Maestría en Biociencias

En un mundo lleno de desafíos ambientales, en salud, alimentación, estos magísteres abordan problemas relacionados con mejorar la calidad de la vida de los seres humanos, abordando la conservación de especies, la contaminación del agua, suelo y aire, la disponibilidad de más y mejores alimentos, la invención de mejores tratamientos en salud; ideando soluciones mediante biotecnología, biología molecular, biología computacional, química biológica e innovación. Contribuyen a mitigar el cambio climático, analizando la desaparición de especies y las dinámicas ecosistémicas.

Doctorado en Ingeniería

Conocer la topografía submarina de la costa Caribe colombiana, para el aprovechamiento de sus recursos, o identificar la vulnerabilidad física en edificaciones tradicionales colombianas, durante los diferentes tipos de fenómenos naturales, son algunos de los temas que han trabajado los estudiantes del Doctorado en Ingeniería.  

Doctorado en Ciencias de la Tierra

El Doctorado en Ciencias de la Tierra busca formar científicos excepcionales que puedan desarrollar sus carreras en la academia, los se​ctores gubernamentales y privados, formulando y respondiendo preguntas relacionadas con el sistema tierra especialmente en las zonas tropicales y en el norte de sur América. Las líneas de investigación comprenden: Estratigrafía, Geoconservación, Geología Estructural, Geomorfología Costera, Hidrogeología, Oceanografía Ambiental, Paleontología y Tectono-magmátismo.

Biología

Aquí aprenderás a usar el método científico para entender a los seres vivos de manera profunda, a estudiar los patrones de la biodiversidad. Estudiar biología en uno de los países más biodiversos del mundo es un privilegio: en EAFIT usamos estas áreas como un gran laboratorio. Cuando pensamos en carreras del futuro, biología es una de ellas. La sociedad demanda con urgencia profesionales que conozcan las necesidades del planeta y aporten al mejoramiento de los procesos que minimicen el impacto de las actividades relacionadas con el ambiente y su sostenibilidad.

Ingeniería de Sistemas

Aquí aprenderás a desarrollar sistemas computacionales. No es exagerado decir que la computación lo ha permeado casi todo, y esto potencia el campo de acción del ingeniero de sistemas. Hoy por hoy no hay un solo negocio que no use las tecnologías de la información, y es que las soluciones computacionales han llegado para hacer la vida más fácil. Por lo mismo, las oportunidades son igual de extensas en términos de innovación, generación de nuevas ideas y en general de creación.

Ingeniería Agronómica

Aquí aprenderás a hacer más productivos los sistemas agrícolas. Si algo necesitara el mundo en el futuro cercano son alimentos, materias primas (algodón, madera, otros...), servicios ecosistémicos. Las poblaciones crecen, las ciudades se expanden y todo se vuelve escaso, aunque las necesidades sean mayores. Cuando hablamos de carreras del futuro, esta es una de ellas: del correcto manejo agronómico del campo dependerá nuestra supervivencia como especie y el bienestar de las generaciones futuras.  

Ingeniería Física

Aquí aprenderás de la física y la matemática aplicadas para concebir productos y servicios con alto nivel tecnológico, con el fin de leer y anticipar el futuro de un mundo cambiante. En este programa las ciencias físicas se conjugan con las habilidades y herramientas ingenieriles y el resultado es un perfil que permite abordar problemas desde diferentes áreas, como la nanotecnología, la industria aeroespacial, la bioingeniería, pasando por la computación avanzada.

Geología

El país es tu gran aula de clase. Colombia es uno de los países más interesantes y ricos desde el punto de vista geológico: tenemos tres cordilleras, 21 volcanes activos, un promedio de 2500 sismos al mes (¡30,000 mil al año!), los tres tipos de rocas que nos permiten obtener diferentes minerales y tipos de energía, dos océanos, seis zonas glaciares, centenares de ríos y, como si fuera poco, varios centenares de miles de kilómetros cúbicos de agua subterránea (¡el 70% de toda el agua continental que hay en el país!).

Suscribirse a Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co