#VivimosEAFIT y acompañamos a la comunidad eafitense en el retorno seguro al campus

EAFIT, un entorn​​​o para el cuidado​​​

Durante 2021, nos convertimos en un referente regional y nacional para el retorno seguro a la presencialidad gracias a un esquema de alternancia, en armonía con las determinaciones de las autoridades competentes, que permitió habilitar de manera paulatina todos los servicios en los espacios físicos de la Institución.

De esta manera, estudiantes, docentes, empleados administrativos, graduados e incluso visitantes, pudieron disfrutar de espacios de aprendizaje, trabajo, alimentación, encuentro, deporte y entretenimiento con condiciones adecuadas de bioseguridad.

Las actividades e iniciativas que permitieron este logro develaron que el cuidado y el bienestar son un pilar esencial de la Universidad, y con esta convicción, los contenidos de los encuentros institucionales, la agenda informativa para la comunidad, las noticias que compartimos con los medios de comunicación, las reuniones para la toma de decisiones, las intervenciones en el campus, las campañas internas y la forma en la que diseñamos la programación académica se enfocaron en hacer de EAFIT como un entorno protector para las personas.

Esto también implicó consolidar unos entornos y procesos de aprendizaje y trabajo flexibles que le facilitaron a las personas la transición entre modalidades para desarrollar sus actividades y le permitieron a la Universidad aumentar los aforos de los espacios físicos por fases mientras cumplía con su promesa de valor en la prestación de servicios educativos con pertinencia y calidad en las sedes de Medellín, Pereira, Bogotá y Llanogrande.

Y después de haber sido la primera institución de educación superior del país en recibir la certificación en Bioseguridad por parte del Icontec, durante 2020, EAFIT fue la primera universidad en recibir la renovación de este aval en 2021, un logro que se convirtió en un sello de confianza para sembrar esperanza, generar empatía y seguir conectados.

¿Y cómo vivió el retorno la comunidad eafitense?

Saludar en la distancia, no olvidar a los profes o compañeros de clase que están en remoto, levantar la mano de forma digital, sonreír con los ojos, dar la mano con el puño, enviar un beso por Teams y abrazar por Zoom fueron algunos de los nuevos hábitos de una comunidad que avanzó de manera decidida en un modelo de alternancia que nos permitió seguir aprendiendo en un entorno de flexibilidad, tolerancia y empatía.

El retorno en cifras

236

Espacios de aprendiza​je dotados con ayudas tecnológicas para facilitar las clases y prácticas bajo el modelo de alternancia.

1.400

Promedio de ingresos diarios al campus de lunes a viernes en 2021-1. En este periodo el aforo máximo permitido fue de 3.200 personas.​​

3.000

Promedio de personas que asistieron diariamente en 2021-2 En este periodo el aforo máximo permitido en el campus fue de 5.200 personas.

+200

Publicaciones en los diferentes canales institucionales de com​unicación para acompañar el retorno seguro.

+70​00

www.eafit.edu.co/vivimoseafit​. El espacio digital habilitado para publicar la información oficial, las preguntas frecuentes y las recomendaciones relacionadas con el retorno.​

La salud mental, nue​​stra pr​ioridad

 

​​Durante 2021 fortalecimos nuestra estrategia de salud integral, con un énfasis especial en la salud mental, a partir de acciones de comunicación, promoción, sensibilización, formación e intervención en favor del bienestar de nuestros estudiantes, profesores y empleados, y a través de la articulación intra e interinstitucional.

Con esta estrategia, que denominamos desde 2020 como Alcemos la mano, buscamos complementar la atención en consulta psicológica con actividades lúdicas, reflexivas, culturales y deportivas que facilitaron el desarrollo de competencias socioemocionales.

En EAFIT entendemos la salud mental como la aptitud que cada uno de nosotros tiene para sentir, pensar y actuar en favor de nuestra propia capacidad de disfrutar de la vida, de reconocer nuestras habilidades y limitaciones a la hora de enfrentar los retos, de trabajar o estudiar de manera efectiva, de establecer relaciones significativas y de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad".

¿Qué hicimos por la salud mental de nuestra comunidad universitaria?

