​Aprendemos en infinitud de formas y momentos: cuando en nuestro modelo educativo cada estudiante transita su propia trayectoria y es el protagonista del proceso de formación, propiciamos el liderazgo temprano, ofrecemos diferentes rutas para conectar el talento o reconocemos los logros de nuestra Institución y nuestra comunidad. 

Nuestro campus es un laboratorio vivo y, desde este, proponemos retos que contribuyen a resolver problemas de las organizaciones y los desafíos de la humanidad. También acogemos diversidad de manifestaciones culturales que amplían nuestra mirada y comprensión del mundo. ​

 

Transformación curri​cular 


La transformación curricular avanza y, en 2024,culminamos la actualización de todos nuestros pregrados, diseñados con un enfoque basado en competencias y aprendizaje experiencial. Este proceso refuerza el compromiso con la innovación y la excele​​​ncia ​académica para responder a los desafíos del entorno.​​​​ ​

 

 

Transformación curri​cular 


La transformación curricular avanza y, en 2024,culminamos la actualización de todos nuestros pregrados, diseñados con un enfoque basado en competencias y aprendizaje experiencial. Este proceso refuerza el compromiso con la innovación y la excele​​​ncia ​académica para responder a los desafíos del entorno.​​​​ ​
La transformación desde las escuelas 

 

Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

La transformación curricular de los pregados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería inició su concepción hace cinco años y, en 2024, se convirtió en una realidad. Esta propuesta ofrece mayor flexibilidad y personalización de los pregados a los estudiantes, responde a las tendencias nacionales e internacionales en la educación, estructura el plan de estudios por competencias y resultados de aprendizaje para responder a las nuevas disposiciones del MEN (Decreto 1330 y Resolución 21795), y permite avanzar en los procesos de acreditación internacional. 

Más del 40% de los pregados activos se encuentran reformados bajo esta estrategia de flexibilidad.

En 2024 inició la operación de los pregados en Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica bajo sus nuevos planes de estudio. Para el 2025-1 inician los pregados en Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Producción, y en 2025-2 entrará en operación el nuevo pregado en Ingeniería Industrial y el pregado en Ingeniería de Diseño de Producto reformado. 

Se cuenta con la aprobación del Consejo Académico para la modificación y transformación curricular de otros seis pregados: Ingeniería de Procesos, Ingeniería Matemática, Ingeniería Física, Ingeniería Agronómica, Biología y Geología.

A través de estas transformaciones curriculares y la nueva estructura modular, los estudiantes de pregado pueden potenciar su perfil profesional y elegir los enfoques en los que desean profundizar en su formación, por medio de las trayectorias flexibles y profesionalizantes.

    Escuela de Administración

    En 2024 se consolidó la transformación curricular de los cuatro pregados de esta unidad académica con un modelo basado en competencias. Esta transformación permitió que el proceso formativo de los estudiantes se robusteciera por medio del desarrollo de proyectos integradores, proyectos de aula y líneas de énfasis que flexibilizan el currículo. Así mismo, esta transformación fortalece la internacionalización y el desarrollo de habilidades de los estudiantes por medio de actividades experienciales a través de toda la malla curricular.

    Escuela de Artes y Humanidades

    En 2025, todos los pregados de la Escuela de Artes y Humanidades iniciaron con un nuevo modelo por competencias y aprendizajes. Esta transformación garantiza que al finalizar cualquiera de los cursos, los estudiantes, además de los conocimientos adquiridos, tengan las competencias que se prometen en el perfil de egreso de los programas.

    Escuela de Derecho

    Después de 15 años de su última reforma, el pregado en Derecho cuenta, desde el segundo semestre de 2024, con un nuevo plan de formación. A noviembre de ese año, 254 estudiantes habían realizado la transición a esta nueva estructura que, entre sus novedades, puso la lente en otros focos de esta disciplina, a la luz de los desafíos actuales, como los temas de género, sostenibilidad, lenguaje claro, derecho, tecnología e innovación. Así mismo, las competencias de lectura, escritura y comunicación oral fueron ratificadas como elementos necesarios para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación, ya que son fundamentales para el ejercicio de la profesión jurídica.

