Juliana Montoya Arango
Arquitecta y magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Hace parte de urbam - Centro de Estudios Urbanos y Ambientales

Resumen/Summary
Arquitecta con maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ha trabajado en el Instituto Humboldt como investigadora líder de la línea ‘Biodiversidad en entornos urbano-regionales’ y ha participado en proyectos urbanos con Urbam - Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT, OPUS - Oficina de Proyectos Urbanos y en el LAUR - Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Actualmente es jefa del pregrado en Diseño Urbano y la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales.
Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest
- Ecología urbana.
- Diseño urbano y del paisaje.
- Biología de la conservación en escenarios urbanos.
- Procesos de acción ciudadana.
- Asentamientos autoconstruidos.
- Diseño de experiencias de aprendizaje.
Estudios realizados/Education
- Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
- Pasantía de posgrado en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
- Pregrado en Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Mis publicaciones
Montoya, J. & Amaya-Espinel J. D. (en preparación). Ciudades en la cuenca del río Cauca. En Jaramillo, Ú. (Eds.), Navegando el río Cauca. Empresas Públicas de Medellín. Editorial Punto Aparte.
Montoya, J. (2023). Una nueva ciudadanía para lograr BiodiverCiudades. En Mejía, M.A., Amaya-Espinel, J.D. (Eds.), BiodiverCiudades al 2030: transformando ciudades con la biodiversidad (pp. 90-99). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. ISBN impreso: 978-958-5183-66-7 https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/470fdc76-0cce-406d-951b-2c064a171759
Montoya, J. (2022) Transformative Citizens to Propel BiodiverCities. In: Mejía, M.A., Amaya-Espinel, J.D.(Eds.). BiodiverCities by 2030: Transforming Cities with Biodiversity (pp. 72-79). Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2022. 288 pages. ISBN printed work: 978-958-5183-48-3 https://proyectos.humboldt.org.co/biodivercitiesby2030/
Dobbs, C., Eleuterio, Amaya-Espinel J. D., Montoya, J., & Kendal, D. (2018). The benefits of urban and peri-urban forestry. Unasylva, 69(250), 22-29 https://openknowledge.fao.org/items/bf24f366-1895-48e7-9eeb-ca5ab9c528c8
Montoya J. (2020). Visión estratégica e integral para el Valle de Aburrá: BIO 2030. Ochoa, R. Ecología Urbana. Ciudades Regenerativas. Editorial Arquitónica. México, 99.
Mejía C,. Mondragón L., Jaramillo J., Montoya J. y Duque G. (2019). La Bermejala. Un inventario ilustrado de plantas, animales y objetos. El Patio Editorial. Medellín https://centroculturalmoravia.org/palo-de-lluvia/inventario_bermejala/
Montoya, J. (2018) Creación de centros urbanos e integración en sistemas regionales. Andrade G. I., M. E. Chaves, G. Corzo y C. Tapia (eds.). Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio en el territorio continental colombiano. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 220. https://proyectos.humboldt.org.co/transiciones/doc/novena_transicion.pdf
Mejía C,. Mondragón L., Jaramillo J., Montoya J. y Duque G. (2018). Antejardines de Medellín. El Patio Editorial. Medellín, 44. https://www.universocentro.com/ExclusivoWeb/ImpresosLocales/Antejardines-de-Medellin.aspx
Montoya, J., D. Ruiz, G. Andrade, C. Matallana, J. Díaz, J. Azcárate, A. Areiza. (2018). Visión integral para la gestión de las áreas protegidas urbanas en Colombia. Biodiversidad en la Práctica 3 (1): 51-73. https://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/549
Montoya, J., Hernández, M., Sanín, C. y G. I. Andrade. (2018). Naturalistas urbanos: Ciudadanos en entornos biodiversos. En Moreno, L. A., Rueda, C. y Andrade, G. I. (Eds.). 2018. Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. https://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap3/303/
Montoya, J., Ruiz, D. M., Matallana, C, Andrade G. I y J. Diaz Timote. (2018). Áreas de conservación urbana: Escenarios irremplazables para la biodiversidad. En Moreno, L. A., Rueda, C. y Andrade, G. I. (Eds.). 2018. Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. https://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap4/405/
Orsini, F., & Montoya, J. (2017). Ecological urban infrastructure: comprehensive municipal plans in the Gulf of Urabá. Mejía, M.A. (Eds.), Urban Nature: Platform of Experiences. Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 216 pages. https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/8883b4e8-7f6c-44f6-9bdb-f6843071df0a
Montoya, J., Amaya-Espinel, J. D., Morales, P., Tobón, J. F., Sinning, A., y Ramírez, W. (2017). Biodiversidad en la planeación de ciudades colombianas. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. (Eds.). Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. https://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/307/
Montoya, J., & Ascárate, J. (2017). Re-wilding cities: A perspective from the biodiverse south. Maddox, David (Eds), Let go of some urban domestication: How would you convince the mayor to re-wild the city?. The Nature of Cities blog. https://www.thenatureofcities.com/2017/11/13/re-wilding-make-cities-better-just-wilder/
Montoya, J., y Garay, H. (2017). Desafiando el modelo urbanístico. Naturaleza urbana: Plataforma de experiencias. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia https://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/411/
Green, T. L., Escobedo, F. J., & Arango, J. M. (2017). ¿Ciudades sostenibles o ciudades resilientes?. En diálogo con la tierra. Por una Colombia sostenible (pp. 75-85). Universidad del Rosario.
Montoya, J. (2016). Reconocimiento de la biodiversidad urbana para la planeación en contextos de crecimiento informal. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 9(18), 232-275. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/17902
Orsini, F., & Montoya, J. (2016). Infraestructura urbana ecológica: planes municipales integrales en el Golfo de Urabá. Mejía, M.A. (Eds), Naturaleza Urbana. Plataforma de Experiencias. Bogotá. . Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2208 páginas. https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/9c403881-00dd-4dc0-80d5-74c207b3719a
Datos de contacto
Correo
jmonto93@eafit.edu.co
Dirección
Carrera 49 N 7 sur 50, Medellín-Colombia. Oficina 19-655