Además de fortalecer el equipo humano para implementar el programa de vigilancia epidemiológica en prevención del riesgo psicosocial y de conservar las líneas de atención 24/7 para la atención de estudiantes, profesores y empleados, promovimos espacios de conversación para entender la influencia de los imperativos de la época que vivimos, la situación de crisis social del país, y el distanciamiento físico, sobre la salud mental. Actividades en las que el Departamento de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo estuvo acompañado por el Departamento de Psicología, Socrática, los representantes estudiantiles, los grupos estudiantiles y el semillero de la Emisora Acústica.

También incorporamos las estrategias Te escucho, te apoyo, con la que el Departamento de Psicología ofreció una estrategia de intervención psicosocial a partir de una iniciativa de voluntariado que atendió a 51 estudiantes de pregrado y posgrado; El Escuchadero, de la Alcaldía de Medellín; y Parches D’Mentes, de la Secretaría de la Juventud de Medellín.

150

participantes en el taller de salud mental sobre ansiedad.

567

empleados asistentes a los 63 espacios de escucha activa programados con la ARL Sura.

960

participantes de las conversaciones, talleres y encuentros salud mental y habilidades para la vida.

104

acciones de comunicación en canales institucionales para la promoción de la salud mental.

3286

usuarios que visitaron durante 2021 el sitio web www.eafit.edu.co/saludmental​ para conocer los contenidos, la programación de actividades y las rutas de actuación.

Resumen de Citas Asignadas y Personas Atendidas
SemestreCitas AsignadasPersonas Atendidas
2021-25,068765
2021-13,876591
2020-22,892367
2020-13,975635
2019-22,937615
2019-13,146535
2018-22,766517
2018-12,826556

Más colaboradores se sumaron al teletrabajo

 

 

​Contribuir al desarrollo de nuestros empleados también es adoptar modalidades de trabajo que impacten de forma positiva su bienestar, calidad de vida y balance​ entre vida y trabajo; y plantear opciones para el trabajo presencial que también contribuyan a la movilidad en la ciudad.

36

teletrabajadores durante 2020

178

teletrabajadores en 2021 en modalidades de trabajo autóno​​mo, móvil y suplementario.​

75

empleados con horario flexible durante 2021.​​

¡Aumentó la cobertura en el Servicio Médico!

Durante los últimos cuatro años, y como respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria, el Departamento de Servicio Médico ha logrado atender a cada vez más personas, mientras se ha evidenciado una disminución sostenida en las inasistencias. Esto permitió una mejor destinación del recurso humano en las actividades preventivas y educativas, en la detección temprana de enfermedades y en la derivación oportuna al sistema de seguridad social.

391

personas atendidas durante 2021. En este periodo se registró un 5 por ciento de citas con inasistencia.​

En 2021 aumentó la participación de estudiantes en los 12 grupos estudiantiles de la Universidad en un 5,8 por ciento con respecto al 2020, llegando a 1.492 integrantes. Este aumento se debe a la posibilidad del retorno a la presencialidad con aforos controlados, y a la motivación hecha por las juntas directivas para que los estudiantes de pregrado conocieran las actividades, los proyectos, los aprendizajes y las posibilidades de socialización que permiten estas iniciativas de liderazgo temprano.

496

Congreso Geren​ciar​

525

Congreso Coin

300

Congreso Conamerc

Lo que significó para nuestros estudiantes regresar a estos espacio

 

​Nos guiaron de manera constante y diligente y, sobre todo, siempre nos motivaron a seguir intentándolo y a superarnos. ¡De todo corazón, gracias! Yo me pasé a EAFIT para aprovechar estos espacios y en realidad es que siento que el objetivo se ha cumplido porque la Universidad se convirtió en un espacio de aprendizaje integral, no solo académico, sino aprender a sortear los retos que trae la vida y considero que desde los grupos estudiantiles se avanza montones en estos aspectos". Silvana Olaya.

​Como vicepresidenta de mercadeo 2021 de la OE, para mí la presencialidad fue un factor determinante a la hora de impulsar la motivación y ganas de los miembros a seguir trabajando por el grupo, incluso las mismas ganas de nosotras como junta directiva para dirigir de la mejor manera al mismo. Tuvimos la oportunidad de interactuar entre todos más de cerca, conocernos mejor y disfrutar aún más las actividades propias de la OE". Carolina Gómez.

