Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

El ganado, elemento integrador de la economía en el siglo XVII

Por su tesis doctoral, reconocida como la mejor de su cohorte en El Colegio de México, el historiador Yoer Javier Castaño Pareja obtuvo una Mención de Honor en los premios de ciencia más importantes de Colombia.

​Rafael González Toro
Colaborador

Alegría por la labor bien hecha y un impulso para seguir con su trabajo de investigador fueron los sentimientos que experimentó Yoer Javier Castaño Pareja al recibir la Mención de Honor de los Premios Nacionales de Ciencia y Solidaridad de la Fundación Alejandro Ángel Escobar por su tesis doctoral Comercio, Mercados y Circuitos Pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito: 1580-1715.

Y no era para menos. Por eso, el 5 de octubre de 2016 en el Museo Nacional de Bogotá, durante la gala de la Fundación, a Yoer Castaño le reconocieron cinco años de arduo trabajo como historiador y, especialmente, su pasión para indagar sin descanso sobre el siglo XVII en el Nuevo Reino de Granada, un periodo poco explorado en la historiografía de estas latitudes.​

​​​

​​“Es relevante que la investigación se centre en el siglo XVII, periodo no muy estudiado,
​pero absolutamente clave para entender la época colonial”: Bernd Hausberger.​

​​​

“Recibí esta distinción con mucho agradecimiento porque la Fundación Alejandro Ángel Escobar es una institución muy reconocida en el país por su seriedad. Para mi tesis esta es una gran oportunidad y un trampolín para que se conozca y se divulgue en Colombia y en el exterior. Fue muy emotivo conocer durante la ceremonia a personas de excelentes calidades que realizan grandes proyectos solidarios en el país. También saber que hay gente que, con un trabajo silencioso, construye una nación más próspera, justa y equitativa”, manifiesta Yoer Castaño, profesor del Departamento de Organización y Gerencia de la Universidad EAFIT.

Acerca del trabajo, el jurado del premio, integrado por Clara Isabel Botero, Luis Carlos Castillo Gómez y Ana Catalina Reyes Cárdenas, resaltó el esfuerzo de rescatar una base documental importante para la historia económica latinoamericana al mostrar las dinámicas mercantiles, las lógicas de circulación y los efectos “del vigoroso intercambio económico a partir del ganado, por arrojar nuevas luces sobre un hecho no suficientemente estudiado, por el enfoque teórico y metodológico, que brinda la historia comparada y cruzada”.​

​La investigación​

Los esbozos de su tesis doctoral, Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito: 1580-1715, se dieron hace una década cuando el historiador Castaño comenzó los trabajos de su pregrado investigando en el Archivo Histórico de Antioquia y en el Archivo General de la Nación.

En esas primeras pesquisas se dio cuenta de que el ganado había sido un elemento que vinculó al territorio neogranadino durante los siglos XVI y XVII a través de su comercio y, sobre todo, para satisfacer la demanda de productos cárnicos y derivados en las zonas mineras de Antioquia, Chocó y las tierras bajas del Pacífico.

Ese trabajo de grado inicial reconstruyó cómo había sido la actividad ganadera en Antioquia y en el occidente del Nuevo Reino de Granada. Luego, en la tesis para lograr su doctorado en Historia, en El Colegio de México, profundizó en esos indicios.

Así se dio cuenta de que la ganadería había vinculado, además, a la Audiencia de Quito en su zona norcentral. Esto debido a que los ganados que se criaban y se cebaban en los valles de Neiva, Timaná y La Plata, al igual que los que se criaban en Cali, Buga y Cartago, se distribuían en zonas de lo que en la actualidad es Ibarra, Riobamba y Quito (Ecuador).

“No solo se dieron vigorosos nexos comerciales durante el siglo XVII, sino que con el ganado la economía neogranadina podía vincularse a otros circuitos económicos del mundo andino como los textiles que se producían en los obrajes del norte de la Audiencia de Quito. Además, a través del ganado se tenía acceso al oro en polvo que se producía en la provincia de Antioquia y en Chocó, que llegaba al Caribe y al Virreinato del Perú. También, mediante el ganado neogranadino se accedía a la plata que venía de Perú, del Potosí, y llegaba hasta Quito”, agrega Castaño.

