La ingeniera eafitense Ana Milena Gómez obtuvo premio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros

Mayo 30, 2019

La egresada del pregrado en Ingeniería de Procesos recibió el premio nacional Lino de Pombo que entrega la SCI para destacar el mayor promedio de calificaciones acumulado durante su permanencia en el programa. 

Este miércoles 29 de mayo, en Bogotá —durante los premios a la Ingeniería Nacional—le fue otorgado el galardón a la eafitense que cuenta con mención honorífica por parte de EAFIT y con doble titulación en Biotecnología de la Universidad de Compiègne (Francia). 

Ana Milena Gómez Giraldo, egresada del pregrado en Ingeniería de Procesos de EAFIT, lo consiguió. La ingeniera alcanzó el Premio Lino de Pombo —otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) en la conmemoración de los 132 años de su fundación— en desarrollo de la entrega de reconocimientos a la Ingeniería Nacional, en gala que se realizó este miércoles 29 de mayo en Bogotá (Auditorio Julio Garavito). Haber obtenido el mayor promedio acumulado de calificaciones (4,78) durante su permanencia en el programa le valió a la eafitense este galardón.

De acuerdo con la SCI, el reconocimiento también se extiende a la Universidad, pues a través de su labor y compromiso constante con la educación ha forjado “ingenieros competentes que aportan al desarrollo del país con dedicación”.

A Ana Milena aprender a crear soluciones y productos que pudieran generar valor para las personas, al tiempo que fueran sostenibles y amigables con el medio ambiente, fue lo que la llevó a estudiar este pregrado de la Escuela de Ingeniería de EAFIT, programa en el que el aprendizaje se reflejó en el rendimiento académico que tuvo durante su carrera.

“Para mí representa un reconocimiento a la disciplina, al esfuerzo y al amor por lo que se hace. Estos tres ingredientes son esenciales para lograr buenos resultados en lo profesional y lo personal”, destaca la recién egresada, quien también alcanzó una mención honorífica por parte de la Institución.

Ana, quien también cuenta con doble titulación en Biotecnología de la Universidad de Compiègne (Francia), en donde obtuvo el mejor puesto de la promoción, recuerda de su vida académica en EAFIT las muestras de proyectos al final de cada semestre, en donde los estudiantes debían desarrollar productos que solucionaran problemas y fueran útiles para las personas.

En varias ocasiones trabajó con residuos de la industria de los alimentos como cáscaras de naranja o de huevo, con el fin de producir poderosos absorbentes para limpiar aguas contaminadas.

“Para EAFIT, la Escuela y el Departamento de Ingeniería de Procesos tiene un gran impacto el hecho de que una de nuestras egresadas reciba este premio en el ámbito nacional. Es un reconocimiento tanto al esfuerzo y la dedicación de Ana Milena, como al compromiso de la Institución con la excelencia académica, la calidad de los docentes y todo el entorno de aprendizaje”, subraya la profesora Catalina Giraldo Estrada, jefa del Departamento de Ingeniería de Procesos de la Universidad.

"Este reconocimiento obedece a la dedicación y al trabajo serio de Ana Milena, quien por su desempeño académico logró los más altos niveles de rendimiento en la carrera. Esto da fe del esfuerzo personal y enaltece la labor del estudiante, del buen estudiante como una fuente de energía que lo inspira todo en el aula de clase (y fuera de ella). Este tipo de estudiantes motivan al profesor, jalonan a sus pares y elevan los niveles de discusión. Este logro muestra de la seriedad y el rigor de la formación que ofrecemos en la Universidad y, en este caso particular, de la Escuela de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería de Procesos", dice Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería.

Una eafitense ingeniosa

Una gran pasión por las matemáticas, la química y las ciencias básicas se aliaron con la creatividad y las ganas de transformar la sociedad. Así fue como Ana llegó a EAFIT para estudiar Ingeniería de Procesos, una forma de aplicar el conocimiento al servicio de los demás a través del ingenio.

La elección de la carrera no fue fácil, pues al graduarse del colegio ya tenía una carrera deportiva como patinadora artística, la que había cultivado desde sus siete años y en la que pudo representar a Colombia en Alemania mientras era parte de la Selección Antioquia de Patinaje. “Este deporte me enseñó la importancia de la disciplina y del manejo del tiempo”, comenta la egresada.

Y es que ella siempre trata de ir más allá, como lo expresa la profesora Catalina Giraldo, “es muy inquieta por el conocimiento”, enfatiza la docente, quien agrega que Ana Milena es una muestra de que se puede ser excelente en la academia haciendo uso de todos los recursos que ofrece EAFIT en laboratorios, proyectos, internacionalización y demás oportunidades.

En el acto solemne se entregaron el Premio Nacional de Ingeniería, el Premio Manuel Ponce de León para el alumno destacado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, el Premio Fundadores de la SCI, el Premio Guillermo González Zuleta para el ingeniero o proyecto de estructuras, el Premio Codazzi al autor del mejor trabajo que tienda al conocimiento del territorio colombiano, el Premio Lino de Pombo para estudiantes destacados de universidades públicas o privadas a nivel nacional, y el Premio Nacional Ambiental Germán Ignacio Gómez Pinilla.

Imagen Noticia EAFIT
ana-milena-gomez.jpg
Leyenda de la imagen
La SIC entregó varios reconocimientos este miércoles 29 de mayo durante una ceremonia en la que además celebró sus 132 años de labores. En la imagen la eafitense Ana Milena Gómez luego de recibir su premio.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Estos son los egresados inspiradores de EAFIT!

Mayo 31, 2019

La Universidad entregó, por segunda vez, el reconocimiento Egresados que inspiran EAFIT, y lo hizo en las categorías de Empresarios; Emprendedores; Cultura, arte y deporte; Ciencia, tecnología e investigación; Educación, solidaridad y responsabilidad social; y Eafitenses en el exterior. 

