Evaluamos y valoramos cómo crecen nuestros estudiantes en la U
En esta comunidad de conocimientos y saberes, nuestros estudiantes están en el centro de nuestro Proyecto Educativo al invitarlos a ser protagonistas y a asumir un rol activo en su experiencia de aprendizaje y liderazgo. Y para acompañarlos en este recorrido, la U cuenta con unos mecanismos como los reglamentos de pregrado y posgrado, la representación estudiantil, los ejercicios de liderazgo temprano, el programa de becas y otras acciones para hacer que su paso por EAFIT sea integral y transformador.
Así, al mirar cómo hemos cumplido nuestra promesa de valor dirigida a ellos, encontramos avances en:
La creación de un entorno educativo inclusivo y de apoyo integral que favorece la permanencia y el éxito académico de los estudiantes, que se refleja en la sólida implementación de reglamentos y políticas que garantizan los derechos y deberes de los estudiantes.
El desarrollo y fortalecimiento de sistemas efectivos, como los apoyos económicos y financieros; el sistema de alertas tempranas; la política y el Comité de Permanencia y las becas, que contribuyen a reducir la deserción.
El robusto programa de becas y apoyos económicos, que ha beneficiado a más de 2.000 estudiantes por semestre. Así mismo, más de 6.000 estudiantes han recibido algún tipo de apoyo financiero a través de programas como EAFIT a tu alcance.
El fomento a la participación estudiantil en los órganos de gobierno institucionales, garantizando un proceso transparente y equitativo con más de 100 representantes estudiantiles por semestre.
La implementación de los criterios académicos de admisión y permanencia, y la oferta de programas y servicios que apoyan a los estudiantes durante su trayectoria educativa.
Con respecto a las oportunidades de aprendizaje, identificamos las siguientes:
Fortalecer la divulgación de los reglamentos hacia la comunidad universitaria.
Promover en la comunidad educativa el conocimiento de los órganos de gobierno y las posibilidades de representación estudiantil y profesoral en los mismos.
Incentivar la participación de los estudiantes de posgrado en los estamentos de representación estudiantil.
Establecer criterios mínimos de admisión para la población con necesidades educativas diversas, así como los ajustes razonables para el proceso de aprendizaje.
Definir unos lineamientos guía para el análisis de las solicitudes de reingreso y reintegro de los estudiantes de pregrado.
Revaluar la asignatura Metodología del Aprendizaje para los estudiantes desde el primer retiro por rendimiento académico, como estrategia pedagógica de acompañamiento.
Caracterizar a los estudiantes de pregrado y posgrado, para conocer sus necesidades, condiciones y percepciones, con el fin de tomar decisiones oportunas y mejorar la oferta de programas y servicios institucionales.
Capacitar a los profesores asesores en asuntos relacionados con el acompañamiento académico a los estudiantes.
Automatizar los procesos de convocatoria y selección de estudiantes con becas y créditos.
Una encuesta para conocer mejor a nuestros estudiantes
La Oficina de Permanencia Estudiantil de la Universidad, adscrita al Departamento de Desarrollo Estudiantil realizó, a finales de 2023, una encuesta de caracterización de los estudiantes eafitenses, con el objetivo de identificar cuáles son sus principales atributos, necesidades y requerimientos, poder generar acciones y sumar esfuerzos que aporten a su permanencia y graduación oportuna.
“Todos en EAFIT somos agentes formadores y este tipo de estudios nos permiten ratificarnos en ese rol. No es necesario que seamos profesores para formar, esa labor la desempeñamos todos en el día a día, al escucharlos, apoyarlos, orientarlos o ayudarlos a resolver alguna inquietud”, expresa Ana María Vargas, coordinadora de Permanencia Estudiantil de EAFIT.
Si bien las recomendaciones derivadas del último proceso de Acreditación Institucional resaltaban los avances de la Universidad para disminuir y evitar la deserción estudiantil a través de diferentes estrategias, se identificó como una oportunidad de mejora seguir evaluando y fortaleciendo estas iniciativas.
Se trata de una tarea que EAFIT adelantó a través de acciones como:
La creación de una Coordinación y un Comité de Permanencia Estudiantil.
La formulación y puesta en marcha de una Política de Permanencia y Graduación Oportuna.
La elaboración de un protocolo para la detección e intervención de los riesgos de deserción de estudiantes.
La recolección de estadísticas de los resultados académicos, parciales y totales de los estudiantes.
La creación de modelos que integran diversas variables predictoras de la deserción, y articulación de esfuerzos con distintas áreas académicas y administrativas.
La caracterización de los estudiantes eafitenses y los análisis de los índices de deserción de los diferentes programas académicos.
La aplicación de pruebas diagnósticas.
Cumplimiento de esta recomendación: 100 %.