​Regresar a la presencialidad significó bastante para el desarrollo de nuevas habilidades y el aprendizaje dentro de la experiencia de grupos estudiantiles… La dinámica del grupo SERES se vio mejorada inmensamente por el regreso a la presencialidad. El reencuentro con nuestros compañeros y compañeras, con nuestra razón de ser que es el trabajo con las comunidades, y con las oportunidades de continuar con un proceso de aprendizaje activo que significa la participación en los grupos estudiantiles, ha sido una experiencia retadora, pero sobre todo gratificante después de estos tiempos de incertidumbre". Nicolás Molina.

Más eafitenses se animaron a elegir sus representantes

 

El proceso electoral de representantes estudiantiles y profesorales de 2021 tuvo componentes presenciales y virtuales que permitieron superar los umbrales establecidos para tener representatividad en todos los cuerpos de gobierno.

La comunidad universitaria demostró su compromiso a través de 5.729 votos: 5.032 de estudiantes de pregrado (54.77% de los estudiantes), 410 de estudiantes de posgrado (13.12% de los estudiantes), y 287 de profesores (21.07% de profesores de tiempo completo y 5.57% de profesores de cátedra).

De esta manera, resultaron elegidos 14 representantes profesorales (dos más que en el periodo anterior), 2 representantes estudiantiles de posgrado, y 115 representantes estudiantiles de pregrado, quienes ejercen el liderazgo y contribuyen al fortalecimiento y la trasformación de nuestra Universidad desde los cuerpos colegiados.

 

Las monitorías aportaron a la formación integral
ModalidadParticipantes 2020-1Participantes 2020-2Participantes 2021-1Participantes 2021-2
Monitores académicos359314309265
Monitores administrativos300224239291
Monitores de investigación76656161
Estudiantes Fondo EPM110163163176
Total735603772783
Retorno a las expe​riencias, manifestaciones artísticas y programas y servicios deportivos desde el campus

La escena artística y deportiva volvió a vibrar en los diferentes espacios del campus en 2021. Con condiciones seguras se generó un retorno confiable y saludable para los participantes de los grupos y talleres artísticos, y para los asistentes a los eventos. Además, logramos la apertura de escenarios deportivos en un 80% de nuestra capacidad instalada, espacios que permitieron actividades en favor de la salud mental de los eafitenses.

Eventos Artísticos y Participación en Deportes
Eventos realizados por Desarrollo ArtísticoEafitenses que participaron en actividades de Deportes
2020: 5Primer semestre 2021: 3.198
2021: 15Segundo semestre 2021: 3.709
Total de participantes en el año: 6.902
El cuidado, en el centro de nuestras conversaciones 

¡Vivir bien es tu decisión! Así se denominó el primer evento entre el Instituto de Medicina Funcional para Latinoamérica y EAFIT, que se realizó el 11 de diciembre de 2021 en el Auditorio Fundadores. En el encuentro se compartieron los hábitos esenciales para una buena salud.

La conferencia principal ¡Vivir bien es tu decisión!, estuvo a cargo del doctor Carlos Jaramillo, autor del bestseller El Milagro Metabólico, también se presentaron las conferencias Sintoniza con tu historia evolutiva, a cargo de Juan David Aristizábal; y El famoso estrés, por Luisa González, especialistas en medicina funcional del Instituto.

Al final de las presentaciones, Claudia Restrepo, rectora de EAFIT; y Gabriel Mesa Nicholls, asesor de la Universidad, moderaron un foro sobre el cuidado en el que las personas asistentes participaron con sus preguntas.

Este es el universo de posibilidades de bienestar que tenemos los eafitenses
Posibilidades de bienestar que llegaron a los Estudiantes 

Los estudiantes eafitenses continuaron con la posibilidad de participar, en modalidad presencial y virtual, en programas y servicios de la Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar.​​