Una administradora de negocios, dos ingenieros de sistemas, una ingeniera mecánica, un ingeniero matemático y un geólogo alcanzaron este galardón, dado a los eafitenses que construyen sociedad. El evento se cumplió el jueves 30 de mayo en el Auditorio Fundadores.

Encontrando nuevas formas de hacer las cosas y superando los límites; mejorando las capacidades de quienes los rodean o transformando las realidades, la sociedad y el mundo; haciendo un llamado a la acción, creando sueños o ayudando a otros a realizarlos y, sobre todo, generando cultura y confianza. En casi 60 años de vida institucional, los más de 50 mil egresados de la Universidad se han convertido en agentes inspiradores y de cambio, y para ellos fue creado el reconocimiento Egresados que Inspiran EAFIT

Por ese motivo, el jueves 30 de mayo, la comunidad universitaria, representantes de instituciones aliadas y amigas, y familiares y amigos se dieron cita en el Auditorio Fundadores de EAFIT para participar de la segunda edición de esta distinción, que reconoce los aportes y las contribuciones de los graduados de la Institución en seis categorías diferentes. 

Así, María Cristina Arrastía Uribe, en la Categoría Empresarios; Darío Solórzano Marín, en la Categoría Emprendedores; Ignacio Piedrahita Arroyave, en la Categoría Cultura, arte y deporte; Andrés Mauricio Villegas Ramírez, en la Categoría Ciencia, tecnología e investigación; Catalina Escobar Bravo, en la Categoría Educación, solidaridad y responsabilidad social; y Claudia María Urrea Giraldo, en la Categoría Eafitenses en el exterior, fueron los graduados que alcanzaron el galardón. 

“Este reconocimiento es una manera de decirle a nuestros egresados que la Universidad es lo que es gracias a su ejemplo, que queremos fortalecer el vínculo que tenemos con ellos, y que nos enorgullece que sean el referente que queremos seguir”, manifestó el rector Juan Luis Mejía Arango en su saludo durante la gala. 

El directivo también destacó que se trata de un acto muy significativo, teniendo en cuenta que este es el año en que EAFIT comienza la travesía de su Itinerario EAFIT 2030, que declara como uno de sus principios rectores “Acompañamos a los egresados”. 

Así mismo, Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro de Egresados, se mostró muy complacida con la convocatoria que tuvo esta edición y señaló que espacios como este son una oportunidad para conocer cómo los eafitenses inspiran desde diferentes campos profesionales, cómo están cambiando el mundo, y cuáles son las motivaciones y razones que los llevan a querer aportar a la construcción de sociedad. 

El proceso de selección para conocer a los eafitenses inspiradores 2019 comenzó en noviembre del año pasado, cuando estudiantes, egresados, docentes y empleados administrativos pudieron postular a sus egresados en las diferentes categorías.  

Una vez culminó este proceso, en marzo, un comité integrado por representantes internos y externos seleccionó a los ganadores entre 297 postulaciones que pusieron en la mesa a 208 egresados postulados. Finalmente, y con una metodología similar a la de la primera edición en 2017, los egresados inspiradores 2019 tuvieron la oportunidad de subir al escenario y compartir sus historias de vida, aprendizajes y experiencias con los asistentes. 

“Hoy la Universidad le rinde tributo a sus egresados, a los que reciben este reconocimiento, y a todos los que están ayudando a mejorar el mundo desde sus diferentes profesiones. Cada año, cuando me siento a firmar diplomas para las ceremonias de grados estoy entregando un acto confianza a la sociedad; cada firma es una manera de decir que les estamos entregando un ciudadano íntegro y comprometido, y este evento es una muestra de esa promesa”, concluyó el Rector.  

Egresados destacados 2019

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
egresados-inspiran.jpg
Leyenda de la imagen
¡Estos son los eafitenses inspiradores! Felicitaciones a quienes transforman la sociedad. 
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es finalista de los Green Gown Awards, premio internacional de iniciativas de sostenibilidad

Junio 17, 2019

La Universidad está entre las siete finalistas del Premio a la Excelencia en Sostenibilidad, en la categoría Institución del Año. El premio se entregará el 10 de julio en High Level Political Forum de las Naciones Unidas, en Nueva York. 

Su postulación, enfocada en desarrollo sostenible, se hizo a través del concepto de Universidad Parque, que celebra 15 años de su creación y que es muestra del compromiso constante que hay inmerso en la cultura organizacional.

Un espacio lleno de naturaleza que juega un papel clave para la creatividad, un entorno que facilita el aprendizaje y que influye de manera positiva en los integrantes de la comunidad académica y los visitantes del campus principal de EAFIT, un lugar que contribuye a la dinámica de una ciudad que busca ser responsable con el medio ambiente.

Así es la Universidad Parque, un concepto que además de cumplir 15 años este 2019, es visibilizado por el International Green Gown Awards, una distinción a la excelencia en sostenibilidad que nominó a EAFIT en su categoría Institución del Año junto con otros seis participantes. La premiación tendrá lugar el próximo 10 de julio en el High Level Political Forum de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos).

Esta iniciativa, que nació en Inglaterra y que se ha expandido para premiar a más colegios y universidades en el mundo, busca reconocer actividades de sostenibilidad emprendidas en estos centros educativos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En enero enviamos nuestra propuesta para postular a la Universidad Parque en esta premiación para posicionar a EAFIT como un lugar en donde la sostenibilidad hace parte de la estrategia y la cultura organizacional. Ahora que resultamos finalistas nos sentimos muy orgullosos y felices de ganar visibilidad global por nuestras iniciativas”, destaca Paula Marcela Hernández Díaz, profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos.