En la tesis se construyó un modelo teórico, apoyado en parte en los trabajos del historiador argentino Carlos Sempat Assadourian, que muestran cómo un elemento vincula a toda una economía en particular: el oro. De esta manera, el profesor Yoer Castaño plantea que la actividad minera crea una sinergia y una interrelación muy fuerte con la actividad ganadera, que se vale de materias primas, insumos y elementos básicos para la subsistencia.​

​​​

“Destacamos el trabajo por el esfuerzo de rescatar una base documental importante para nuestra historia
y para la historia económica latinoamericana”.Jurado de los Premios Nacionales de Ciencia y Solidaridad de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.​

​​​

El estudio entrega, además del modelo, una periodización en donde se demuestra que hay unas zonas de producción y unas zonas de demanda de la actividad ganadera que van cambiando a través del tiempo y en varias fases.

El trabajo de Castaño fue elaborado con base en fuentes manuscritas halladas, recopiladas y transcritas en centros documentales como el Archivo General de Indias (Sevilla, España), el Archivo General de la Nación (Bogotá), el Archivo Nacional del Ecuador (Quito), el Archivo Metropolitano de Historia (Quito), el Archivo Central del Cauca (Popayán) y diferentes acervos documentales de Medellín, Cali, Cartago, Ibagué, Neiva, Garzón, Pasto e Ibarra (Ecuador).​

El aporte​

La tesis está compuesta por seis capítulos organizados en tres grandes líneas temáticas: consumo, distribución y producción. En los dos primeros capítulos se estudian las características, vicisitudes y magnitudes del abasto cárnico en los dos grandes ejes coordinadores que estimularon la producción y el comercio pecuario en los valles interandinos del río Cauca y la cuenca superior del Magdalena.

El tercer capítulo analiza algunos de los diversos sujetos que conformaban la cadena de la distribución, se abordan los diferentes sistemas de pago y medidas de valor que permitieron la circulación del ganado desde unos sectores hacia otros y se muestra la importancia del uso del oro en polvo para llevar a cabo este tipo de transacciones, ya que era una economía poco monetizada.

El cuarto capítulo indaga el sistema de caminos por el que se hacía tráfico pecuario y de otras mercaderías. El historiador Castaño muestra las dificultades cotidianas que debían superarse en estas redes viales, las estrategias cotidianas que se implementaban para trasladar los hatos de vacunos a los mercados y los diferentes gastos que exigía el transporte de estos semovientes.

“A la par, se aborda el comercio clandestino de reses desde las dehesas del Alto Magdalena hasta Popayán y Quito –a través del territorio de los indígenas paeces–, y los esfuerzos implementados por las autoridades santafereñas para frenarlo. Los dos últimos capítulos hacen hincapié en los factores constituyentes de las diversas heredades de producción pecuaria existentes tanto en las llanuras del río Cauca como en las del Alto Magdalena”, explica el docente Castaño.

Por este trabajo, el investigador Yoer recibió además el Premio Adrián Lajous Martínez, un reconocimiento a la mejor tesis del Doctorado en Historia de El Colegio de México en 2016. Para Bernd Hausberger, profesor de dicha institución y director de la tesis doctoral, los aportes del trabajo de Castaño son varios porque logra reconstruir el funcionamiento de la economía interna neogranadina como un sistema de interrelaciones e interdependencias entre sectores (ganadería y minería de oro) y regiones. Además, sostiene que es bastante sugestivo su trabajo, ya que enfoca su estudio desde los mercados de consumo y no desde la producción.

“Otros méritos son haberse dedicado precisamente a la ganadería en un estudio transregional, pues además ha llenado una laguna de la investigación. Solo así ha podido reconstruir las conexiones e interdependencias que forman el sistema de la economía colonial. Por último, es relevante que la investigación se centre en el siglo XVII, periodo no muy estudiado, pero absolutamente clave para entender la época colonial”, expresa Hausberger.

Después de los reconocimientos, el historiador Yoer Castaño continúa con su labor investigativa y con sus cátedras en la Universidad EAFIT. Su filón de trabajo se enfoca en la actualidad en el problema del oro en polvo como una manera de evadir el impuesto del Quinto Real en la Colonia y cómo permitió acceder a un capital para desarrollar una vocación comercial, además del papel que jugó en el Caribe y los Andes.​​

Bannerjaviercastaño.jpgLos investigadores

Yoer Javier Castaño Pareja

Historiador, Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Magíster en Historia, Universidad Industrial de Santander. Doctor en Historia, El Colegio de México. Es profesor del Departamento de Organización y Gerencia de la Universidad EAFIT. Áreas de interés: historia económica y social del espacio latinoamericano en una perspectiva de larga duración.​​​