Los niños tienen mucho que decir y más cuando se trata de sus derechos y del respeto por la vida. Aprender a no juzgar por las apariencias, decir la verdad a las familias de todos los desaparecidos, tenerlos en cuenta en espacios de construcción de memoria, tomar acciones para la reparación de las víctimas y destinar expertos que respondan las preguntas de aquellos que han sido afectados por el conflicto armado en Colombia, son algunas de las recomendaciones que niños y adolesce​ntes presentaron en el Manifiesto por la Verdad.

Este documento se construyó como parte de la Comisión de la Verdad en conjunto con la Universidad de los Niños de EAFIT, y reunió a los participantes del programa de víctimas de la Alcaldía de Medellín, Corporación Combos, Circo Momo, Corporación Convivamos y Corporación AMI para pronunciarse sobre la guerra.

El Manifiesto se presentó en noviembre de 2019 en el Tercer Encuentro por la Verdad, llamado Nunca más niños y niñas en la guerra. El primero de estos espacios se realizó en junio, con el reconocimiento de las mujeres y personas LGBTI, quienes han sido víctimas de violencias sexuales durante el conflicto armado. En agosto, el Encuentro por la Verdad tuvo como protagonistas a las madres y familias de personas desaparecidas.​

Los niños venidos desde muchos puntos distintos de Colombia nos están invitando a que tengamos el coraje de decirnos entre nosotros la verdad de lo que pasó en este país, en el conflicto de 60 años y que todavía continúa. Nos están desafiando como sociedad y nos van a poner la verdad de ellos mismos, la verdad que esta sociedad tantas veces de manera indolente ha ocultado”

Francisco José de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

17. Alianzas para lograr los objetivos

Manifiesto de los niños por sus derechos

Este manifiesto está dirigido a todas aquellas personas que se interesan por el bienestar de los niños y niñas y comparten sus vidas con nosotros, pero también a quienes hasta ahora no nos han tenido muy en cuenta.

​​​​Un grupo de niños, niñas y jóvenes del Valle de Aburrá hicimos este manifiesto como parte de un ejercicio pedagógico de la Universidad de los niños EAFIT.  Nos unen la curiosidad y las ganas de aprender. Nos reunimos para hablar de nuestros derechos y discutir cómo la ciudad puede ser un espacio más seguro, donde podamos crecer y aprender, y donde además de nuestras familias, nos cuiden todas las personas que están cerca de nosotros.

¿Quién escucha a los niños y jóvenes? Sabemos que muchas personas lo hacen, ¡pero otras podrían afinar el oído! La Universidad EAFIT, al declararse Entorno Protector de la Infancia, aporta a la estrategia Comunidades Protectoras garantizando que en su campus universitario se desarrollan actividades que promueven la defensa de los derechos de los niños y niñas. Este manifiesto eleva la voz de niños y jóvenes para que sea escuchada por toda la ciudad. Te invitamos a leer el Manifiesto de los niños por sus derechos.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co