contextos. “Nos encontramos con unos enfoques bien definidos y estructurados, que evidencian cómo los jóvenes empresarios pueden desarrollar empresas con impacto en la sociedad”, puntualiza.