Avanzamos en la cualificación de nuestros profesores
Nuestros profesores también son unos aprendices permanentes. Por eso, durante 2021 33 de ellos avanzaron en sus doctorados, mientras que tres continuaron sus maestrías. Así mismo seis docentes obtuvieron sus títulos como doctores, con lo que se unen a los más de 230 profesores que cuentan con esta cualificación que se convierte en un compromiso con la excelencia académica.
Desarrollo profesoral | |
Tipo de capacitación | Participantes |
Doctorados fuera de EAFIT | 26 |
Maestría fuera de EAFIT | 2 |
Doctorados en EAFIT | 7 |
Maestría en EAFIT | 1 |
TOTAL | 36 |
Profesores graduados durante el año | |
Tipo de capacitación | Participantes |
Doctorados fuera de EAFIT | 4 |
Doctorados en EAFIT | 2 |
TOTAL | 6 |
Capacitación nacional e internacional | |
Tipo de capacitación | Participantes |
Internacional | 2 |
Nacional | 17 |
TOTAL | 43 |
Esta es la cualificación de nuestros profesores
Profesores de planta y decanos | ||
Doctores | 238 | 66.85% |
Magísteres | 115 | 32.30% |
Especialistas | 2 | 0.56% |
Profesionales | 1 | 0.28% |
Total | 356 | 100,00% |
Profesores de cátedra | ||
Doctores | 67 | 10.37% |
Magísteres | 520 | 80.50% |
Especialistas | 21 | 3.25% |
Profesionales | 38 | 5.88% |
Total | 646 | 100,00% |
Acreditaciones de alta calidad, testimonios de confianza
En 2021 tres programas fueron reconocidos por primera vez por el Ministerio de Educación Nacional con la Acreditación a la Alta Calidad, a la vez que se renovó el sello de excelencia de otros dos. Con lo anterior se refrenda el compromiso institucional con el mejoramiento continuo, a través de la configuración de una oferta académica pertinente.
Nuevos programas acreditados en alta calidad:
Maestría en Administración Financiera (MAF), con una vigencia de 6 años. (Resolución 21377 del 11 de noviembre de 2020).
La MAF es la mejor maestría en su categoría de Colombia y está entre las más destacadas de América Latina según el reciente ranking QS Finance Master.
Pregrado en Psicología, con una vigencia de 4 años (Resolución 3163 del 1 de marzo de 2021).
Maestría en Física Aplicada, con una vigencia de 6 años. (Resolución 18135 del 27 de septiembre de 2021).
Programas que recibieron la renovación de su acreditación:
El pregrado en Economía renovó por tercera vez su acreditación con una vigencia de 8 años (Resolución 023023 del 30 de noviembre de 2021).
La maestría en Matemáticas Aplicadas renovó por segunda vez su acreditación, con una vigencia de 7 años (Resolución 23028 del 30 de noviembre de 2021.

En la actualidad EAFIT cuenta con la Acreditación Institucional de la Alta Calidad hasta 2026, como lo indicó el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 2158 del 13 de febrero de 2018.
El 95%
de los programas de pregrado acreditables se encuentran acreditados. Eso quiere decir que tenemos 19 programas acreditados de un total de 20 acreditables.
Además, el pregrado de Biología actualmente se encuentra en proceso de ser acreditado ante
el Consejo Nacional de Acreditación.
El 44%
de los programas de posgrado acreditables se encuentran acreditados. Esto se traduce en que tenemos 12 programas acreditados de 27 acreditables.