    La búsqueda de sostenibilidad (económica y fiscal, ambiental, social) y los cambios en las concepciones tradicionales sobre el género, hacen parte de la agenda de entidades internacionales, supranacionales y locales, y el propósito de construir resultados de aprendizaje en estos temas facilita la inserción de nuestros futuros graduados en contextos globales, nacionales y locales" Adelaida Acosta, jefa del pregado en Derecho.

    Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

    Se implementaron las reformas curriculares de los pregados en Economía y Ciencias Políticas y hubo avances significativos en la del pregado en Finanzas. Con estas reformas se busca la formación de perfiles profesionales para estar a la vanguardia en los ámbitos nacional e internacional. 

    Además, aprovechando las capacidades de las tres áreas de la Escuela, los pregados cuentan con un diseño curricular interdisciplinario de modo que los estudiantes pueden compartir trayectorias flexibles y ampliar la posibilidad de obtener un doble programa. Las premisas de las reformas fueron: conocimiento relevante, diseño por competencias, flexibilidad curricular y aprendizaje activo y experiencial apalancado en los laboratorios financiero y DataPol y el Centro de Valor Público de la Escuela.

    ¿Qué significa una reforma curricular por competencias?

    Nuestro Modelo Educativo declara que todos los programas de pregado y posgrado deben tener un enfoque basado en competencias y en resultados de aprendizaje y, en coherencia con ese enfoque, tenemos un aprendizaje activo y experiencial que permite desarrollar esas competencias. La transformación curricular es la que nos permite acompañar a los profesores para que encuentren la pertinencia de esas metodologías en sus asignaturas y cobra sentido cuando en su implementación, en los distintos escenarios, está presente el aprendizaje experiencial con sus distintas metodologías activas.

    El diseño de cada programa depende, en gran medida, de los aspectos propios de su disciplina, sin embargo, todos los pregados de EAFIT cuentan con unas características comunes para poner al estudiante en el centro:

    1. Flexibilidad.
    2. Diferentes alternativas de trayectorias o rutas dentro del plan de estudios.
    3. Visión global.
    4. Aprendizaje activo y experiencial.
    5. Elementos comunes entre los programas de una misma escuela.
    6. Competencias y resultados de aprendizaje claros y declarados mediante el perfil de egreso.

    Leer más
    Icono Scroll

    Aprendizaje activo y experiencial 

     
    Vivimos el aprendizaje y la creación a través de Acción EAFIT

     

    Transformación del modelo educativo

    Ciencia, tecnología e innovación

    Campus para el futuro: EAFIT Parque

    Entre el 27 y el 31 de marzo se realizó la tercera edición de Acción EAFIT, una oportunidad para que profesores, estudiantes, visitantes y colaboradores reflexionaran sobre la educación del futuro. Conversaciones, espacios formativos, muestras y exposiciones fueron los encuentros que permitieron a los asistentes conocer propuestas relacionadas con aprendizaje experiencial e inventiva, dos conceptos que se juntaron por primera vez en un mismo evento. 

    Algunos indicadores de esta edición

    32

    Muestras en la Exposición de aprendizaje experiencial (Apex)

    50

    Proyectos de pregado en Mercadeo en el Showfest

    182

    Proyectos en la feria Inventiva

    Asistentes: 

    37 Profesores de planta 
    31 Profesores de cátedra e idiomas 
    +350 Estudiantes 
    67 Investigadores 
    +150 Colegios 
    24 Personas de público externo
    También se realizaron eventos de conexión y culturales como:

    Foro: ¿Es el fin de la educación? en alianza con El Colombiano

    Relatos inspiradores: una conversación con los profesores Premio Excelencia Docente 2023

    Ser Global: taller de mapa de sueños – colegios 

    Lab Days - colegios 

    Show impro: Aprende+ en Acción

    Concierto Cantos de la Noche: Ópera y ciudad 

     