Como lo expresa la docente, estar en el brochure de nominados es una oportunidad para dar a conocer la visión de Universidad Parque, de acceder a trabajos conjuntos e investigaciones, de fortalecer redes y divulgar también los esfuerzos desde los frentes económico y social.

En la categoría se encuentran también la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), la Universidad de Hokkaido (Japón), ISA Lille (Francia), la Universidad McGill (Canadá), el Instituto Real de Tecnología de Melbourne (Australia) y la Universidad Edimburgo (Reino Unido). Además, el premio contempla también las categorías de labor social y empoderamiento de los estudiantes.

Un compromiso en el ADN eafitense 

Fue en el año 2004 cuando EAFIT tomó la decisión de convertir sus espacios en lugares para estar y permanecer, de agregar jardines que le dieran ese toque paisajístico y de encontrar un equilibrio entre la naturaleza y el arte.

Ya son 15 años de esta transformación que, de acuerdo con Lina Marcela Rozo León, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad, inspira un entorno de aprendizaje y trabajo.

“La responsabilidad con el medio ambiente llevó a la Institución a incorporar flora y fauna, y a gestionar sus actividades y recursos naturales en coherencia con la sostenibilidad. La naturaleza y la cultura vibran alrededor del campus y esto no solo lo vive su comunidad, sino la ciudad que se inspira con EAFIT”, apunta Lina.

En la presentación que fue enviada a la entidad organizadora se destacaron los cinco sistemas de fronteras, paisajes, espacios colectivos, movilidad y arquitectura que son claves para el bienestar de la comunidad.

Paisajismo y armonización del campus con espacios públicos, entradas accesibles, zonas verdes, cinco parques y jardines, paredes con vegetación, y áreas disponibles para la circulación de bicicletas y peatones hacen parte de las acciones que se implementan al interior del campus y que fueron tenidas en cuenta por en los Green Gown Awards.

“Fue un trabajo importante que hicimos en conjunto con Adriana Aristizábal Castrillón, profesora del Departamento de Ingeniería de Procesos, para sintetizar todos los beneficios declarados e implícitos de manera cualitativa y cuantitativa que se han derivado de la iniciativa de Universidad Parque. Aquí el pensamiento sistémico fue clave para la conceptualización y presentación de la información”, agrega Paula. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
green-gown-awards-premio.jpg
Leyenda de la imagen
​Este reconocimiento, que tiene amplia importancia en Inglaterra, comienza a hacerse visible para una institución colombiana que enfoca sus esfuerzos en hacer una buena gestión desde lo ambiental y lo sostenible. Foto Róbinson Henao.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Premio latinoamericano a eafitenses por idea que facilita servicios de belleza a domicilio

Julio 5, 2019

Wigo, una plataforma que conecta a profesionales de belleza con sus clientes y les presta diversos servicios, recibió este reconocimiento por apoyar el acceso al mercado laboral de los jóvenes y las mujeres. 

El premio para esta idea de negocio, que fue creada por tres eafitenses, lo concedió, en el marco de la Asamblea de la OEA, la Competencia de Talento e Innovación de las Américas, organizada por el Young Américas Business Trust.

Wigo es una plataforma pensada para favorecer a los profesionales de la belleza y a sus clientes, al permitir que los primeros puedan ser independientes sin preocuparse por temas financieros o de mercadeo y, a los segundos, seleccionar al proveedor que más les guste, se ajuste a sus presupuestos y les preste el servicio a domicilio. Por esas y otras características, esta plataforma creada por tres eafitenses fue premiada por la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas), organizada por el Young Américas Business Trust (YABT).

El reconocimiento se anunció la noche del miércoles 26 de junio en el desarrollo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se realiza en Medellín. Wigo ganó en la categoría EcoReto —una de las tres que tiene el TIC Américas— en el foco de mujeres, que, según la organización, premia soluciones que “permitan reducir la desigualdad de género. Especialmente apoyando el acceso al mercado laboral de los jóvenes y las mujeres, respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Desarrollo de programas o iniciativas que apoyen el empoderamiento económico y social de mujeres, y promuevan su acceso al mercado laboral”.

Los tres eafitenses que fueron premiados por Wigo son Laura Chica, Camila Vargas y Mateo Murillo. Mateo explica que la plataforma permite, entre otros servicios, que los profesionales de belleza estipulen sus precios por servicios, “escoger en cuáles zonas quieren trabajar, porque son servicios a domicilio, y entonces pueden elegir en cuáles barrios van a ir y no salir de ahí para no gastar mucho en transporte. También pueden seleccionar sus horarios y subir fotos de sus portafolios para que las personas conozcan su trabajo”.

En el caso de los clientes, con Wigo pueden elegir entre servicios como peluquería, uñas, maquillaje, masajes, entre otros, y recibirlos en la casa u oficina. El cliente, dice Mateo, tiene la posibilidad de elegir entre los que estén mejor calificados (ambas partes pueden dejar una calificación) filtrar por precios y desarrollar una relación de confianza con el proveedor.

TIC Américas viene premiado ideas como Wigo desde el año 2007 y, desde entonces, han participado alrededor de 45.000 jóvenes con cerca de 24.200 ideas de negocio que se ha beneficiado de esta plataforma de apoyo y aceleradora de negocios para jóvenes emprendedores. “TIC Américas proporciona orientación, formación, entrenamiento, mentoría, capital semilla e inversión así como acceso a una red de contactos internacionales”, dice la organización.

Imagen Noticia EAFIT
premio-latinoamericano-1500.jpg
Leyenda de la imagen
​Como parte del premio en su categoría, los eafitenses reciben 5000 dólares destinado a capital semilla.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Kratos es ‘triganador’ en la Sabana Hack

Agosto 6, 2019

Por tercer año consecutivo el equipo EAFIT Kratos Postobón obtuvo el primer lugar en la Sabana Hack, concurso de innovación que organiza la Universidad de La Sabana (Bogotá) para resolver desafíos con base en tecnologías. 