La excelencia también es reconocida por entidades externas
Ranking | Año | Puesto Global | Puesto Latinoamérica | Puesto Colombia |
QS Mundial Ranking anual en el cual se clasifican las mejores universidades del mundo | 2022 | 801-1000 | 8 | |
QS Latinoamérica Extensión de QS World University Rankings, realizado a nivel regional | 2022 | 55 | 9 | |
QS Empleabilidad Mide factores como empleo, alianzas y reputación, entre otros | 2022 | 251-300 | 9 | 4 |
QS Áreas de conocimiento | 2021 | 401-450 | 6 | |
QS Maestría en Finanzas | 2022 | 151+ | 3 | 1 |
QS Maestría en Mercadeo | 2022 | 91-100 | 4 | 1 |
QS MBA | 2022 | 201-250 | 9 | 1 |
TIMES Mundial | 2022 | 1201+ | 4 | |
TIMES Latinoamérica | 2021 | 126-150 | 14 | |
TIMES Impacto | 2021 | 201-300 | 1 |
Ingresamos por primera vez al Times Higher Education (THE) World University Rankings
Nuestro trabajo colectivo hizo posible el ingreso de la Institución a este ranquin global de universidades en el grupo 1201. La internacionalización y la transferencia de conocimiento a la industria fueron los campos mejor calificados para EAFIT en este escalafón global del que solo hacen parte 10 universidades colombianas.
Las diez universidades que lideran el ranquin en Colombia son las siguientes:
Universidades Colombianas en el Times Higher Education World University Rankings 2022 | ||
Universidad | Posición Global | Posición Nacional |
Universidad Pontificia Javeriana | 501-600 | 1 |
Universidad de los Andes | 801-1000 | 2 |
Universidad de Antioquia | 1001-1200 | 3 |
Universidad Nacional | 1001-1200 | 4 |
Universidad Pontificia Bolivariana | 1201+ | 5 |
Universidad del Norte | 1201+ | 6 |
Universidad del Rosario | 1201+ | 7 |
Universidad de la Sabana | 1201+ | 8 |
Universidad EAFIT | 1201+ | 9 |
Universidad Industrial del Santander | 1201+ | 1 |
Ingresamos por primera vez al Times Higher Education (THE) World University Rankings
Nuestro trabajo colectivo hizo posible el ingreso de la Institución a este ranquin global de universidades en el grupo 1201. La internacionalización y la transferencia de conocimiento a la industria fueron los campos mejor calificados para EAFIT en este escalafón global del que solo hacen parte 10 universidades colombianas.
Las diez universidades que lideran el ranquin en Colombia son las siguientes:
Universidades Colombianas en el Times Higher Education World University Rankings 2022 | ||
Universidad | Posición Global | Posición Nacional |
Universidad Pontificia Javeriana | 501-600 | 1 |
Universidad de los Andes | 801-1000 | 2 |
Universidad de Antioquia | 1001-1200 | 3 |
Universidad Nacional | 1001-1200 | 4 |
Universidad Pontificia Bolivariana | 1201+ | 5 |
Universidad del Norte | 1201+ | 6 |
Universidad del Rosario | 1201+ | 7 |
Universidad de la Sabana | 1201+ | 8 |
Universidad EAFIT | 1201+ | 9 |
Universidad Industrial del Santander | 1201+ | 1 |
EAFIT, la universidad de Colombia que más contribuye al desarrollo sostenible
Por segundo año consecutivo ocupamos el primer puesto en la más reciente edición de Impact Rankings, medición que hace la firma The Times Higher Education para evaluar el aporte de las instituciones de educación superior al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este reconocimiento, que se suma a otros como ser incluida entre las 100 universidades más verdes del mundo, según Green Metric, es un llamado a seguir fortaleciendo una propuesta educativa que genere valor y desarrollo sostenible.
Ránquin | Año | Puesto Global | Puesto Latinoamérica | Puesto Colombia |
TIMES Impacto Mide las acciones que realizan las instituciones en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | 2021 | 201-300 | - | 1 La universidad que más contribuye al desarrollo sostenible, por segundo año consecutivo. |
Greenmetric Mundial Evalúa las políticas de sostenibilidad ambiental de las universidades de todo el mundo. Exalta las acciones para la conservación de la energía y el agua, el reciclaje de desechos y el transporte ecológico. | 2021 | 130 | - | - |
Ranking QS por áreas del conocimiento 2021
Gran área | Año | Área específica | Puesto Global | Puesto Colombia |
Ingeniería y tecnología | 2021 | Ingeniería mecánica aeronáutica y manufacturera | 451-500 | 4 |
*Ciencias sociales y administración | - | 401-450 | 6 | |
Ciencias sociales y administración | Negocios y estudios administrativos | 251-300 | 3 | |
Ciencias sociales y administración | 2021 | Economía y econometría | 351-400 | 3 |
*Aparecemos ranqueados en el área general
En 2021 el Ranking QS no se abrió debido a la pandemia, por tanto, los resultados comparativos se realizan entre las últimas dos versiones, 2020 y 2022.