    Conoce cómo se vivió el aprendizaje experiencial

     

    Y del 27 al 29 de agosto se desarrolló el encuentro del segundo semestre. Este se enfocó en las soluciones y las a​cciones de ciencia, tecnología e innovación que tienen un impacto en la sociedad. La programación incluyó la presentació​n de la revista Descubre y Crea, el espacio Universo Semilleros, historias de científicos emprendedores, el concierto Incomprendidos, talleres, experiencias inmersivas e interactivas, y otras

    Entre el 27 y el 31 de marzo se realizó la tercera edición de Acción EAFIT, una oportunidad para que profesores, estudiantes, visitantes y colaboradores reflexionaran sobre la educación del futuro. Conversaciones, espacios formativos, muestras y exposiciones fueron los encuentros que permitieron a los asistentes conocer propuestas relacionadas con aprendizaje experiencial e inventiva, dos conceptos que se juntaron por primera vez en un mismo evento. 

    Algunos indicadores de esta edición

    32

    Muestras en la Exposición de aprendizaje experiencial (Apex)

    50

    Proyectos de pregado en Mercadeo en el Showfest

    182

    Proyectos en la feria Inventiva

    Asistentes: 

    37 Profesores de planta 
    31 Profesores de cátedra e idiomas 
    +350 Estudiantes 
    67 Investigadores 
    +150 Colegios 
    24 Personas de público externo

    Inventiva se vivió como una experiencia de aprendizaje innovadora 

    Estudiantes de primer semestre de los pregrados de Ingeniería de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería presentaron sus proyectos finales en la asignatura Proyecto Escuela, donde enfrentaron el reto de diseñar y construir una embarcación unipersonal con materiales reciclables, capaz de soportar más de 80 kilos. En total, 20 botes fueron puestos a 42 43 prueba en la piscina de la Universidad. Además, durante tres días, la muestra que fue organizada por Organización Estudiantil exhibió una variedad de proyectos que destacaron la creatividad y el diseño en áreas como mobiliario, amplificadores de sonido y más. La jornada culminó con la tradicional carrera de vehículos eléctricos, realizada por los estudiantes de quinto semestre del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, quienes asumieron el desafío de integrar movilidad sostenible y funcionalidad en sus creaciones. Entre los modelos destacados estuvo Zéfiro, inspirado en el dios del viento del oeste de la mitología griega.

    Arte a la Mesa 

    Los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT también mostraron su talento en Arte a la Mesa, una exhibición de Prototipos I y II. En el primer semestre, diseñaron sets cerámicos inspirados en la cultura colombiana, y en el segundo, en artesanías tradicionales, usando técnicas como moldeo, vaciado y termoformado. Estos proyectos combinaron creatividad, técnica y reflexión sobre el diseño.

    The Light is On 

    The Light is On se destacó como un espacio para la innovación en diseño. El 1 de marzo y el 22 de agosto los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto realizaron muestras de luminarias inspiradas en hábitos como la meditación y la lectura. Estas piezas fueron el resultado de los retos planteados en la asignatura Proyecto 2 y combinaron talento con funcionalidad.

    Los eventos liderados por nuestros estudiantes enriquecieron la agenda

    Transformación del modelo educativo

    Conexión con ecosistema de organizaciones

    Inclusión y diversidad


    Expogerenciar 

    9 y 10 de mayo. La edición 2024 de Expogerenciar, evento de negocios, emprendimiento y liderazgo organizado por estudiantes del Grupo en Proyección Gerencial, contó con ponentes de Familia, Toyota y Juan Valdez, entre otros. 

    Conoce más de Expogerenciar

    En Femenino 

    15 al 17 de octubre. La séptima edición de En Femenino, liderada por la Organización Estudiantil (OE), promovió el diálogo sobre la igualdad de género y la participación de las mujeres en diversos ámbitos. Como parte del encuentro se vivió por primera vez el Festival En Femenino, un espacio para dar visibilidad a diferentes artistas, emprendedoras y mujeres talentosas de la ciudad, que contó con el apoyo y el acompañamiento de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia. 