En el certamen, que este año se realizó durante 30 horas entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto, la representación de la U ganó en una de las categorías empresariales, que consistía en resolver un reto propuesto por la empresa Siemens.

El reto, propuesto por Siemens, era ofrecer una solución de eficiencia energética y la propuesta que hizo el equipo Kratos EAFIT Postobón fue la ganadora de su categoría en el Sabana Hack 2019 que se desarrolló en Bogotá el sábado 3 y el domingo 4 de agosto. Es el tercer año consecutivo en el que la representación eafitense obtiene el primer lugar de este evento realizado por la Universidad de La Sabana para convocar al talento universitario a ofrecer soluciones tecnológicas a problemas sociales o empresariales.

La solución propuesta por Kratos —un programa de estudiantes y profesores de EAFIT, en alianza con Postobón, para promover el aprendizaje al enfrentar desafíos complejos— consistió en desarrollar un sistema de información que le ayudara a la empresa a disminuir el gasto energético y continuar con la misma producción.

"Diseñamos un sistema de información capaz de optimizar y predecir en tiempo real para reducir los costos de mantenimiento y pago por consumo energético. El sistema que creamos se llama Sico (Sistema de información control y optimización) y fue a través de machine learning", explica Manuela Mejía Betancur, estudiante de octavo semestre del pregrado en Mercadeo, una de los cinco alumnos que integraron el equipo, en el que también estuvieron María Camila Osorio, de Administración de Negocios; Mariana Díaz, de Comunicación Social; y Sebastián Ospina y Ronald Cardona, de Ingeniería de Sistemas.

Frente a la solución propuesta, Ronald complementa que es "un sistema de información, control y optimización compuesto por tres funciones principales. Nos apoyamos en un modelo matemático que permite sugerir diferentes alternativas de producción basado en los diferentes horarios de elaboración, logrando así eficiencia energética".

Que los estudiantes pertenezcan a tres de las cinco escuelas que tiene EAFIT es uno de los puntos que destaca Alejandro Arias Salazar, profesor y director técnico del equipo Kratos EAFIT Postobón, pues esa capacidad de propiciar el trabajo en conjunto de varias profesiones le ha servido al proyecto para ganar en competencias nacionales e internacionales en diferentes modalidades de retos.

En la edición de este año el Sabana Hack tenía cuatro retos en los campos social, empresarial e industrial, a los que 24 equipos de 14 universidades debían hacer propuestas o prototipos de solución tecnológica, creados en las 30 horas continuas. Enfrentarse a esta maratón fue para Manuela Mejía, dice, una oportunidad para comprobar que es capaz de desenvolverse en cualquier área, además de "trabajar en equipos multidisciplinarios que es uno de los mayores retos que se presentan en las empresas".

Además del nivel de la competencia –que contó con representantes de universidades como la Nacional, Los Andes, Javeriana, Icesi, entre otras–, Ronald Cardona destaca que pese ser una competencia se sentía el apoyo de los concursantes. "La clave para ganar fue el trabajo en equipo, era muy interdisciplinar y, sobre todo, las bases que la Universidad nos ha dado. En este tipo de competencias uno se da cuenta de las bases tan fuertes que nos han brindado", concluye el estudiante.

Imagen Noticia EAFIT
Kratos_triganador.jpg
Leyenda de la imagen
El equipo Kratos EAFIT Postobón ganó en una de las categorías de la Sabana Hack, en el que participaron 24 equipos de 14 universidades. En cada categoría participaban seis equipos.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Sara Rengifo, la eafitense premiada por la NASA con el Trailblazer Award

Agosto 12, 2019

Por sus aportes para garantizar la vida y seguridad de los astronautas en el espacio, Sara Rengifo, ingeniera mecánica de EAFIT, recibió de parte de la NASA el premio Space Flight Awareness Trailblazer Award, en Huntsville (Alabama). 

La eafitense lidera los laboratorios de Tribología y Metrología del Marshall Space Flight Center, los mismos que brindan soporte a proyectos como la creación del cohete que llevará al hombre a Marte, o que hacen posible la vida de los astronautas en la Estación Espacial Internacional.

Harrison Schmitt, senador de los Estados Unidos y el último astronauta vivo en pisar la luna; Rex J. Walheim, reconocido por sus más de 566 horas en el espacio; y Jody Singer, directora del Marshall Space Flight Center de la NASA, con sede en Huntsville (Alabama), fueron los encargados de entregar, el pasado 16 de julio, el reconocimiento Space Flight Awareness Trailblazer Award a la egresada Sara Rengifo Álvarez, quien con cerca de tres años de recorrido en esta agencia, se ha destacado por sus contribuciones a la seguridad de los astronautas durante sus misiones.

“Este premio lo entregan directamente los astronautas como una manera de decirle a quienes lo reciben: ‘Gracias por llevarnos y traernos de vuelta sanos y salvos’. Por eso me siento muy feliz y orgullosa de mi trabajo y de poder contribuir con mis conocimientos y experiencias en esta área”, expresa la ingeniera mecánica eafitense.

Y es que esta egresada se encarga, justamente, de liderar los laboratorios de Tribología y Metrología del Marshall Space Flight Center, dos de los temas más importantes para garantizar el éxito de los viajes espaciales pues en el primero se inspeccionan y realizan las pruebas de fricción, desgaste y lubricación de los materiales, mientras que en el segundo se corroboran medidas y se verifican las tolerancias de acuerdo con los planos y diseños que se entregan a los contratistas.

Y como parte de esa gestión participa en proyectos como el Space Launch System (SLS), que será el cohete que llevará al hombre a la Luna (2024) y, de manera posterior a Marte; en Orion, la cápsula que llevará a los astronautas dentro del SLS; y en Lunar Landers, que garantizará su alunizaje.

