La huella de nuestros graduados, el aporte invaluable de la U a la sociedad
Dice el Ministerio de Educación Nacional que una institución de alta calidad debe demostrar que cuenta con programas de acompañamiento a sus graduados; con dinámicas que permitan la interacción y el acercamiento con este segmento de la población; y con mecanismos que garanticen su participación en los procesos de toma de decisiones, entre otras recomendaciones.
En EAFIT entendemos esto porque sabemos que la huella de nuestros graduados en la sociedad es invaluable. Sus historias, aportes, logros y buenas noticias nos permiten extender la impronta y el legado institucional a diversos sectores y latitudes.
Se trata de una comunidad que ya llega a los casi 65.000 graduados que están transformando la sociedad, y justamente pensando en ellos, hemos identificado fortalezas como:
La consolidación de una red activa y robusta de graduados que contribuye al desarrollo académico, profesional y social.
La creación de un sistema integral de seguimiento a sus graduados, manteniendo actualizada una base de datos que, para finales de 2023, incluía más de 63.000 graduados.
La participación de los graduados en los procesos de gobernanza y mejora académica, con 25 de ellos involucrados en órganos directivos, y un promedio de 4.27 sobre 5, en la calificación de satisfacción con los programas académicos.
Un fuerte sentido de pertenencia que fomenta la cultura de la filantropía y el voluntariado, con 1.330 graduados donantes y 900 voluntarios en proyectos sociales entre 2020 y 2023.
Con estos esfuerzos la Universidad quiere apuntarle a la transformación en otros frentes como:
Ajustar la encuesta de seguimiento que se aplica anualmente a los graduados.
Definir otras formas, mecanismos, estrategias o instrumentos diferentes a las encuestas para hacer el seguimiento a graduados.
Reforzar el conocimiento y la participación de los graduados en los servicios que les ofrece la U.
Promover reuniones con grupos específicos con la finalidad de mantener el vínculo.
Generar espacios con decanos de todas las escuelas para evaluar la pertinencia de las juntas asesoras de programas académicos para lograr mayores impactos en el desarrollo del currículo.
Crear estrategias para que los programas académicos analicen y evalúen los resultados de los recién graduados e implementen acciones de mejora.
Consolidar un repositorio con las contribuciones académicas de los graduados para garantizar la transferencia de conocimiento.
La tasa actual de desempleo de los graduados de EAFIT es de 7,7%, lo que es casi dos puntos porcentuales por debajo de la tasa de desempleo de Medellín, y mejor que la media nacional, que es del 10%.