Editorial: El tiempo como herencia y promesa
Última actualización
Agosto 24, 2025
En sus 65 años, la Universidad EAFIT celebra mucho más que un aniversario: honra su vocación de sembrar futuro. Desde la ciencia, la música, la historia, la ingeniería o la astronomía, esta edición de Descubre y Crea propone una pregunta común: ¿qué hacemos con el tiempo?
Esta edición de Descubre y Crea se sumerge en ese río inagotable que es el TIEMPO, un concepto tan escurridizo como esencial. Lo abordamos desde múltiples orillas: como memoria y como expectativa, como percepción y como recurso, como historia y como anticipación, porque el tiempo de la ciencia, la creación y la innovación no es solo el del avance, también es el del regreso, la contemplación y el asombro.
Le preguntamos al Sol, primer reloj de la humanidad, y encontramos que seguimos orbitando bajo su influencia, incluso en la era de los relojes atómicos. Escuchamos a la mazorca hablar del tiempo como vínculo: ese que une a humanos y plantas en una historia de domesticación compartida. Viajamos al corazón de El Hueco, en Medellín, donde el tiempo rural se convierte en estrategia empresarial. Exploramos la confianza, la complejidad y la adaptabilidad como elementos de una máquina del tiempo que puede sembrar valor en los líderes del futuro. Nos asomamos a la música para descubrir cómo el tempo es emoción, técnica y también rebeldía. Y, por supuesto, develamos cómo algunos temas continuos (como el conflicto armado colombiano y la reconstrucción de la memoria) transforma la vida de los investigadores y los sitúa en un espacio y tiempo tan extraño como humano.
En cada historia narrada en estas páginas —y en sus extensiones transmedia— encontrarán preguntas sin respuestas definitivas, visiones que se cruzan, y experiencias que nos devuelven el sentido de por qué hacemos lo que hacemos.
Hoy, EAFIT no solo conmemora sus 65 años; proyecta su legado en desafíos concretos: formar talento, liderar con propósito, expandir el conocimiento, conectar ciencia, tecnología e innovación con los territorios. Lo hace sabiendo que el tiempo es el recurso más escaso y a la vez el más fértil.
Esta revista es una celebración del tiempo —pasado, presente y porvenir—. Porque el conocimiento también crece con estaciones, con memoria, con decisiones que miran hacia el horizonte.
Este número no es solo un homenaje al tiempo vivido, sino una invitación a imaginar —y a construir— el tiempo por venir.
Antonio Copete Villa
Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad EAFIT

 
  
  
  
  
  
 