    Conoce más del evento


    Conamerc 

    Cada mes de septiembre, el Club de Mercadeo organiza este congreso de mercadeo que, en su edición de 2024, estuvo centrado en el poder de la marca inteligente. Aprendizaje, innovación, ponencias inspiradoras y talleres prácticos hicieron parte de esta jornada que invitó a los asistentes a repensar el futuro del marketing. 

    Conoce más del evento

    COIN 2024 

    Este Congreso de Inversión y Negocios organizado cada año por el grupo estudiantil Club In, enfocó su edición en 2024 en los empresarios y líderes que están listos para convertir la incertidumbre en oportunidades. Fueron dos días para aprender de expertos sobre cómo hacer conexiones valiosas y descubrir nuevas formas de crecer en tiempos de incertidumbre teniendo las herramientas adecuadas. 

    Conoce más del evento

    Días EAFIT 

    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre, los estudiantes de pregrado realizaron los Días EAFIT. Esta actividad, organizada por la Organización Estudiantil (OE), contó con programación para todos los gustos: desde una fiesta con tres reconocidos DJs, hasta un desfile de mascotas, una feria americana y una muestra comercial y de emprendimientos. 

    Conoce más del evento

    Papá Noel por un Día 

    Un total de 424 niños y niñas de 8 fundaciones y 130 voluntarios participaron en esta jornada que, cada año, busca llevar la magia de la Navidad a los más pequeños. El evento es liderado por la Organización Estudiantil. 

    Conoce más del evento

    Nos seguimos transformando de la mano de los repres 

    Seguimos fortaleciendo los liderazgos, promoviendo la participación democrática y propiciando la transformación colectiva de la Universidad a través de la representación de los estudiantes y de los profesores. Las acciones de los representantes estudiantiles estuvieron enfocadas, principalmente, en los frentes de cultura, comunicación, educación, campus, y otros aspectos generales. Nuevos representantes estudiantiles y profesorales:

    91 Estudiantes de pregrado 
    2 Estudiantes de posgrado 
    2 Artes y Humanidades 
    +3.500 entre estudiantes de pregrado y posgrado, participaron en las jornadas de votación

    Estos son algunos logros destacados: 

    Participación en las políticas de Relaciones íntimas consensuadas y de Género, Diversidad e Inclusión (esta última en aprobación). 

    Beneficio del horario preferencial para estudiantes que estudian y trabajan. 

    Participación en la actualización y socialización del reglamento de monitores. 

    Análisis de tarifas de negocios concesionarios para que sean más justas y accesibles. 

    Liderazgo de la encuesta de percepción de seguridad dentro y fuera del campus y creación del Consejo de seguridad en el campus para hacer más seguro el trayecto hacia La Aguacatala. 

    Primera fase de socialización del Plan Maestro con recorridos guiados para los estudiantes. 

    Acompañamiento al proceso de reforma del Sistema de Parqueaderos.

    Nuestra formación humanística y científica

    Transformación del modelo educativo

    Inclusión y diversidad

    En el segundo semestre de 2022 comenzó la implementación de una nueva propuesta académica para la formación humanística y científica en la Universidad, lo que ha permitido la implementación de cursos orientados a Ciudadanía y Democracia, y Pensamiento Computacional.

    El Núcleo de Formación Institucional (NFI) cuenta con una nueva trayectoria

    Se trata de la nueva trayectoria en género, diversidad e inclusión, compuesta de tres seminarios: feminismos y discursos de dominación, ecologías de género, y aprendizaje y diversidad.

     

    Rutas de talento 

    ​​​Las nuevas rutas de talento, componente esencial del modelo de aprendizaje de EAFIT, les permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades para el trabajo y conectarse de manera temprana con experiencias en organizaciones, emprendimientos y academia. 

    Mentorías: conexiones que potencian las Rutas de Talento

    Transformación del modelo educativo

    Conexión con ecosistema de organizaciones

    Como parte de la transformación de nuestro modelo educativo, pusimos en marcha diversas modalidades de mentoría que les permiten a los estudiantes conectarse con graduados y expertos que inspiran y guían sus proyectos de vida.