A nivel global la Universidad subió de posición en la medición del año 2022 y en Latinoamérica mejoró dos puntos en el año 2021 respecto al puesto ocupado en 2020.
Pese a que la Universidad disminuyó 5,8 puntos en el indicador de reputación con empleadores, este uno de los puntajes más altos de la Institución en el Ranking QS, lo que demuestra la buena imagen de los graduados eafitenses en el mercado laboral.

Nuestra ubicación en los ránquines Merco
¿Cuáles son las empresas con mejor reputación? ¿Cuáles son las más atractivas para trabajar? ¿Cuáles son los líderes más reconocidos del país?
Esos son algunos de los intangibles por los que preguntan los diferentes estudios Merco, ranquin en el que, en esta oportunidad, EAFIT se situó como una de las 10 universidades más responsables, con mejor reputación, con mayor capacidad de atraer y retener su talento, y con un alto reconocimiento por su gobierno corporativo.
En esta medición EAFIT también se ubicó en el top 10 de las universidades con mejor reputación en el ámbito digital, ocupando el puesto 9.
Categoría del ranquin general 2021 | Posiciones |
MERCO Empresas | Posición general 38 |
MERCO Talento | Posición general 49 |
MERCO Responsabilidad ESG (Environmental, Social and Governance) | Posición general 37 |
Categoría del ranquin sectorial 2021 sector Educación-Universidades | Posiciones |
MERCO Empresas | Posición general 6 |
MERCO Talento | Posición general 8 |
MERCO Responsabilidad ESG (Environmental, Social and Governance) | Posición general 5 |
Merco líderes
Nuestra rectora, Claudia Restrepo Montoya, también fue reconocida como una de las líderes más reputadas del país al ubicarde en la posición 55. Además, se situó entre los cinco rectores de Colombia con mejor valoración en esta medición.
Junto a ella, una lista de graduados eafitenses fueron reconocidos por su liderazgo en diferentes sectores, ubicándose en los primeros 50 puestos del escalafón.
2
Bancolombia
Posición de Juan Carlos Mora Uribe
17
Postobón
Posición de Miguel Fernando Escobar Penagos
19
Cementos Argos
Posición de Juan Esteban Calle Restrepo
21
Celsia
Posición de Ricardo Sierra Fernández
3
Posición de Carlos Ignacio Gallego Palacio
Grupo Nutresa
35
Posición de Cipriano López González
Nequi
41
Posición de David Escobar Arango
Comfama
Posicionamiento en otros ránquines
University Ranking 2021 (internacional)
Puesto 14 en Colombia. Puesto 126+ en Latinomérica.
Quacquarelli Symonds (QS)
Puesto 1 en Educación Superior de Antioquia. Puesto 3 del país en Economía y Econometría.
REPEC
Ubicación en el top 3 entre las Facultades de Economía.

Juan Luis Mejía Arango recibe doctorado honoris causa en Humanidades
“Mi ambición como educador es que todas las personas tengan la misma posibilidad, ya que el fin último de la educación es despertar la capacidad de asombro de cada estudiante; inculcarle la pasión por el conocimiento para que cada uno de sus días sea una elegía de lo humano. Que su paso por la vida no sea en vano”.
Juan Luis Mejía Arango
Doctor honoris causa en Humanidades
Una vida dedicada a la educación y a la cultura, los aportes valiosos y significativos al campo de las humanidades, los esfuerzos por la preservación de la memoria y el patrimonio, y su representación de los ideales cosmopolitas ilustrados fueron los méritos tenidos en consideración para conferirle el doctorado honoris causa en Humanidades al abogado, académico, diplomático, escritor, y exrector de EAFIT Juan Luis Mejía Arango.