“Otro de los proyectos que ayudamos a soportar es el Enviromental Control and Life Support System (ECLSS), que se encarga de reciclar el vapor, el sudor o la orina para hacer posible la vida de los astronautas en la Estación Espacial Internacional”, explica Sara, quien menciona además que su labor le permite conocer en profundidad, tanto la parte de los laboratorios, como la gestión administrativa en esa sección de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, conocida como NASA.

“Y por eso me encanta mi trabajo. Porque tengo la posibilidad de estar en esos dos mundos y de relacionarme con muchos de nuestros clientes. En el futuro espero enfocarme aún más en temas de liderazgo”, asegura.

La exitosa combinación entre ingeniería, administración y formación integral

Aunque recuerda que sus primeros años en el pregrado en Ingeniería Mecánica de EAFIT fueron difíciles, la egresada también destaca que su paso por la Universidad le enseñó a perseverar, a no rendirse frente a las dificultades, y seguir luchando por convertirse en un ejemplo para las mujeres que quieren destacarse en el campo de la ciencia.

“Y siento que la Universidad me aportó eso. No solo el componente académico y técnico, sino la formación integral, a ser una ingeniera líder y con visión de mundo”, señala.

De esta época también resalta las materias administrativas y de gerencia de proyectos, y señala que las bases que le dejaron han sido claves para las responsabilidades que lidera, en la actualidad, en el Marshall Space Flight Center. “Estoy segura que esa combinación entre el pensamiento ingenieril, lo administrativo y lo ético, es lo que me ha permitido desarrollarme profesionalmente y tener éxito en este lugar”.

Imagen Noticia EAFIT
Trailblazer-Award.jpg
Leyenda de la imagen
​Sara Rengifo, acompañada por los astronautas Harrison Schmitt y Rex J. Walheim, y por Jody Singer (directora del Marshall Space Flight Center) durante la entrega del reconocimiento. 
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Kratos: tres primeros lugares y el mejor en la general en competencia internacional de vehículos de tracción humana en Perú

Agosto 12, 2019

El equipo EAFIT Kratos Postobón, que cuenta con el apoyo de TCC, se llevó seis galardones en la categoría Human Powered Vehicle Challenge (HPVC) del E-Fests Sudamérica que se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Perú el 8, 9 y 10 de agosto. La justa fue organizada por la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos (Asme, por sus siglas en inglés). 

La delegación eafitense logró el primer puesto al mejor diseño del vehículo; primer lugar en el Drag Race, categoría masculina; segunda posición en el Drag Race, categoría femenina; primeros en el Grand Prix; primeros en los resultados de la general, y el reconocimiento al espíritu de equipo. Se evaluó diseño, seguridad y desempeño en la pista.

¡El triunfo fue para ellos! Fue para el grupo de 17 eafitenses que hacen parte de EAFIT Kratos Postobón, con el apoyo de TCC, y que viajaron a Lima para participar en el E-Fests Sudamérica, en la categoría Human Powered Vehicle Challenge (HPVC) —competencia de vehículos de tracción humana (VTH)—, evento que se dio el jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de agosto en la Pontificia Universidad Católica del Perú, organizado por la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos (Asme, por sus siglas en inglés). En esta oportunidad llegaron 19 equipos de países como México, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. ¡Y sí, el podio fue para los colombianos! Sobre este se pararon los equipos de las universidades EAFIT, de Los Andes y Pontificia Bolivariana. Los eafitenses se llevaron seis galardones: primer puesto al mejor diseño del vehículo; primer lugar en el Drag Race, categoría masculina; segunda posición en el Drag Race, categoría femenina; primeros en el Grand Prix; primeros en los resultados de la general, y reconocimiento al espíritu de equipo.

 “El evento estuvo lleno de emociones. Ganó la organización, el trabajo en equipo y la disciplina. Los estudiantes estaban con actitud positiva y mentalidad de ganadores, y, lo más importante, es que tenían mucha alegría, un factor fundamental en este tipo de competencias”, señala el profesor Jaime Barbosa Pérez, coordinador de ingeniería y director técnico de VTH en el programa Kratos. 

Y es que tenían una de las pruebas más importantes de su carrera académica hasta el momento, pues en tres días evaluarían el diseño, la confiabilidad y el comportamiento del vehículo de tracción humana que habían ideado y construido meses atrás. 

Así fue como lograron llevar a la pista uno de tres ruedas con RPS (jaula antivuelco) que garantiza la seguridad del piloto, 11 velocidades, frenos de disco hidráulico en cada rueda, sin olvidarse de su aspecto compacto y cómodo que entregara el mayor rendimiento. Así no era difícil sentirse seguros y con toda la capacidad de asumir este reto que, como dice Juan Carlos Restrepo, líder de manufactura de Kratos, es el resultado de un trabajo arduo que les aportó la confianza de saber que todo se puede lograr. 

“Los nervios estaban presentes, pero el apoyo del equipo nos dio la fuerza para que esto pasara a un segundo plano y que esa ansiedad se transformara en más ganas de competir y de terminar lo que hace más de seis meses había comenzado”.

 Y para hablar de lo vivido durante las jornadas de competición en Lima, puede decirse que lo primero fue preparar el informe de diseño integral; luego vinieron las demostraciones de innovación técnica incluidas en el diseño, a través de pruebas estáticas, físicas y de seguridad. 

Ya el segundo día la adrenalina giró alrededor del Drag race, la carrera de cabeza a cabeza. Y la emoción aumentaba con el correr de las horas, pues la competencia los retaba a dar lo mejor en el Grand Prix, un desafío de resistencia en el que debían recorrer un circuito de 1.6 kilómetros por espacio de 2.5 horas. 