    Mentorías de Talento 
    1269 estudiantes fueron orientados por 279 mentores durante sus prácticas estudiantiles. 

    Mentorías STEM 
    Bancolombia Este programa fortalece a mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, creando vínculos académicos y empresariales. Participaron 19 estudiantes y 19 mentores.

    Mentorías Arquitectura & Concreto 
    Cinco estudiantes de Ingeniería recibieron orientación personalizada de una directiva con inmersiones prácticas en la empresa con el fin de acompañar su proceso de proyección profesional desde el impacto y el propósito. 

    Mentorías de primer semestre 
    Más de 533 estudiantes fueron acompañados por 112 mentores, lo que les facilitó su adaptación a la vida universitaria.

    Buddy Program 
    Un total de 178 estudiantes de intercambio nacional e internacional fueron guiados por 40 mentores. Esto les permitió mejorar su integración a la Universidad y a la ciudad. 

    Mentoría de análisis técnico en trading 
    Dos estudiantes recibieron herramientas en trading para acceder a este mercado de manera informada.

    Expandimos nuestro conocimiento a través de nuevos programas 

    Nuestra oferta académica está en constante evolución para dar respuesta a las necesidades de las organizaciones y los desafíos de la humanidad. Estos fueron los programas que recibieron registro calificado por primera vez y que operan en varias ciudades de Colombia.

    Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento

    Pereira | Resolución 005684 del 25 de abril de 2024

    Maestría en Literatura - Presencial e híbrida

    Medellín | Resolución 003719 del 3 de abril de 2024

    Maestría en Administración - MBA

    Popayán | Resolución 010929 del 2 de julio de 2024

    Icono Scroll

    Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento

    Popayán | Resolución 009894 del 12 de junio de 2024

    Maestría en Gerencia de Proyectos

    Popayán | Resolución 009893 del 12 de junio de 2024

    Ingeniería Industrial

    Medellín | Resolución 019240 del 29 de octubre de 2024

    Icono Scroll
     
    Renovamos la oferta ​de educación continua 

    ​​​​Nuestro modelo educativo dialoga con el entorno y está en conexión con las necesidades del sector productivo. Esta premisa también está presente en la oferta de cursos de educación continua que, año tras año, se renueva.

    Ciencia, tecnología e innovación

      Escuela de Administración

      Diplomado Dinámicas internacionales contemporáneas 

      Curso Alta gerencia para la reactivación del mercado de Venezuela 

      Curso Transformando la variabilidad en ventas: claves para ganar en el Mercado 

      Curso IA - GPT para ventas ágiles: elevando el éxito comercial 

      Curso Inteligencia artificial en la dirección empresarial 

      Curso Inteligencia artificial aplicada a la gestión del talento humano 

      Diplomado Gestión del talento humano: desafíos y tendencias 

      Diplomado Gerencia integral de los negocios 

      Curso Gobierno corporativo y juntas directivas 

      Diplomado Estrategia y liderazgo en empresas familiares 

      Curso Compensación y beneficios para potenciar la atracción y fidelización del talento humano 

      Curso Diseño de la curva salarial para la competitividad empresarial 

      Curso Atracción y selección del talento humano 

      Curso Gestión del cambio organizacional 

      Curso Liderazgo situacional

      Escuela de Derecho

      Diplomado en conciliación extrajudicial Inteligencia artificial y evolución tecnológica en derecho 

      Diplomado en gestión legal de proyectos inmobiliarios 

      Diplomado en derecho de los negocios 

      Curso Derecho de infraestructura y proyectos 

      Curso Estrategias probatorias para el litigio civil 

      Curso Aspectos procesales de la responsabilidad civil

      Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

      Diplomado en Política de drogas, seguridad y derecho a la salud 

      Curso Econometría para grandes decisiones 

      Curso Preparación y evaluación financiera de proyectos inmobiliarios en convenio con CAMACOL

      Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

      Taller Inteligencia Artificial: crónica de una transformación digital Anunciada, para Premex ILUMA

      Taller Inteligencia Artificial: crónica de una transformación digital anunciada, para CORBETA

      Curso de Power BI Básico, para EPM 

      Curso de Power BI Nivel Avanzado, para EPM 

      Curso Lean Six Sigma Green Belt, para Marketing Personal

      Diplomado en Proyectos Analíticos, para Bancolombia.

      Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

      Educación al servicio de las industrias creativas y culturales. Se realizó una capacitación a 765 personas becadas por el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, en convenio con PolygonUs, en cuatro líneas de formación técnica para la industria creativa y cultural: arte digital, desarrollo de videojuegos, inteligencia artificial y diseño sonoro para la producción audiovisual, con un complemento de habilidades blandas e inglés. Sumado a esto, se realizó la virtualización de ruta de formación Producción musical: grabación y edición. Se trata de un programa de 108 horas virtuales.

      Conoce más de la ruta de formación en Producción musical

       
      Participamos del programa de Acceso y Permanencia en la Educación Superior – SuperÉ 
       

      La Universidad se vinculó a SuperÉ, un programa que busca facilitar el acceso y la permanencia a la educación superior de jóvenes del municipio de Envigado, dirigido a estudiantes con resultados académicos destacados o con méritos deportivos, artísticos, investigativos y de liderazgo que tienen situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. 

      La Rectora participó de la presentación del programa junto a Raúl Cardona, alcalde de Envigado; y Jazmín Andrea González Arias, secretaria de Educación de este municipio, así como de rectores de diferentes universidades y colegios, concejales, secretarios de despacho y otros representantes del sector público.

       Conoce la publicación en redes


       
      Ranquines
      EAFIT, tercera universidad de Colombia en empleabilidad de graduados según QS 2025​ 

      En el ranking QS 2025, EAFIT se posicionó como la tercera universidad de Colombia con la mejor empleabilidad de sus graduados, destacándose por su alta reputación entre empleadores y su enfoque en sostenibilidad. Este ranking, publicado el 4 de junio, también evalúa variables como reputación académica, citaciones y el impacto social y medioambiental de las universidades.​ 

      Consulta la noticia 

      Así quedamos en el QS Latin America y The Caribbean University Ranking 2025​ 

      Somos Quinta mejor universidad privada de Colombia y primera de Antioquia La Universidad pasó del puesto 62 al 56 en Latinoamérica, y del puesto 9 al 8 en Colombia. 

      Consulta la noticia 

      Ranquin QS World University Ranking By Subject 2024 

      Mejor Universidad del departamento en Ciencias Sociales y Administración y grupo 401-450 en el ámbito global. También se destacan las áreas específicas como Negocios y estudios administrativos, Economía y econometría, e Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera. 

      Consulta la noticia​​​

      Somos los mejores de Colombia en Mercadeo ​ 

      Según el Ranking QS, nuestra maestría en Mercadeo es nuevamente, la mejor en Colombia. Esta maestría se destaca, entre otras cosas, por la combinación de conocimientos académicos y experiencias de profesores y estudiantes aplicados al análisis de situaciones reales y el uso de recursos como el laboratorio de mercadeo MercaLAB, bases de datos, entre otros, hacen que el ejercicio del mercadeo deje de ser una función táctica y se transforme en una fuerza que lidera la estrategia de las empresas. 

      Consulta la noticia​ 

      Tenemos el mejor MBA de Colombia, según el QS MBA Mundial + Latinoamérica 

      En esta edición del QS, solo fueron destacados 12 MBA de siete países latinoamericanos. El MBA de Eafit recibió una calificación de 43.6 puntos en cuando al capítulo de retorno de inversión a los estudiantes y 43.3 puntos en emprendimiento y resultados de los alumnos. 

