Hablamos de creatividad y nuevas ideas

Semana de la Innovación 2021 Del 7 al 9 de abril

Como parte de la celebración de los 15 años de Innovación EAFIT se realizó la Semana de la Innovación: un espacio creado para fortalecer las competencias y los conocimientos sobre las diferentes temáticas en las que trabajamos día a día desde la Universidad. Este es un camino que transitamos acompañados de diferentes actores, todos en busca de un gran impacto social. En estos días de celebración conversamos de transformación, innovación educativa, emprendimientos conscientes, sobre el caso Smartbone y ciudades innovadoras.

Revive aquí las conver​sacione​s

XXI Semana Colombo China: Agricultura inteligente para ecomercados en China

Desde el Instituto Confucio coorganizamos este encuentro que inició el 25 de agosto. Un espacio para el intercambio de aprendizajes. Así mismo, en alianza con la Universidad del Norte, el Instituto Confucio lideró la conversación Géneros discursivos y lenguaje, y la escritura de los caracteres chinos, que tuvo lugar el 30 de agosto.

Cumbre SingularityU Digital Del 17 al 20 de agosto

En cuatro días de aprendizaje llevamos la experiencia educativa a un nivel donde convergen desde la economía colaborativa; la tecnología y la compasión; las industrias 4.0; hasta el futuro del retail. Todos estos temas fueron el eje central de las conversaciones que tuvimos en el marco del SingularityU Digital Summit en Colombia, impulsada por Singularity University (Estados Unidos) con EAFIT entre sus aliados académicos. Gabriel Mesa Nicholls, asesor de la Universidad, y David Escobar Arango, director de Comfama y presidente del Consejo Superior de la Institución, participaron en este encuentro que contó con la presencia de cerca de 25 conferencistas nacionales e internacionales.

Icono Scroll

No vamos a tener todos una computadora cuántica en nuestras casas, pero vamos a trabajar con computadoras cuánticas todo el tiempo en la nube. La computación cuántica la tenemos que entender como la piedra angular de la que vamos a construir un futuro de exploración y transportación de información. Es algo que está muy cerca de ocurrir".

David Trejo, inventor argentino y profesor de inteligencia artificial de MenteX: escuela digital de SingularityU Colombia.​ ​

Levántate-50.jpeg
​¡Levántate y marcha! Presentación del libro y exposición virtual
Diciembre 1

Esta perspectiva recoge el trabajo del fotógrafo colombiano Floro Piedrahíta Callejas y la conecta con la lucha por los deberes laborales y políticos del país en la primera mitad del siglo XIX. Son en total 169 fotografías las que se preservaron de su archivo. La investigación estuvo liderada por los profesores Juan Camilo Escobar y Adolfo León Maya, y se presentó el 1 de diciembre en el Auditorio Fundadores, donde participaron Valeria Mejía, directora de Narrativas y Cultura de EAFIT; el fotógrafo Jorge Mario Múnera; María Tila Uribe, sobrina de María Cano y Alonso Benjumea Piedrahita, nieto de Floro Piedrahita.

Ciclo Hablemos de diseño

1 de septiembre

Los materiales en la arquitectura: esta fue la primera conversación de este ciclo donde los materiales, las formas y las texturas fueron protagonistas. Hablemos de Diseño es un ciclo de conferencias lideradas por el pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto

Conoce Ciclo Hablemos de diseño
Icono Scroll

Open House: retos empresariales a la luz de la ética

17 de marzo

Nos hicimos preguntas sobre la importancia de la ética en la vida empresarial, las prácticas de transparencia, los retos éticos, el rol de los directivos en la ética empresarial y su importancia al interior de las instituciones. Al encuentro, organizado por el Centro de Sentido Humano, nos acompañaron David Escobar Arango, director de Comfama; Marcelo Cataldo, presidente de Tigo; Luis Fernando Rico, Profesor, Empresario y Ex Gerente General Isagen, y Nathalia Franco, jefa del Centro de Sentido Humano, área encargada de la organización del evento.