Desarrollo Estudiantil
Programa o ServicioMatriculados o Participantes
Asignatura Inducción pregrado2,125
Consulta de orientación vocacional207
Encuentro con padres de estudiantes becados de primer semestre127
Atención psicológica y atención de primeros auxilios psicológicos1,356
Conversaciones, talleres y encuentros con temas de salud mental y habilidades para la vida960 participantes
4,744 visualizaciones
Asesoría académica150
Asesoría en técnicas de estudio121
Talleres sobre métodos y técnicas de estudio, y orientación vocacional49
Asignatura Metodología del Aprendizaje108
Formación a monitores académicos210
Asignatura Bienestar Universitario242
Participantes en grupos estudiantiles1,492
Apoyo de conectividad77
Apoyos económicos a estudiantes becados150
Apoyo económico para materiales69
Deportes y Desarrollo Artístico
Deportes y Recreación
Programa o ServicioEstudiantes que lo Integran
Asignatura Bienestar Universitario1,076
Cursos Deportivos187
Club de Caminantes67
Deporte Libre404
Deporte Competitivo Representativo906
Desarrollo Artístico
Programa o ServicioEstudiantes que lo Integran
Participantes en Talleres Artísticos847
Estudiantes Asignatura Bienestar Universitario – Opción Artística635
Participantes en Grupos de Expresión Artística290
Presentaciones Artísticas y Asistentes (Visualizaciones)Presentaciones: 15 
Asistentes presenciales: 2,410 
Visualizaciones: 4,858
Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa o servicioEstudiantes que lo integran
Capacitaciones en emergencias estudiantes2 capacitaciones con 25 asistentes
Capacitaciones en seguridad a estudiantes de prácticas en los laboratorios29 capacitaciones con 286 asistentes
Prevención del cáncer43 asistentes a actividades virtuales
Conservación Visual136 atenciones
Consulta médica860 atenciones (825 citas de medicina general, 35 asesorías)
Consulta nutricional90 atenciones
Donación de sangre305 donantes
Taller de salud4 charlas con 6.869 asistentes
Consulta odontológica45 atenciones
Programa Activamente150 personas, 301 actividades

 

 

Posibilidades de bienestar que llegaron a profesores y empleados administrativos

En 2021 los profesores y empleados disfrutaron de las diferentes opciones de bienestar que les ofreció la Universidad en modalidad presencial y virtual, procurando siempre mantener la filosofía del mutuo cuidado.

    Teletrabajo 

    Chequeo ejecutivo bianual para el Comité Rectoral 

    Consultas de nutrición 

    Directorio de servicios en salud 

    Jornadas de vacunación  

    Programa de promoción en salud y prevención de la enfermedad 

    Programa prepensionados 

    Grupos de expresión artística 

    Programa Cuídate 

    Torneos deportivos 

    Caminatas ecológicas

    Programa de voluntariado con aportes de empleados

    Celebración de Día de la secretaria, Halloween, Navidad, Días del Bienestar, Día del profesor 

    Celebración por años de servicio

    Descanso remunerado 

    Licencia remunerada por matrimonio

    Vacaciones extralegales/martes santo 

    Becas en educación formal para los empleados en pregrado

    Becas en educación formal para los empleados en posgrado

    Becas en educación no formal para empleados

    Becas en educación formal para hijos de empleados

    Becas en educación formal para cónyuge de empleados

    Cupos sillas vacías en educación no formal para cónyuge e hijos de empleados

    Becas intercambios en el exterior ORI Programa de bilingüismo

    Becas para talleres artísticos y cursos deportivos

    Plan de formación

    Bonificación especial por años de servicio

    Estímulos y distinciones para profesores

    Deducciones de nómina

    Plan sonrisas del servicio odontológico

    FOMUNE

    Prima extralegal de servicios

    Reconocimiento extralegal por incapacidad

    Parqueadero (no pago de parqueadero para empleados administrativos que ganan hasta tres SMMLV)

    Convenios con entidades externas

    Seguros colectivos

    Préstamos vivienda para compra y reforma

    Préstamos con entidades financieras 

    Préstamos para estudio por fuera de la Universidad, tratamientos médicos y odontológicos

     

    Atención de primeros auxilios y servicio de atención de urgencias y emergencias en área protegida

    Consultas de medicina general en la Universidad

    Salas de descanso o relajación

    Espacios habilitados para hacer algún tipo de actividad física

    Actividades para el esparcimiento

    Universidad Parque

    Establecimientos de comercio y servicios en las instalaciones

    Otras posibilidades de bie​nestar para empleados y familiares

    Empleados y profesores participantes en procesos de formación académica

    36

    Personas en programas de pregrado

    103

    Personas en programas de posgrado (67 empleados administrativos y 36 profesores)

    1.156

    Personas en cursos, capacitaciones y otras modalidades de formación​

    Familiares becados en procesos de formación

    Personas en programas de pregrado

    94

    Personas en educación continua

    1

    Personas en programas de idiomas

    35

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co