Ganaba quien obtuviera el mayor puntaje en el transcurso de un fin de semana.  La experiencia es un aprendizaje Desde enero, cuando se ideó el proyecto y se empezó a visualizar la competencia, los alumnos de diferentes carreras de la Universidad ya sabían cuáles eran sus roles, cómo debían prepararse física y mentalmente para entregarlo todo, sin dejar de cumplir con su labor académica, pues Kratos es un asunto voluntario, donde sus participantes tienen un reto y unen esfuerzos, desde sus diversas disciplinas, para alcanzar sus propósitos. 

“Validamos el modelo del programa Kratos, donde la posibilidad es que los estudiantes desarrollen proyectos multidisciplinarios y ahí nos damos cuenta de que juntos llegamos más lejos”, expresa María Alexandra Montoya, coordinadora de Kratos.  

Para ella no solo se trató de estar pendientes de detalles como el desempeño o el diseño del proyecto, así como otros asuntos ingenieriles, sino de coordinar toda la logística del viaje de los participantes y del envío del vehículo a Lima, el presupuesto, los requerimientos de la competencia, entre muchos otros temas que requirieron del trabajo mancomunado de los alumnos, desde cada uno de sus perfiles. 

“El mejor momento para mí fue la presentación del diseño, porque en esta etapa se evidenció todo el trabajo técnico, la dedicación, la investigación y la rigurosidad que tuvieron los estudiantes en la preparación y ejecución de este proyecto”. Y para Felipe Ríos, capitán del equipo Kratos VTH, queda claro que se puede experimentar y adquirir experiencias a través de retos como este. 

“Ganar una competencia de esta magnitud nos demuestra que somos capaces de mucho y además que nuestro aprendizaje, basado en la experiencia, es una de las mejores apuestas”.  Y los aprendizajes siguen. Lo que viene para Kratos en la temporada 2019-2020 con VTH son varias competencias. Una será regional, en el ITM, el 25 de agosto; luego en octubre se realizará la de vehículos de tracción eléctrica en la Universidad de Antioquia; y, en noviembre, el escenario será nacional con las válidas de VTH en Cali, en la Universidad Autónoma de Occidente.  

“También se desarrollará este año el proyecto de Movilidad Ecológica Incluyente (MEI), en el que estamos trabajando un vehículo de tracción humana que le sirva a las personas que recogen reciclaje por toda la ciudad, de modo que tenga una asistencia eléctrica. Finalmente, nos queda otro reto enorme para 2020 y es el vehículo electrosolar, que ya lo estamos preparando para volver a Bélgica y traernos esta vez el primer lugar”, puntualiza Jaime Barbosa.  

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
vehiculos-de-traccion-humana-en-Peru.jpg
Leyenda de la imagen
Los eafitenses compartieron podio con alumnos de las universidades de Los Andes y Pontificia Bolivariana, en una competencia en la que participaron 19 equipos de países como México, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El MEN reconoció a EAFIT por proyecto universitario hecho con motivo del Bicentenario

Octubre 10, 2019

La iniciativa eafitense Nuevas Miradas a las Independencias Hispano americanas fue una de las cinco experiencias de educación superior en el país que fueron destacadas por el Ministerio de Educación en desarrollo del Foro Educativo Nacional.

El reconocimiento se otorgó el miércoles 9 de octubre en Bogotá. A la convocatoria se presentaron 52 experiencias. Las propuestas ganadoras son originarias de Antioquia, Bogotá, La Guajira y Caldas. 

Generar en la comunidad universitaria un gusto o un interés por la historia de Colombia. Así se refiere la profesora Alba Patricia Cardona Zuluaga, de la Escuela de Humanidades de EAFIT, a la iniciativa Nuevas Miradas a las Independencias Hispanoamericanas, trabajo multidisciplinar de la Universidad, en el que se aúnan academia y cultura, y que fue reconocido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) como una de las cinco experiencias significativas del Bicentenario de la Batalla de Boyacá —en educación superior—. Dicho reconocimiento, al que optaron varias universidades del país, se entregó el miércoles 9 de octubre en Bogotá, en desarrollo del Foro Educativo Nacional. 

El trabajo eafitense, que se extendió a lo largo de agosto y septiembre, vinculó exposiciones, conciertos, seminarios académicos, encuentros, contenidos periodísticos y académicos en diferentes formatos, y publicaciones indexadas, lo que permite fomentar en el entorno educativo un interés por aportar a la construcción de nación y al desarrollo de la historia, la ética, la ciudadanía y las diversidades. En ese sentido, la docente Alba Patricia, magíster y doctora en Historia, reconoce que iniciativas como estas le otorgan visibilidad a un ámbito del conocimiento poco valorado en el contexto cercano como es la historia de Colombia. 

Y para lograrlo, se apalancaron en personajes como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Policarpa Salavarrieta, Antonio Ricaurte, José María Córdova, Atanasio Girardot, Antonio Nariño, Camilo Torres y Francisco José de Caldas. Y no solamente tomaron el lenguaje patriótico que envuelve a estos personajes, sino aquellos aspectos de sus recorridos que contextualizan sus papeles en el proceso de Independencia y enriquecen la comprensión de las condiciones políticas y sociales de este momento histórico.  

“El Foro Nacional de Educación, al que asistieron unas 1200 personas de diversas regiones del país, tuvo como tema este año el Bicentenario. Previamente, el MEN hizo una convocatoria sobre experiencias significativas en torno a la temática tratada. Así, salieron seleccionadas 20 experiencias de educación básica primaria, y cinco de universidades, de hecho, las instituciones de educación superior (IES) hacen presencia hace dos años en este espacio. Y en esta última, la iniciativa de EAFIT fue una de las cinco seleccionadas de universidades en actividades del Bicentenario. Se presentaron en total 52 IES”, indicó Liliana López Lopera, profesora del Departamento de Humanidades de EAFIT, quien además destacó el ambiente de diversidad cultural que se vivió durante el encuentro. 