Icono Scroll

Ciudadanía íntegra digital: ¿Para qué la ética en entornos digitales?

19 de mayo

En esta conversación participaron Perla Toro Castaño, responsable de Comunicaciones de Comfama y Jonathan Echeverri, profesor de Psicología de la Universidad EAFIT e investigador del Centro de Integridad.​

Icono Scroll
Primera cumbre Co-Lab

15 al 18 de junio

Transformaciones de la educación superior en tiempos de pandemia. Este fue el tema central de la primera cumbre Co-Lab: un encuentro virtual que nos permitió expandir perspectivas y conversaciones sobre el futuro de la educación superior en el país. ¿Cuáles transformaciones generadas por la pandemia en la educación superior deberían continuar y por qué? ¿Cómo hacerlas sostenibles? ¿Cómo pueden las IES consolidar las capacidades adquiridas en este periodo? Fueron algunas de las preguntas que orientaron este encuentro.

185

Instituciones de educación superio

8​73

asistentes

1​8

conferen​cistas expertos

1.9​66

asistentes

Jueves del graduado

Este es un ciclo de conversaciones donde cada jueves nuestros graduados eafitenses se reúnen para abordar diferentes temas de tendencia y otros que nos invitan a hacernos preguntas y encontrar soluciones a problemas cotidianos. El primer encuentro fue el 28 de enero y tuvo como invitadas a la diseñadora gráfica Ángela Zapata y Andrea Trujillo, fundadora de Ganso & Castor.

36 encuentros tuvimos en 2021

Revive algunos:

Timbalé: una historia que rompe con estereotipos sociales
El liderazgo y sus retos en el momento actual

Séptima edición de momento docente

Junio 30

Humanidad, adaptación y desafíos. Esos fueron los tres temas centrales de esta jornada, en la que estudiantes de pregrado y posgrado; docentes de cátedra, de planta, de Idiomas y de Educación Continua; y administrativos y directivos, conversaron con la rectora Claudia Restrepo y la vicerrectora de Aprendizaje Paola Podestá. También los acompañó el médico Ignacio Londoño Méndez, quien reflexionó sobre el reto de retornar a una universidad meditativa, donde el proceso de adaptación sea ilustrado y consciente, y orienta su vector de conocimiento hacia el crecimiento y la trascendencia en la vida.

Seminario Tríptico 2021:

Los 20 años que cambiaron el mundo
21, 22 y 23 de julio
Desde Saberes de Vida presentamos una nueva edición del Seminario Tríptico: Línea del tiempo de hechos y acontecimientos que marcaron dos décadas del siglo XXI. En las cerca de 30 conversaciones nos acompañaron más de 20 ponentes, entre ellos, Odette Yidi David, Mauricio Toro, Juan Felipe Henao Moreno, Adolfo León Maya, Caín Contreras y Juan Carlos Jaramillo Vélez.

Icono Scroll

Habitar la complejidad:
 

Agosto 3

Pensar con otros para construir entre todos: este fue el tema central durante la lección inaugural de posgrado 2021-2, que tuvo como invitado a Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura.

El aprendizaje hiperespecializado por disciplinas, si bien es necesario, no nos puede desvincular de comunidades de conocimiento​ integradas y mucho más amplias; solo así será posible concebir otro desarrollo más humano para el planeta".
​​​Gonzalo Pérez

​ ​Celebramos 25 años del pregrado en Ingeniería de Procesos 27 de agosto

Para celebrar los 25 años de nuestro pregrado en Ingeniería de Procesos invitamos a la comunidad a conversar y reflexionar so​bre el camino hacia la sostenibilidad ambiental que estamos, y estaremos, recorriendo en el curso de esta década. Acompañados de la ingeniera Luisa Fernanda Posada, experta en biotecnología, aprendimos del papel de los bioprocesos en la agricultura y su incidencia en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Icono Scroll

Retos y desafíos de la educación superior en Colombia

8 de septiembre

El encuentro hizo parte del ciclo de charlas Conexión Ingeniería 2021, organizado por la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. En la conversación participó José Alberto Rúa Vásquez, decano de la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Medellín. Nuevas miradas hacia el futuro de la educación superior en nuestro país.

