Un par es un académico o directivo con experiencia en temas de calidad y gestión universitaria que tiene la responsabilidad de evaluar de manera integral e independiente a la Institución.

12, 13 y 14 de noviembre. Serán tres días claves para la Universidad, con una agenda que implica reuniones, presentaciones y conversaciones. ¿El motivo? Continuar con el proceso de renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad.

Y para entender mejor este proceso, en qué consiste y cuál es nuestro rol en este, Nicolás Carmona, jefe de Calidad Académica, nos cuenta de manera detallada cómo será este momento, su importancia y otros aspectos destacados.

“Pares”, “CNA”, “concepto”, “informes”, “reuniones con grupos de interés”…. No es la primera vez que vivimos, como comunidad, el proceso de renovación de Acreditación Institucional. Y, por eso, quizás estemos familiarizados con algunos de estos términos, porque en EAFIT la senda de la calidad es un compromiso de más de 30 años.

Pero ahora que se acerca una nueva visita de pares evaluadores, los días 12, 13 y 14 de noviembre, vale la pena hacer un alto en común para que, repasemos juntos, todo lo que implica esta fase del proceso. Por eso, conversamos con Nicolás Carmona Ochoa, jefe de Calidad Académica de la Universidad, para construir este ABC sobre todo lo que necesitamos saber antes de que se llegue este momento.

Título de la sección

¿Por qué es importante la visita de evaluación externa para el proceso de Acreditación Institucional?

La visita de evaluación externa es el “momento de verdad” del proceso de Acreditación Institucional, pues permite validar, con ojos independientes, que lo que la Universidad declara en su Autoevaluación realmente se vive en la cotidianidad del campus. Además, aporta un juicio experto, ya que los pares académicos contrastan evidencias, dialogan con diversos grupos de interés y reconocen tanto las buenas prácticas como las oportunidades de aprendizaje que fortalecen la calidad institucional.

Este proceso también brinda confianza pública, dado que el informe de evaluación externa hace parte de la evaluación integral que realiza el Consejo Nacional de Acreditación y a partir de la cual se recomienda al Ministerio de Educación Nacional la renovación de la Acreditación en Alta Calidad para EAFIT. Finalmente, deja un valor agregado fundamental: la retroalimentación recibida permite identificar oportunidades de mejora y fortalecer de manera continua la gestión institucional.

¿Cómo nos estamos preparando?

La preparación para la visita de evaluación externa ha implicado un trabajo coordinado entre los diferentes responsables de los factores, quienes han venido elaborando presentaciones y realizando ensayos para afinar los mensajes y evidencias que se compartirán con los pares académicos. De igual forma, se ha acordado con ellos una agenda detallada que incluye recorridos, sesiones temáticas y encuentros con estudiantes, profesores, graduados, empleadores y aliados, todo definido con antelación para garantizar el aprovechamiento de cada espacio.

Así mismo, se ha dispuesto la preparación del campus con señalética, vallas y puntos de evidencia que reflejan la cultura de la calidad y hacen alusión al proceso de Autoevaluación Institucional.

También se ha convocado a los distintos grupos de interés que participarán en los encuentros, y se ha trabajado en todos los aspectos logísticos necesarios para recibir a los pares de la mejor manera, incluyendo aulas, equipos de audio, presentaciones, alimentación, transporte y recorridos internos.

Icono Scroll

Título de la sección

¿Qué es un par, cómo se eligen y quiénes vendrán a esta visita?

Un par es un académico o directivo con experiencia en temas de calidad y gestión universitaria que tiene la responsabilidad de evaluar de manera integral e independiente a la Institución. Su papel es fundamental, pues aporta una mirada externa y experta que permite valorar con objetividad los procesos y resultados del quehacer universitario.

La elección de los pares la realiza el CNA, que propone un comité con perfiles acordes a la naturaleza institucional de EAFIT. La Universidad, por su parte, declara posibles inhabilidades o impedimentos, y finalmente el CNA confirma la designación.

Icono Scroll

Título de la sección

¿Con quién se reúne el comité de pares?

El comité de pares se reúne con diferentes representantes y grupos de la comunidad eafitense a lo largo de su visita. Entre ellos, se encuentran el presidente y el vicepresidente del Consejo Superior, quienes participan en algunas reuniones del factor de Identidad, Gobernanza y Sostenibilidad, que incluye la presentación institucional, la gestión de las recomendaciones del último proceso de Acreditación, y los factores relacionados con identidad institucional, el gobierno y la transparencia.

También sostienen encuentros con la Rectora y los Vicerrectores, quienes acompañan la mayoría de las reuniones, así como con los líderes de los distintos factores que estructuran el proceso de acreditación.

Además, el comité tiene programados espacios de diálogo con los grupos de interés que hacen parte de la vida universitaria y su entorno: estudiantes, profesores, graduados, empleadores y aliados estratégicos, con el propósito de conocer sus percepciones y experiencias sobre la calidad y el impacto de la Universidad.

Icono Scroll

Título de la sección

¿Qué les vamos a mostrar en esas reuniones?

Vamos a mostrarles la Universidad en su integralidad y los resultados que obtuvimos en el proceso de Autoevaluación Institucional, destacando tanto las fortalezas como las principales oportunidades de aprendizaje.

Icono Scroll

Título de la sección

¿Cómo nos evalúan?

Los pares evaluadores nos visitan y realizan una verificación y validación de la información reportada en el Informe de Autoevaluación Institucional, contrastándolo con las diferentes presentaciones que se realizan durante la visita, así como las conversaciones que se tendrán con los diferentes grupos de interés.

Los pares construyen un informe que incluye factor por factor, y característica por característica y, a partir de esa evaluación, asignan un nivel de cumplimiento de la Institución sobre cada uno de estos puntos.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) realiza una evaluación integral donde considera el Informe de Autoevaluación sometido por la Institución, el informe de evaluación externa elaborado por los pares, y la respuesta que emite la Institución sobre el informe de evaluación externa (último punto para contraargumentar posiciones de los pares con las cuales no estemos de acuerdo y soportando la respectiva evidencia o aspectos sobre los cuales queramos hacer énfasis).

Con estos insumos se emite un concepto en el que se define si se renueva la Acreditación y por cuanto tiempo.

¿Qué sigue después de que finaliza esta visita?, ¿cuál es el paso que sigue en el proceso de renovación de la Acreditación de Calidad?

Posterior a la visita de evaluación externa, los pares tienen 15 días calendario para elaborar el informe de evaluación externa, este es recibido por el CNA y, en caso de ser aprobado, se envía a la Institución para su respectiva revisión y considerar elaborar la respuesta a dicho informe. Esta etapa se conoce como los “comentarios de la Rectora”, y es cuando se puede contraargumentar posiciones de los pares con las que no estamos de acuerdo.

Posterior al envío de la respuesta al informe de evaluación externa por parte de la Institución, el Consejo Nacional de Acreditación prepara y realiza la evaluación integral y emite el concepto donde define si se acredita o no a la Institución. Este concepto se remite al Ministerio de Educación Nacional, quien posteriormente expide la resolución renovando el aval de alta calidad, de acuerdo con la vigencia y recomendaciones especificadas en el concepto de los pares.

Icono Scroll

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co