En esta actividad, María Victoria Angulo González, ministra de Educación Nacional, habló de la necesidad de la formación en torno a la historia, la literatura y arte en el país y, en general, del papel de las humanidades y de la recuperación de las tradiciones culturales, académicas y pedagógicas.  

Esta experiencia incluyó: Presencia en el campus, exposición que constó de 22 paneles con eventos que dieron origen al Grito de Independencia, referencias a las reivindicaciones de los criollos, aspectos de la Patria Boba, la Batalla de Boyacá y elementos que permitieron complejizar la comprensión de la historia de Colombia; el Seminario Nuevas Miradas a la Independencias Hispanoamericanas, en el que participaron los académicos como Antonio Annino von Dusek y José Luis Villacañas Berlanga; un número de la revista académica Co-Herencia dedicado al Bicentenario; una exposición en el Centro de Artes que permitió apreciar el vínculo entre el arte y la cultura popular gracias a la donación de la colección de arte de Mario Posada; un concierto del Departamento de Música en el que se interpretaron composiciones centenaristas; el Encuentro de Música 2019, y seminarios académicos en la maestría de Estudios Humanísticos. 

A su vez, se contó entre otras piezas, aparte de los catálogos, con la edición facsimilar del parte de victoria de la Batalla de Boyacá, que salió publicada en el Correo del Orinoco, un mes después de la confrontación que dio la victoria a las tropas patriotas. De igual manera, se construyó el sitio web www.eafit.edu.co/bicentenario donde se elaboraron contenidos periodísticos en diversos formatos, se compartieron datos e historias de personajes, se subieron galerías y videos relacionados con el tema. 

Las otras experiencias de universidades del país que resultaron destacadas, aparte de EAFIT, fueron la Universidad Santo Tomás con una experiencia que se tituló Salvaguardia de las prácticas tradicionales culinarias el caso de pan de arroz, la Universidad de la Guajira con un preuniversitario para mejorar el acceso de los indígenas Wayuu, la Universidad Autónoma de Manizales con una iniciativa de formación ciudadana en el marco de la proyección social universitaria, y la Fundación Universitaria Cafam con una recuperación y un aprovechamiento gastronómico de especies vegetales andinas. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
El-men-reconocio-a-eafit.jpg
Leyenda de la imagen
Uno de puntos de reflexión del Foro Nacional fue “el papel de la historia, la ética y la ciudadanía en el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de memoria histórica y el reconocimiento de la diversidad de la nación”. La imagen corresponde al momento de la entrega del reconocimiento.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Kratos tiene una propuesta para salvar vidas que fue reconocida en evento internacional

Octubre 29, 2019

Mi Río, un proyecto que pretende brindar información a la población en tiempo real sobre el crecimiento de los ríos, fue seleccionada como una de las mejores cinco propuestas latinoamericanas en el Call for Code 2019, organizada por la Fundación David Clark, la ONU, IBM, Fundación Clinton y la Cruz Roja, entre otras organizaciones. Participaron 5000 propuestas de todo el mundo.

La iniciativa fue creada por Kratos, un programa de EAFIT en alianza con Postobón, que busca enfrentar desafíos complejos por medio de concursos internacionales. Fue así como se presentó en una hackathon en Guadalajara para luego recibir el reconocimiento el 12 de octubre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Reconocimiento internacional para la estrategia de comunicación corresponsable de la Expedición Colombia Bio en Anorí

Noviembre 6, 2019

EAFIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (Pnud), EPM y Colciencias fueron galardonados este martes 5 de noviembre en una de las categorías de los Premios Corresponsables en Iberoamérica, que fueron entregados en Barcelona (España) por la Fundación Corresponsables.

Recibieron el premio por la mejor estrategia de comunicación corresponsable, que fue creada para la Expedición Colombia Bio en Anorí que se realizó en julio de 2018. La estrategia de comunicación incluyó, entre otros elementos, una mesa territorial de comunicación, diseño de una imagen propia, el diseño de un brochure con información sobre el municipio de Anorí y el documental La casa de la vida realizado por Colciencias.

Una de las mejores estrategias de comunicación corresponsable iberoamericana es colombiana. Así lo consideraron los jurados de los Premios Corresponsables, quienes concedieron ese reconocimiento al conjunto de los elementos de comunicación que EAFIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (Pnud), EPM y Colciencias crearon para la Expedición Colombia Bio en Anorí, realizada en el año 2018. Los galardones fueron entregados por la Fundación Corresponsables este martes 5 de noviembre en Barcelona (España). 

Este reconocimiento se entregó durante la décima edición de los Premios Corresponsables en Iberoamérica, que premian a las mejores iniciativas y las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial, sostenibilidad y comunicación corresponsable. En esta oportunidad se postularon 600 iniciativas de 14 países evaluadas por 75 académicos y un jurado presidido por Joan Fontrodona, quien destacó que los Premios se hayan consolidado internacionalmente porque demuestra el carácter diverso de la responsabilidad social. 

Durante la entrega del premio a la estrategia de comunicación de la Expedición Colombia Bio en Anorí, Santiago Villegas Yepes, director de Planeación Generación Energía de EPM, expresó que “el premio Corresponsables, que hoy nos emociona recibir en nombre de las instituciones aliadas, es un galardón para nuestra nación: un reconocimiento internacional a la apuesta que nos compromete por la reconciliación, la biodiversidad y la ciencia en un país en paz”.      

Acerca de la expedición 

Y es que la Expedición fue una experiencia en la que durante dos semanas en julio de 2018 un grupo de investigadores se internó en uno de los últimos bosques prístinos de Suramérica, ubicado entre las montañas de los Andes y el Chocó biogeográfico. Entre los resultados científicos de este proyecto se destaca el descubrimiento de 14 nuevas especies de animales y plantas desconocidos para el mundo: dos cucarrones, diez plantas, un ratón arborícola y un lagarto. 