​XV Jornadas de Derecho Administrativo

28 de octubre

Cada año, la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT convoca al público profesional y académico a participar de estas jornadas, concebidas como un espacio de reflexión sobre diferentes temas de interés. En 2021 tuvimos 13 paneles, donde el eje central fueron los 30 años de vigencia de la Constitución Política de 1991.​

Icono Scroll
Seminario de Coyuntura Económica

8 de septiembre

Las perspectivas de crecimiento económico, sus prioridades y transformaciones estructurales fueron el eje central de este encuentro que les brindó a los participantes un panorama económico global y las perspectivas de crecimiento del país.

Participaron del encuentro Diego Mesa Puyo, ministro de Minas y Energía; Bibiana Taboada Arango, codirectora del Banco de la República; María Clara Aristizábal, gerente de Desarrollo Urbano del Grupo Argos; el profesor Jesús Botero García; Sara Gómez, estudiante de Economía; y Mariana Chejne, graduada de Economía.

IV Seminario de Coyontura Económica-02446-50.jpg

El seminario también se presentó en Pereira, el 18 de noviembre. En el encuentro conversamos sobre el crecimiento económico, y las prioridades y transformaciones estructurales de nuestro país, junto con Jesús Botero García, director del Grupo de Coyuntura, y Luis Carlos Villegas Echeverri, expresidente de la ANDI. Nuestros invitados comentaron la nueva edición del Informe de Coyuntura Económica elaborado por investigadores expertos, docentes, egresados y estudiantes de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, que expone un panorama económico global actualizado y las perspectivas de crecimiento del país.

IV Seminario de Coyontura Económica-02446-50.jpeg
Octava edición de la cátedra Cátedra Pacto Global

En el 2021 la alianza de la Cátedra sobre Pacto Global, liderada en EAFIT por los departamentos de Compras y Organización y Gerencia, continuó formando a los proveedores de la Institución en temas de cambio climático, valor público, diversidad de género, implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos, riesgos de sostenibilidad, paz y e implementación de los Acuerdos, entre otros.

En 2021 se vivieron las siguientes conversaciones:

  1. Qué y cómo debemos hacer las empresas para contribuir al cumplimiento de la agenda 2030. Julio 22.
  2. Alianzas y articulación, y diversidad y género. Agosto 26.
  3. Valor Público. Septiembre 23. 
  4. Cambio climático. Octubre 21. 
  5. Riesgos ESG, paz e implementación de los Acuerdos. Noviembre 25. ​
Fortalecimos nuestras conexiones

Conversaciones sin tablero

Claudia Restrepo-50.jpeg

Junto a Comfama, desde el Centro Imaginar Futuros iniciamos con este ciclo de conversaciones, con las que buscan tener más espacios de diálogo que nos permitan poner en circulación ideas para movilizar preguntas y paradigmas en la agenda educativa del país. Con el apoyo de pensadores, artistas, estudiantes, profesores, intelectuales, rectores, jóvenes, niños, niñas y ciudadanos que están en el centro de las discusiones y en sus bordes. Buscamos trazar rutas posibles para las acciones que necesitamos hoy, con consciencia del pasado, hacia el futuro que se avecina desde perspectivas contrarias o complementarias y en diferentes escenarios de ciudad.

Entre los invitados estuvieron: Fernando Reimers, profesor de Harvard; Cecilia María Vélez, exministra de Educación de Colombia; Moisés Wasserman, experto en temas educativos y exrector de la Universidad Nacional; Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT; Santiago Salazar; creador del emprendimiento HackU.

Los eventos se desarrollaron de manera presencial con transmisión en vivo por los canales de la Universidad y de Comfama.