      Nos destacamos en los Times Higher Education World University Ranking 2025​ 

      En 2024, EAFIT mantuvo el rango de posición en el ámbito mundial y mejoró la posición en el país. Algunas de las métricas tenidas en cuenta son: reputación académica, reputación, investigación, proporción de estudiantes, colaboración internacional, patentes, entre otras. En Latinoamérica quedamos en la posición 126, y en Colombia ocupamos el lugar número 6. ​



      El MBA, la maestría en Finanzas y la maestría ​​en Mercadeo son las mejores de Colombia en sus áreas según QS 

      Estos posgrados fueron los primeros del país y hacen parte del top 10 de Latinoamérica. Se midieron variables como empleabilidad, investigación, liderazgo y espíritu emprendedor de los graduados. 

      Segunda universidad​​ privada de Colombia con mejor reputación empresarial​ 

      Según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024, EAFIT es se ubicó en la casilla 28 de este ranquin. ​Consulta la noticia​​​ Merco ESG (enviro​nmental, social y governance) Primera universidad en Antioquia y tercera en el país.​​ ​

      Consulta la noticia

      ​​La U está entre las cinco mejores universidades de Colombia para atraer y retener talento ​​ 

      Según el ranking Merco Talento 2024, divulgado el 19 de junio por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), EAFIT se posicionó como una de las cinco universidades que mejor atraen y retienen talento en el país. La Institución ocupó el primer lugar fuera de Bogotá y el puesto 35 en la clasificación general entre las 100 mejores empresas de Colombia. Los resultados de esta edición de Merco Talento, que mide la capacidad de las universidades para atraer y fidelizar talento, se basaron en 76.371 encuestas distribuidas en 11 fuentes de información, consolidando a EAFIT como un referente en la formación de profesionales altamente demandados en el mercado laboral.​ 

       

      Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, segunda en investigación entre las universidades de Colombia​​ 

      Esto según un ranquin producido por Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de investigación en economía más grande del mundo, que registra mensualmente el impacto de la investigación que desarrollan los autores afiliados a diferentes instituciones. En la medición de julio es una medición mensual la Escuela se consolidó como la segunda en términos de visualización y aportes investigativos a la economía, lo cual refleja su participación dinámica en la disciplina, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos. En la medición, la U ocupó el puesto 19 de Latinoamérica y se destacaron los investigadores Santiago Tobón (puesto 6), por la comprensión de fenómenos criminales urbanos y mejor política pública para enfrentarlos; el decano César Tamayo (7), por su trabajo en una mejor política macroeconómica y financiera en países en desarrollo; y Andrés Ramírez (26) por sus hallazgos cuantitativos para la política social y regulación de mercados. 

      Consulta la noticia

      Reconocimientos a nuestra comunidad ​ 

      Reconocimos la excelencia de nuestros profes

      Excelencia y reconocimiento

      Ciencia, tecnología e innovación

      Transformación del modelo educativo

      Regionalización, internacionalización y proyección

      El 15 de mayo, en la celebración del Día del Profesor, exaltamos, a través de la entrega de diferentes premios y reconocimientos, la labor de los profesores y de las profesoras que inspiran, crean y transforman. 

      Profesores que inspiran 

      Premios Excelencia Docente

      Tatiana Ortiz Pradilla, profesora de planta de la Escuela de Administración

      Carlos Mario Correa Soto, profesor de planta de la Escuela de Artes y Humanidades.

      María Isabel Macía Serna, profesora de cátedra de la Escuela de Administración.

      Goya Echeverri Martínez, profesora de cátedra de la Escuela de Artes y Humanidades.

      Mauricio Arroyave Franco, profesor de planta de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

      Alejandro Gómez Velásquez, profesor de planta de la Escuela de Derecho.

      Catalina Giraldo Estrada, profesora de planta de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

      Ana María Zapata Pérez, profesora de cátedra de la Escuela de Derecho.

      Tatiana Andrea Roldán Rojo, profesora de cátedra de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

      Paula María Almonacid Hurtado, profesora de planta de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.

      Mauricio Pérez Arcila, profesor de cátedra de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

      José Julián Vásquez Jiménez, profesor de cátedra de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co