Los científicos contaron con el acompañamiento de 10 excombatientes de la exguerrilla de las Farc, quienes aparte de ser guías brindaron apoyo logístico y de análisis del material recolectado, de ahí que en la gala de los Premios Corresponsables se reconociera este aspecto. También participaron docentes y estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Antioquia, Universidad CES y EAFIT, y se contó con el apoyo de la Alcaldía de Anorí, el Consejo de Reincorporación de Antioquia, la Misión de Verificación de la ONU, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Corantioquia e ISA Intercolombia. 

La estrategia de comunicación premiada fue un complemento al desarrollo de la expedición, se hizo en conjunto entre las instituciones socias e incluyó, entre otros temas, una mesa territorial de comunicación integrada por comunicadores de la región, una alianza con organizaciones públicas y privadas para uso de plataformas comunicacionales, piezas de comunicación, diseño de una imagen propia, diseño de un brochure con información general y específica sobre el municipio de Anorí en perspectiva de la Agenda 2030, el documental La casa de la vida realizado por Colciencias, contenidos para redes y para los medios institucionales de las entidades socias, y el evento de presentación oficial de resultados. 

Marcos González, presidente de Corresponsables, mencionó que al jurado le pareció muy interesante la iniciativa de EAFIT, Pnud, EPM y Colciencias porque está relacionada con temas como la biodiversidad, el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de la alianza formada por diversas organizaciones, lo que corresponde al ODS número 17 titulado alianza para lograr los objetivos. 

"Lo que se observa en estos temas de responsabilidad social y de sostenibilidad es que nos damos cuenta de que cuando sumamos, de que cuando todos nos aliamos y perseguimos un mismo objetivo ganamos todos. Esa es la ida de corresponsabilidad, por eso nos llamamos Corresponsables porque pensamos que todos somos parte de la solución y porque entre todos poniendo, nuestro granito de arena, vamos mejorar las cosas", complementó. 

“Esta es una experiencia mítica que compartimos al mundo a través de una estrategia de comunicación integral: excombatientes de Farc que dejaron las armas se unieron a comunidades locales, academia y el apoyo del sector privado, la institucionalidad y la cooperación internacional para realizar una aventura conjunta”, mencionó el directivo de EPM al recibir el premio en nombre de las instituciones socias. 

Un testimonio que continuó luego de la expedición 

La Expedición Colombia Bio en Anorí permitió la suma de las entidades vinculadas, que desde un principio se comprometieron a dejar testimonio de un proyecto que no terminó con el hallazgo de las especies.  

Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, expresó su satisfacción por este reconocimiento internacional que recibe un proyecto que es coherente con la Misión de la Universidad de contribuir al desarrollo sostenible de la humanidad del que destaca varias cualidades como “la posibilidad de trabajar conjuntamente con organismos internacionales y nacionales como el Pnud, EPM, Colciencias y con otras universidades en tratar de visibilizar la riqueza biológica que tiene todavía buena parte de Anorí. Es ese esfuerzo de saber que allí hay un libro inédito y que estamos en peligro de que ese libro desaparezca sin haber tenido la oportunidad de leerlo”.  

Entre los aportes el directivo también destacó la oportunidad de mostrar que es posible una reconciliación y un trabajo conjunto con los excombatientes; y la participación de los jóvenes estudiantes de biología que han tenido la oportunidad de entregar su trabajo para hacer visible la riqueza biológica que existe en una región tropical como esta. 

“Para Colciencias es un honor este galardón a los esfuerzos por reconocer el territorio nacional, su fauna y su flora y los secretos que esconden sus selvas, pero, sobre todo, un empujón para seguir comunicando la ciencia y la investigación a través de formatos que superen las formas tradicionales de los papers y que puedan sorprender y emocionar a públicos no especializados”, indicó Diego Hernández Losada, director de Colciencias. 

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, también celebró el premio y manifestó que el Grupo EPM siempre ha tenido como uno de sus propósitos colaborar con el desarrollo sostenible de los territorios donde hace presencia. “Desde hace varios años hemos venido protegiendo y conservando las cuencas y las fuentes hídricas del río Porce y de la región de Anorí. Y en conjunto con otras instituciones llevamos a cabo la Expedición a Anorí que incluso permitió conocer nuevas especies. El trabajo que se hizo en esta expedición fue comunicado por nuestro grupo y esa exposición que se hizo de la Expedición fue reconocida por la Fundación Corresponsables, por lo cual queremos agradecer en nombre del Grupo EPM este reconocimiento”. 

Por su parte, Jessica Faieta, representante residente del Pnud en Colombia, comentó que “lo más valioso de la estrategia integral de comunicaciones que posicionó a la Expedición Colombia Bio en Anorí fue su capacidad de sensibilizar a la opinión pública sobre la riqueza que trae la paz y la reconciliación a cualquier nación: fue contar con historias, con vivencias y con bellas fotografías -en la voz de los medios de comunicación de todo el mundo- cómo un territorio previamente vedado por causas del conflicto contenía un inmenso patrimonio biodiverso que era revelado al mundo, gracias a una aventura protagonizada por comunidades, reincorporados de Farc y la comunidad científica. Fue un renacer de Anorí que ahora es conocido por el mundo como laboratorio de paz, inclusión y desarrollo sostenible”. 

La Expedición Colombia no finalizó con la entrega de los resultados. La idea es generar una movilización para proteger este bosque y evitar que otros actores armados u otras actividades ilegales penetren este territorio. Además, con proyectos de este tipo se fortalece el proceso de reincorporación de los excombatientes a la vida civil.  

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
corresp-1500-4.jpg
Leyenda de la imagen
​Los Premios Corresponsables se entregan desde el año 2010 y las convocatorias son abiertas a las organizaciones que operen en cualquier país iberoamericano.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co