Cátedras de innovación empresarial José Gutiérrez Gómez

Estas son un espacio tradicional en el que diferentes empresarios y emprendedores comparten sus historias de vida. En 2021 se vivieron los siguientes espacios:

  1. Evocando a través de la innovación: caso Evok. Febrero 3.
  2. Innovación de cuarta generación caso Griffith Foods. Marzo 3.
  3. Del papel a la realidad: Auteco, 80 años liderando la movilidad en Colombia. Abril 7.
  4. Intraemprendimiento entre empresas caso Muverang. Miércoles 5.
  5. Innovación y transporte: ¿Cómo cambiará la movilidad en los próximos 10 años? Junio 2.
  6. Innovación aplicada a la cadena de comercialización cafetera: Almacafé Innova. 4 de agosto.
  7. Innovando y creciendo con visión artificial: caso Kauel. 1 de septiembre.
  8. Emprendimiento en Empresas de Alta Tecnología: Lenovo y Google. 6 de octubre.
  9. Innovación con Propósito: caso Progeny Coffee. 3 de noviembre.

Hablamos de creatividad y nuevas ideas

Semana Asia celebra los 10 años del establecimiento de la Alianza del Pacífico

20 y 21 de octubre

Con una agenda de encuentros virtuales y presenciales que contaron con la presentación de expertos de Colombia, Perú, México, Chile y Singapur y en los que participaron alrededor de 300 personas, se celebró la Semana Asia, jornada organizada por el Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT en alianza con ICESI, Redintercol, Icetex, la Andi y Nutresa.

Cátedra OEA - 4U

La democracia en las Américas
Con una cátedra magistral del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, le dimos apertura a la cátedra OEA 4U, el 2 de septiembre de 2021. Esta es una iniciativa con la que buscamos potenciar capacidades institucionales y fortalecer las conexiones con aliados estratégicos de la región. Este es un espacio de conversación y discusión académica para reflexionar sobre la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Resiliencia y resistencia, los temas del tercer Seminario ICON-S Colombia

4 y 5 de noviembre

EAFIT fue la sede del tercer seminario del capítulo Colombia de ICON-S, la red más importante de derecho público del país. Esta iniciativa surgió de la necesidad de contar con un espacio de encuentro para la deliberación colectiva, amplia y plural sobre los diferentes ángulos del derecho público en Colombia, por eso en esta ocasión abordó como tema la resiliencia y la resistencia en una serie de plenarias, conversaciones, y mesas de trabajo en las que se inscribieron alrededor de 800 personas.

Revive la cáted​ra aquí
Icono Scroll

Conversamos con universidades aliadas
Del 11 de febrero al 5 de noviembre

Dentro de la Alianza 4U de la que hacemos parte con Uninorte, Icesi y el Cesa acompañamos un ciclo de conversaciones alrededor de la contingencia generada por el covid-19 titulada Lecciones vitales en tiempos de pandemia. Se abordaron desde diferentes disciplinas y temas como retos científicos, problemáticas sociales, nuevas miradas hacia el mundo de la cultura, gastronomía y plataformas digitales. Fueron en total 6 conversaciones organizadas por el Centro de Sentido Humano.

Algunos invitados a este ciclo de conversaciones:

  1. Carolina Botero, abogada y directora de la Fundación Karisma.
  2. Ana María Saavedra, editora de Colombia Check.
  3. Juan Carlos Upegui, investigador de DeJusticia.
  4. Melissa Leal, líder de mercadeo corporativo World Vision Colombia.
  5. María Jaramillo, directora de Techo Colombia.
  6. Zulma Cucunubá, doctora en epidemiología de enfermedades infecciosas.
  7. Carolina Botero, abogada y directora de la Fundación Karisma.

El uso de microdatos para el avance de la política económica y social
7 y 8 de octubre

En nuestro III Congreso Anual de la Red de Investigadores de Economía 2021 reunimos académicos, expertos, jóvenes investigadores, profesionales y responsables de la formulación de políticas de diferentes partes del mundo para presentar y discutir trabajos de investigación en microeconomía aplicada, con énfasis en aplicaciones con uso de microdatos, como registros administrativos, censos, encuestas e información histórica, y actualizada.

