• Inicio
  • Los Avances y Oportunidades En La Investigación, La Innovación, El Desarrollo Tecnológico

Algunos de nuestros avances​​ en investigación, innovación, desarrollo tecnológico y creación para el entorno

En la Universidad vivimos la ciencia, la tecnología y la innovación a través de un sólido sistema de investigación e innovación, y que se materializa cada día con la generación de conocimiento que impacta positivamente a la sociedad.​

Nuestro Proyecto Educativo Institucional lo contempla como un eje democrático, sostenible, consciente y responsable, conectado con los principales retos y agendas investigativas de la humanidad, capaz de cultivar las vocaciones científicas, propiciador del diálogo constructivo y alineado con los ecosistemas de organizaciones, sistemas públicos y emprendimientos.

Revisar cómo estamos en este componente, nos permitió saber que nuestras fortalezas están en:

La articulación de procesos de formación en ciencia, tecnología e innovación.

La promoción de talentos y vocaciones científicas desde la niñez hasta la formación de alto nivel en posgrado.

Los más de 100 semilleros de investigación que permiten que cerca de 1.800 estudiantes participen en proyectos y actividades de Ciencia, tecnología e innovación.

La consolidación de los Grupos de Investigación (43 grupos de investigación activos y 32 de ellos en las categorías A1 y A de MinCiencias). 

La infraestructura física y digital para el desarrollo de actividades de estas actividades.

Y las siguientes oportunidades de aprendizaje:​

Aumentar las oportunidades de reconocimiento de procesos de investigación curriculares o cocurriculares de los estudiantes.

Continuar fortaleciendo la participación de estudiantes en los procesos de ciencia, tecnología e innovación.

Generar capacidades en la comunidad de estudiantes para la consecución de recursos por parte de fuentes de financiación externas.

Ampliar la difusión de los mecanismos y estrategias de acceso y resultados de estos procesos, y buscar alternativas para su registro.

Consolidar y potenciar la estrategia de apalancamiento de recursos externos.

Ampliar la capacidad de investigación a través de la consolidación del talento humano calificado vinculado a proyectos, bajo figuras como profesores visitantes, estancias posdoctorales, estudiantes de doctorado y estudiantes de maestría en articulación con los estudiantes de pregrado, entre otros.

Cuantificar de los resultados en ciencia, tecnología e innovación, medición de indicadores de desempeño y valoración de intangibles para cuantificar la producción científica.

Generar acciones y estrategias que incluyan la evaluación de la actividad investigativa, de creación y de innovación de los profesores y asistentes de investigación.

Así han crecido los indicadores en ciencia, tecnología e innovación

Mientras en 2017 el número de publicaciones en Q1 y Q2 fue de 98, en 2023 ascendieron a 190, esto representa un crecimiento cercano al 94%. 

El porcentaje de publicaciones en revistas top, en este mismo período de tiempo, pasó de 13,5% a 26%.

En términos de propiedad intelectual, la Universidad ha protegido 349 activos, entre los que se 68 patentes concedidas con un índice de productividad de 1.5; 264 registros de derechos de autor; y 28 secretos empresariales. 

113 tecnologías han sido transferidas y se han configurado 14 spin-off.

La U gestiona, anualmente, más de 100 proyectos con una financiación interna aproximada de 1.600 millones; y más de 120 proyectos con una financiación externa aproximada de 10.900 millones.

Nuestros avances en investigación y creación artística

Los conceptos del CNA, del informe de autoevaluación de 2016, y las sugerencias de los pares evaluadores externos durante la última Acreditación Institucional señalaban que la Universidad podría seguir creciendo en los temas de investigación y formación para la investigación.

Sobre este último punto sugerían, por ejemplo, el desarrollo de una política institucional que contemplara diferentes estrategias que, desde primeros semestres, y en su conjunto, contribuyeran al desarrollo de competencias investigativas en el proceso de formación investigativa en todos los estudiantes de pregrado. Para responder a esta recomendación la Universidad:

Creó, en 2017, la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación que se transformó, en 2021, en la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Configuró, en 2021, el área de Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación para dinamizar el subsistema de formación en ciencia, tecnología e innovación. 

Para los estudiantes de pregrado se establecieron dos tipos de estrategias: las curriculares (que contemplan clases, lecciones, seminarios de investigación, talleres, laboratorios, proyectos integradores, trabajos de grado y el programa de formación humanística y científica del Núcleo de Formación Institucional); y las cocurriculares, mediante el programa de semilleros de investigación y los aproximadamente 55 proyectos anuales que desarrollan desde esta iniciativa.

Cumplimiento de la recomendación: 100%

En materia de investigación la Universidad continuó consolidando su comunidad científica a través de los grupos de investigación, y el fortalecimiento y aumento de los programas de maestría y doctorado. Desde 2016 los resultados de las convocatorias de MinCiencias de 2017, 2019 y 2021, muestran un ascenso constante.


Categorías de los Grupos de Investigación (2016 - 2023)

A1:

2016: 11
2023: 19
 

A:

2016: 11
2023: 13
 

B:

2016: 9
2023: 5
 

C:

2016: 9
2023: 4
 

D:

2016: 0
2023: 0
 

Reconocido:

2016: 3
2023: 2

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co