Se trata de un reconocimiento excepcional a una notable trayectoria que fue promovido por la Rectoría, evaluado por la Comisión de Distinciones, y aprobado por el Consejo Superior por su convicción en los ideales que acoge y abraza la academia.
Una vida dedicada a la educación y a la cultura, los aportes valiosos y significativos al campo de las humanidades, los esfuerzos por la preservación de la memoria y el patrimonio, y su representación de los ideales cosmopolitas ilustrados fueron los méritos tenidos en consideración para conferirle el doctorado honoris causa en Humanidades al abogado, académico, diplomático, escritor, y exrector de EAFIT Juan Luis Mejía Arango. Se trata de un reconocimiento excepcional a una notable trayectoria que fue promovido por la Rectoría, evaluado por la Comisión de Distinciones, y aprobado por el Consejo Superior por su convicción en los ideales que acoge y abraza la academia.
Reconocimientos que hablan de la excelencia eafitense
Distinción para nuestra Institución en la Noche de los Mejores por la apuesta a la educación digital
La solidaridad y la innovación para promover la educación digital en el país a partir del liderazgo del Plan Padrino fueron reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional en La Noche de los Mejores.
Esta es la segunda vez que recibimos esta distinción, que en esta ocasión exalta la contribución de la Universidad con capacidades, experiencias y conocimiento al diseño y desarrollo de experiencias y conocimiento para la apropiación de las TIC en los entornos de aprendizaje.
En este encuentro los pregrados en Psicología y Mercadeo, y la maestría en Administración Financiera fueron reconocidos con la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa”, distinción concedida a los programas académicos de Educación Superior que mediante un proceso de acreditación voluntaria contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana.
Premio a la Investigación de Mayor Impacto ratifica nuestro liderazgo investigativo con soluciones a problemas de la sociedad en los premios Medellín Investiga 2021
Un jurado compuesto por diferentes integrantes de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales reconoció a tres profesores eafitenses en los Premios Medellín Investiga de la Agencia de Educación Postsecundaria (Sapiencia) por los aportes a sus áreas del conocimiento y al mejoramiento de la calidad de vida en Medellín.
La primera investigación consiste en una alternativa eficaz al tratamiento de neumonía por covid-19 con methylprednisolone para evitar muertes y hospitalizaciones, realizada por los profesores Santiago Ortiz Arias y Henry Laniado Rodas, docentes del Departamento de Ciencias Matemáticas en cooperación con el infectólogo Alejandro Pinzón de la Clínica Medellín.
La segunda, del profesor de Ingeniería de Procesos, Álex Sáez Vega, en colaboración con el Grupo de Investigación en Ciencias Biológicas y Bioprocesos (Cibiop), planteó la creación de un biocombustible para vehículos a partir de microalgas.
Desde EAFIT Pereira aportamos al desarrollo de la educación en la capital de Risaralda
Por segunda ocasión la Secretaría de Educación Municipal de la capital de Risaralda reconoció a EAFIT Pereira por ser un aliado en el Proyecto Pereira Bilingüe, a través del que se formaron 70 docentes de dos instituciones educativas oficiales de la región en el idioma inglés, con lo que el Departamento logró ingresar a la lista de los 10 más competitivos del país en bilingüismo.
Así mismo, la Universidad Tecnológica de Pereira resaltó en la Noche de la Gratitud el compromiso y aportes de EAFIT Pereira al desarrollo de las universidades y la región.
Premios y reconocimientos para nuestros profesores
La valiosa labor de nuestros docentes en los ámbitos académicos, investigativos, y de proyección fue reconocida por diferentes instituciones nacionales e internacionales.
El docente e investigador Santiago Tobón fue reconocido con el premio Juan Luis Londoño de la Cuesta por su trayectoria y su agenda investigativa en relación con la búsqueda de soluciones para enfrentar el crimen organizado. Este reconocimiento concede cada dos años este premio a un colombiano menor de 40 años que impacte el bienestar de los nacionales por sus aportes en investigación, diseño o implementación de políticas públicas.