Entre los invitados destacaron: Mauricio Villamizar Villegas, codirector del Banco de la República; Juan Esteban Carranza, subgerente de Estudios Económicos del Banco de la República; César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT; Gilles Duranton, escritor de la Universidad de Pensilvania; James Tybout, economista de la Universidad Estatal de Pensilvania y Susan Dynarski, profesora de la Universidad de Harvard.

Una agenda de valor público para aportar soluciones al país

Para atender su compromiso con los retos y el bienestar de la sociedad, y procurar transcender reflexiones internas, la Universidad propuso esta agenda que busca contribuir con respuestas a los desafíos del país y a reimaginar el futuro. Los aportes de la Universidad se dan desde siete ejes: Competitividad, sostenibilidad y equidad; Ciudades y regiones; Diálogo, liderazgo y caminos para el cambio; La agenda de los jóvenes; Política criminal y transformación del servicio de policía; Ciencia, tecnología e innovación; y Salud y bienestar.​

Competitividad, sostenibilidad y equidad.

Martes 7 de septiembre 2021, con Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín; Alejandro Torres, docente del Departamento de Economía, y Maria Alejandra Gonzalez-perez, docente del Departamento de Organización y Gerencia.

​Ver video >>

Ciudades y regiones

6 de octubre de 2021, con Laura Gallego Moscoso, presidenta ejecutiva de Proantioquia; Alejandro Echeverri, director de Urbam; y Juan Carlos Duque, docente de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.

​ ​​Ver vide​o
Icono Scroll

Gerenciar: Congreso de Negociación y Liderazgo
5, 6, y 7 de mayo

En la octava edición del Congreso de Negociación y Liderazgo Gerenciar, organizado por el Grupo de Proyección Gerencial (GPG), contamos con más de 500 exponentes y 21 ponentes y talleristas, entre ellos, Jill Allen, vicepresidente Senior de Distribución Digital Sony Pictures Entertainment; Carolina Angarita, fundadora y Directora Conexión Bienestar; María Adelaida Arango Hoyos. VP de Desarrollo Sostenible Nutresa; Anggy Corcuelo, directora ejecutiva de Contento BPS.

12

horas de programación tuvo la octava edición de Gerenciar.​

Conamerc
14, 15 y 16 de septiembre

En esta nueva edición del congreso de mercadeo, organizado por el grupo estudiantil Club de Marcadeo, los ejes centrales de conversación fueron el diseño centrado en el usuario, el mercadeo consciente y el neuromarketing: todo desde las voces de 18 profesionales y que acompañaron más de 500 personas.

Algunos conferencistas:

  1. Rodrigo Fernández de Paredes. Presidente de CXLA Customer Experience Latam Association y CEO Xcustomer Group.
    Andrés Silva Arancibia. Fundador de Flumarketing.com.
  2. Deborah Rosales. TEDx speak​er fundadora y socia Sapian Marketing & Innovation.
  3. Vanessa Méndez. Gerente de mercadeo Grupo Autoniza.
  4. Lina Roncancio. Directora Consumer Insights LATAM en Netflix.
 
COIN: Congreso de Inversión y Negocios
 
COIN-50.jpeg

Del 20 al 23 de octubre

Desde invertir de forma inteligente, hasta tomar mejores decisiones financieras. Estos fueron algunos de los temas abordados en las 12 conferencias ofrecidas por el Congreso de Inversión y Negocios, organizado por el grupo estudiantil Club de Inversión y Negocios. Entre los conferencistas estuvieron Juliana Carmona, directora de Operaciones Colombia Fintech; Victoria Torre, directora de Comunicaciones Singular Bank España; Juan Carlos

Mora, presidente de Bancolombia, Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura; Ignacio Calle Cuartas, CEO Sura Asset Management; Juan Manuel Barrientos, CEO El Cielo Group; Pablo E. Verra, socio líder de Deloitte Latinoamérica; y Andrea Ospina, CEO de Eduform Digital. ​​​​​​​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co