​Con estas alian​zas seguimos construyendo sociedad 

Para monitorear los avances y los retos de nuestra capacidad relacional evaluamos los focos temáticos, la naturaleza y el alcance geográfico de las relaciones institucionales a partir de información de las diferentes escuelas, y áreas de soporte académico y administrativo. No es un análisis exhaustivo ya que muchas iniciativas y redes tienen dinámicas informales y orgánicas y no se reflejan en estos datos. Los temas de educación e investigación, el desarrollo empresarial y productivo, el desarrollo sostenible, la cultura y las políticas públicas son los principales movilizadores de los espacios en que participa la Universidad.

En 2021 tuvimos un leve aumento en la participación en alianzas y redes relacionadas con la gestión de lo público, lo que refleja la conexión de la Universidad con este ecosistema al convocar conversaciones relevantes frente a desafíos de la ciudad y del país. También creció la participación en iniciativas locales y  nacionales. La fortaleza de  EAFIT en sus relaciones internacionales se mantiene en cuanto al número de alianzas en este ámbito.

Todos los programas e iniciativas realizados a través de convenios y alianzas se pueden ver en los capítulos anteriores de este Informe de Sostenibilidad 2021.

Avances ​​​de algunas de nuestras alianzas académicas
Alianza 4​​U

Esta alianza, integrada por  las universidades Icesi, Uninorte, Cesa y EAFIT, realizó acciones en seis frentes de trabajo principales en los que destacamos algunos hitos:

Docenc​​​ia: 3 áreas estratégicas-24 acciones

55 estudiantes movilizados en 2021 mediante semestre completo remoto y nuevo esquema de movilidad por asignaturas: 195 ofertadas con homologación automática. 
Nuevo portafolio de 192 asign​aturas de Humanidades, IESE y Ciencias Básicas para ofrecer en 2022-1 según medidas que se adoptaron para el retorno al campus. 
1 aula compartida entre profesores de Ciencias Políticas de Uninorte y EAFIT.

Investigac​ión: 4 áreas estratégicas / ​16 acciones 

Apertura y cierre de convocatoria interna para proyectos conjuntos de I+D+i con financiación de hasta 250 millones por universidad. 7 presentaciones conjuntas en ciencias básicas, escuelas de negocios e institutos de idiomas. 
1 proyecto presentado a la empresa Anglogold Ashanty, entre el Departamento de Física y Geociencias de Uninorte y Ciencias de la Tierra de EAFIT.
Realización de un semillero de investigación de Ciencias Políticas de EAFIT con participación de profesores de Uninorte.

Exten​​sión: 9 áreas estratégicas / 24 acciones

Realización del Concurso 4U Emprende con la participación de 264 estudiantes 4U. 
Realización Voluntariado 4U: “La solidaridad nos une: escuela formativa para los voluntarios 4U”, con participación de más de 130 estudiantes 4U.
Coedición de 3 proyectos editoriales: Más allá del mito, Gestión Financiera Notas de Clase, Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios.
Indicadores laborales y de prácticas compartidos entre las 4U.  

Intern​​acionalización: 4 áreas estratégicas / 11 acciones

Dos ediciones del Tour 4U de Inducción Cultural-19 actividades culturales ofrecidas a estudiantes extranjeros y nacionales.
Cátedra OEA-4U Charla magistral del Secretario General de la OEA y Rectores “La OEA y la Democracia en las Américas”.
Curso de emprendimiento gratuito de Babson College en el que se certificaron 32 personas entre funcionarios, estudiantes y egresados de las 4U.


Asuntos​​ estudiantiles y aportes al aprendizaje: 4 áreas estratégicas-11 acciones

Ad​ministración: 6 áreas estratégicas / 14 acciones. 

G8 Universidades 

La alianza G8 está integrada por las universidades EIA, Pontificia Bolivariana, CES, de Medellín, de Antioquia, Nacional de Colombia-sede Medellín, EAFIT y Unillasallista.

En 2021 estos fueron algunos de los principales hitos:

Investigación:

​Estructuración de la convocatoria “Semilleros en Red": esta iniciativa busca vincular a los estudiantes de pregrado de las universidades del G8 en el entorno de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Pasantía Offcorss: se llevó a ca​bo una pasantía de los profesores del G8 a la empresa Offcorss con el fin de vincular de manera más cercana la academia con la industria. 

Segunda edición de la convocatoria conjunta de proyectos de I+D+i (Agenda regional de I+D+i):

Con el fin de iniciar la ejecución de proyectos de investigación aplicada o desarrollo tecnológico que apunten a la solución de necesidades y al aprovechamiento de oportunidades identificadas en esta agenda regional. Se constituyó una bolsa de recursos para que académicos, investigadores y colaboradores de otros sectores como el productivo, el social y el gremial, desarrollen proyectos conjuntos en las áreas temáticas de naturaleza y recursos, organizaciones y territorios competitivos, salud y vida, y sociedad y cultura.

Se recibieron 49 propuestas de las cuales 39 fueron evaluadas por pares para, finalmente, adjudicar 12 subvenciones a proyectos con un aporte de 180 millones de pesos por casa institución parte del G8.

7 nuevas alianzas para la cooperación internacional que fortalecen la estrategia institucional de cooperación internacional y la red de aliados. Se destacan alianzas como Asocapitales, Singularity Colombia, Harvard Edgelands Institute, entre otras. 
Diseño, evaluación y seguimiento a po​​líticas públicas

El diálogo ciudadano, la juventud, el empleo, el desarrollo sostenible y la gobernanza fueron los temas en los que la Universidad más se destacó al participar en políticas públicas.

 

EAFIT participó en cerca de 15 políticas pú​blicas en 2021.

 

​Algunas políticas públicas:

Formulación de nueva política pública social de vivienda y hábitat sostenible en Antioquia con el acompañamiento técnico y metodológico de expertos de la Universidad. Liderada por la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA). 

Acompañamiento de adolescentes y jóvenes en riesgo de reclutamiento y vinculación a organizaciones delincuenciales. 

Política Pública de Seguridad y Convivencia de Medellín. 

Misión de Empleo. 

Reforma y transformación de la Policía Nacional. 

Asesoría en temas económicos para la Gobernación de Antioquia y la mesa de seguimiento del covid-19. Acompañamiento a nueve escenarios de dialogo y deliberación intermunicipal con enfoque metropolitano con la Subdirección de Seguridad, Convivencia y Paz del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la cual responde a una de las líneas estratégicas de Plan Integral de Seguridad y Convivencia Metropolitano 2020-2023, que es a su vez instrumento de la Política Pública Metropolitana de Seguridad, Convivencia y Paz. ​

Segunda edición de la convocatoria conjunta de proyectos de I+D+i (Agenda regional de I+D+i):

Con el fin de iniciar la ejecución de proyectos de investigación aplicada o desarrollo tecnológico que apunten a la solución de necesidades y al aprovechamiento de oportunidades identificadas en esta agenda regional. Se constituyó una bolsa de recursos para que académicos, investigadores y colaboradores de otros sectores como el productivo, el social y el gremial, desarrollen proyectos conjuntos en las áreas temáticas de naturaleza y recursos, organizaciones y territorios competitivos, salud y vida, y sociedad y cultura.

Se recibieron 49 propuestas de las cuales 39 fueron evaluadas por pares para, finalmente, adjudicar 12 subvenciones a proyectos con un aporte de 180 millones de pesos por casa institución parte del G8.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co