Leonel Francisco Castañeda Heredia, profesor del pregrado de Ingeniería Mecánica, recibió tres reconocimientos de la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa: Orden al Mérito Educativo y Cultural Magnus Docentis por ser un profesional que ha inculcado valores durante su trayectoria académica y ha participado en el impulso de redes de instituciones educativas; el premio Excelencia Educativa OIICE-Edición Cusco 2021; y el doctorado honoris causa, título honorífico de la Organización Internacional conferido a personas que durante su trayectoria profesional han realizado aportes significativos a su campo de conocimiento.
La profesora María Andrea de Villa recibió un reconocimiento de la Revista Q1 Global Strategy, publicación líder en el mundo en el área de estrategia, por escribir uno de los artículos más citado entre 2019-2020. Este trabajo, que se deriva de su doctorado, se constituye en un aporte para las empresas que operan en entornos de alta incertidumbre política.
“Cuando uno es tan privilegiado en la vida, cada privilegio trae la responsabilidad de compartir las oportunidades”. Esa frase resume el compromiso de la profesora y filántropa Lenis Yelin Araque, quien obtuvo Mención de Honor en el Premio Nicanor Restrepo Santamaría en la línea temática Participación ciudadana, paz y desarrollo sostenible, por su labor en la fundación Huellas.
Tiempos de cambio, aula invertida y gamificación, metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en contabilidad fue el trabajo con el que la profesora Gloria Stella Mesa Velásquez, fue la ganadora del Primer Lugar del Premio al Docente del Año de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública ASFACOP 2021-2022.
Por su contribución al medio ambiente, su rigor científico, y su aplicación de alto impacto para la industria textil, sector clave de la economía del país, la tesis de Edison Hernán Gil Pavas, profesor del Departamento de Ingeniería de Procesos, obtuvo el máximo reconocimiento por parte de la Universidad Nacional de Colombia. El trabajo propone un sistema de tratamiento, económico y amigable con la naturaleza, para hacer frente a la degradación de las aguas residuales industriales.
Gracias a sus aportes y a su compromiso con el campo de la psicología del trabajo y las organizaciones a lo largo de su trayectoria, Jonny Javier Orejuela Gómez fue reconocido por el Colegio Colombiano de Psicólogos con el Premio Regional a la Investigación Destacada.
La creación de una herramienta que permite conocer el riesgo sísmico mundial y mitigarlo fue el trabajo desarrollado por la profesora del pregrado en Ingeniería Civil, Ana Beatriz Acevedo Jaramillo, y reconocido con el premio Outstanding Earthquake Spectral Paper for 2020 otorgado por la revista internacional Journal Earthquake Spectra a los profesionales cuyas investigaciones han supuesto un avance importante en la comprensión de un tema concreto.
Talento eafitense que se reconoce, valora y premia en Colombia y en el exterior
Directivas y egresadas de EAFIT entre las 50 mujeres más poderosas de Colombia
Cuatro egresadas eafitenses, entre estas Claudia Restrepo Montoya, nuestra rectora, figuran en este listado de la Revista Forbes que reconoce la gestión de empresarias, académicas, gestoras culturales, políticas, deportistas y emprendedoras por cerrar las brechas de género y ayudar a construir una mejor sociedad.
En la imagen, tres de las egresadas que figuran en esta lista: De izquierda a derecha, Claudia Restrepo, rectora de EAFIT; María Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia; y Luz María Correa, presidenta de Construcciones El Cóndor.
La innovación y trabajo en equipo TWI-SUN deja a Colombia en lo más alto de Premio Mundial de Movilidad Sostenible
Colombia, con el equipo TWI-SUN, conformado por estudiantes de nuestra Universidad, obtuvo el primer puesto en el Twizy Contest 2020, competencia internacional del Groupe Renault que premia a los universitarios con las ideas más innovadoras para la movilidad del futuro.
Los eafitenses que llegaron a al final con equipos de otros seis países, lograron el primer lugar gracias a la creación de un sistema modular de paneles solares en el techo del vehículo Twizy y de una aplicación móvil para cargar el automóvil.
De las 100 más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes de Colombia, 13 son creadas por eafitenses según Forbes Colombia
Optimizar el consumo de energía eléctrica, desarrollar soluciones financieras para micro y pequeñas empresas o facilitar la adquisición de vivienda son algunas de las ideas de negocios de las startups eafitenses reconocidas por Forbes Colombia.
Una eafitense es reconocida en el concurso Mujeres Jóvenes Talento 2021
Ruta Primavera es el nombre del proyecto que busca mejorar la calidad del aire y promover la participación de las mujeres en ciencia y tecnología, iniciativa que ganó el Concurso Mujeres Jóvenes Talento 2021 en la categoría Ciencias Exactas y Ciencias Sociales. La misma fue desarrollada por Valentina Móvil Sandoval, quien actualmente está en el octavo semestre de Ingeniería Mecánica y el sexto de Ingeniería Matemática, becada por la Andi y Sapiencia.
Estudiantes de Ingeniería Matemática ganaron competencia de programación y serán Colombia en certamen global
Simón Fallon, Santiago Cano Franco y Martín Díaz Vélez, estudiantes de Ingeniería Matemática de EAFIT, ganaron el regional latinoamericano de la Competición Internacional Universitaria de Programación, triunfo con el que clasificaron para el mundial que se realizará en Bangladesh, en noviembre de 2022, y en el que representarán a Colombia.
Career Recommendation, proyecto ganador en la Hackathon Microsoft Colombia
Elegir una carrera profesional es un proceso que se podría facilitar a través de Career Recommendation, una plataforma creada por cinco estudiantes de EAFIT que utiliza inteligencia artificial y ciencia de datos, para orientar a las personas en la selección de un programa académico.
Con este desarrollo los eafitenses ganaron en la edición 2021 de este certamen organizado por Microsoft y Critertec con el apoyo de Innpulsa Colombia y la plataforma CEmprende.
Santiago López Giraldo logra el Nivel 1 del CFA
Un estudiante del pregrado en Finanzas obtuvo el nivel 1 en los exámenes financieros más difíciles y valorados por las instituciones financieras. Esta prueba, cuya tasa de aprobación para la cohorte en la que el eafitense presentó el examen fue del 27%, está diseñada para ayudar a los profesionales a adquirir habilidades avanzadas de análisis financiero y gestión de inversiones.
Kratos, segundo puesto en el Sabana Hack
Kratos alcanzó el segundo lugar en el Sabana Hack, competencia que se realizó de manera virtual y a través de la que se busca dar solución a diferentes retos empresarial y sociales, en la que los estudiantes se enfrentan varios obstáculos tanto técnicos como personales para propiciar el trabajo colaborativo e interdisciplinario y contribuir a su aprendizaje y al desarrollo de sus competencias.
En esta ocasión el reto consistió en desarrollar una propuesta de innovación social por medio de tecnología para los sectores y comunidades más afectados por la pandemia generada por el COVID-19.
Sigue la cosecha de reconocimientos para la maestría Sc. en Finanzas
La maestría en Ciencias en Finanzas ha tenido al menos un ganador en cada una de las cinco versiones del Call for Papers de Asobancaria. En esta ocasión el egresado Cristhian J. Cachope fue uno de tres ganadores con el trabajo ¿Does time varying systematic risk explain contrarian and momentum returns? Evidence from Latin America, documento de su proyecto de grado.
Estefanía Álvarez, una deportista olímpica que nos llenó de orgullo
La única representación latinoamericana en la competencia de nado sincronizado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021) estuvo a cargo de la estudiante de la especialización en Gerencia de Proyectos quien, junto a su compañera Mónica Arango, y a ritmo de salsa representó a Colombia obteniendo una puntuación de 81.9667 que les permitió ubicarse en el puesto 19 entre 22 duetos.
Destacada participación de ajedrecistas en torneo Panamericano
Los excelentes resultados en el Panamericano Universitario de Ajedrez de la Federación Internacional del Deporte Universitario de América FISU lograron posicionar a los ajedrecistas Elizabeth Toro Castañeda y Luis Guillermo Blandón, estudiantes de las escuelas de Ingeniería y de Administración-Gerencia y Empresa de EAFIT, en los primeros puestos del torneo.
Tamsa, la alcancía colombiana inspirada en los Muiscas, fue creada por uno de nuestros egresados
José Alejandro Roca Gómez, egresado de Ingeniería de Diseño de Producto, es el creador de esta alcancía que fue galardonada en el certamen A’ Design Award and Competition 2020. Se trata de un objeto de carácter funcional y decorativo que está inspirado en las tradiciones de los pueblos ancestrales colombianos y tiene un proceso de manufactura tradicional de los chibchas.
La voz de la cantante del Grupo Ecléctico se escucha en las universidades
Sofía Alejandra Romero Causil, estudiante de primer semestre de Mercadeo y cantante del Grupo Ecléctico, obtuvo el primer lugar en la categoría profesional en el IV Festival Nacional de la Canción Universidad del Bosque, encuentro que en 2021 se realizó de forma virtual y con el que se busca promover los nuevos talentos artísticos universitarios.
Un eafitense entre los mejores servidores públicos del país
Manuel Acevedo Jaramillo, presidente del Icetex y egresado eafitense, fue nombrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública como el mejor servidor público en la categoría Proyectos, Programas e Iniciativas de Inclusión y Diversidad para los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Estudiantes ganan distinción reimaginando el trópico
Juliana Montoya, Natalia Castaño y Juliana Gómez, estudiantes del pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat, dejaron su huella en el Tercer Congreso de Arte y Ciencia del Paisaje realizado en Argentina, con el trabajo Re-imaginando el Trópico desde un nuevo entorno académico en Colombia que obtuvo la distinción a la mejor comunicación del conocimiento, calidad y diseño de contenidos, en la categoría Experiencias de enseñanza formal.
Desempeño del grupo estudiantil UN Society en Washington le representa una mención honorífica
La delegación del grupo estudiantil UN Society, que participó en el Modelo de las Naciones Unidas representando a la República de Ghana en la Primera Comisión de la Asamblea General, recibió el reconocimiento Honorable Mention Delegation Award por su destacada participación en este encuentro.
Los criterios para otorgar esta distinción son la defensa de la posición de su país asignado de manera consistente, y el uso adecuado de las reglas de procedimiento del Modelo.
Semilleristas reconocidos
Por su notable participación en el evento #IOPPposter Conference 2021, Tomás Enrique Ramírez, estudiante del doctorado en Ingeniería e integrante del Semillero de Investigación en Mantenimiento y del Semillero de Investigación en Sistemas Inteligentes de Transporte, obtuvo el primer lugar en la categoría póster del área de ingeniería.
Jonathan David Armijo Perea, estudiante del pregrado en Contaduría Pública e integrante del Semillero de investigación Sicar, fue el ganador del Segundo Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2021, en la categoría Mejor ponencia de la mesa temática Resiliencia y gestión organizacional con el trabajo Cambios en las prácticas de auditoría externa causados por la pandemia de la COVID-19. Un análisis desde las firmas de auditoría.
El tercer lugar en el Asia Supercomputer Challenge-ASC20-21, la competencia de supercómputo más grande del mundo, fue para el Semillero de Investigación en Computación de Alto Rendimiento, el cual compitió con 350 universidades del mundo.
Foto semillero de investigación en computación de alto rendimiento.
Otros indicadores
Registros calificados
Al 29 de diciembre fueron expedidas 10 resoluciones de registro calificado: 7 de renovación y 3 de nuevos programas.
Resoluciones efectivas
Registros calificados de programas-2021 | ||||
Nivel | Modificados | Renovados | Nuevos | Negados |
Pregrados | 4 | 2 | 0 | 0 |
Especializaciones | 0 | 2 | 0 | 2 |
Maestrías | 0 | 4 | 2 | 1 |
Doctorados | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 4 | 8 | 2 | 3 |
Procesos en trámite
Registros calificados de programas-2021 | |||
Nivel | Trámite modificación | Trámite renovación | Trámite nuevos |
Pregrados | 0 | 2 | 0 |
Especializaciones | 0 | 3 | 1 |
Maestrías | 3 | 4 | 9 |
Doctorados | 0 | 1 | 0 |
Total | 3 | 10 | 10 |