Aprendemos en infinitud de formas y momentos: cuando en nuestro modelo educativo cada estudiante transita su propia trayectoria y es el protagonista del proceso de formación, propiciamos el liderazgo temprano, ofrecemos diferentes rutas para conectar el talento o reconocemos los logros de nuestra Institución y nuestra comunidad.
Nuestro campus es un laboratorio vivo y, desde este, proponemos retos que contribuyen a resolver problemas de las organizaciones y los desafíos de la humanidad. También acogemos diversidad de manifestaciones culturales que amplían nuestra mirada y comprensión del mundo.
Lee este capítulo completo
Transformación curricular
La transformación curricular avanza y, en 2024,culminamos la actualización de todos nuestros pregrados, diseñados con un enfoque basado en competencias y aprendizaje experiencial. Este proceso refuerza el compromiso con la innovación y la excelencia académica para responder a los desafíos del entorno.
La transformación desde las escuelas
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
La transformación curricular de los pregados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería inició su concepción hace cinco años y, en 2024, se convirtió en una realidad. Esta propuesta ofrece mayor flexibilidad y personalización de los pregados a los estudiantes, responde a las tendencias nacionales e internacionales en la educación, estructura el plan de estudios por competencias y resultados de aprendizaje para responder a las nuevas disposiciones del MEN (Decreto 1330 y Resolución 21795), y permite avanzar en los procesos de acreditación internacional.
Más del 40% de los pregados activos se encuentran reformados bajo esta estrategia de flexibilidad.
En 2024 inició la operación de los pregados en Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica bajo sus nuevos planes de estudio. Para el 2025-1 inician los pregados en Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Producción, y en 2025-2 entrará en operación el nuevo pregado en Ingeniería Industrial y el pregado en Ingeniería de Diseño de Producto reformado.
Se cuenta con la aprobación del Consejo Académico para la modificación y transformación curricular de otros seis pregados: Ingeniería de Procesos, Ingeniería Matemática, Ingeniería Física, Ingeniería Agronómica, Biología y Geología.
A través de estas transformaciones curriculares y la nueva estructura modular, los estudiantes de pregado pueden potenciar su perfil profesional y elegir los enfoques en los que desean profundizar en su formación, por medio de las trayectorias flexibles y profesionalizantes.
Escuela de Administración
En 2024 se consolidó la transformación curricular de los cuatro pregados de esta unidad académica con un modelo basado en competencias. Esta transformación permitió que el proceso formativo de los estudiantes se robusteciera por medio del desarrollo de proyectos integradores, proyectos de aula y líneas de énfasis que flexibilizan el currículo. Así mismo, esta transformación fortalece la internacionalización y el desarrollo de habilidades de los estudiantes por medio de actividades experienciales a través de toda la malla curricular.
Escuela de Artes y Humanidades
En 2025, todos los pregados de la Escuela de Artes y Humanidades iniciaron con un nuevo modelo por competencias y aprendizajes. Esta transformación garantiza que al finalizar cualquiera de los cursos, los estudiantes, además de los conocimientos adquiridos, tengan las competencias que se prometen en el perfil de egreso de los programas.
Escuela de Derecho
Después de 15 años de su última reforma, el pregado en Derecho cuenta, desde el segundo semestre de 2024, con un nuevo plan de formación. A noviembre de ese año, 254 estudiantes habían realizado la transición a esta nueva estructura que, entre sus novedades, puso la lente en otros focos de esta disciplina, a la luz de los desafíos actuales, como los temas de género, sostenibilidad, lenguaje claro, derecho, tecnología e innovación. Así mismo, las competencias de lectura, escritura y comunicación oral fueron ratificadas como elementos necesarios para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación, ya que son fundamentales para el ejercicio de la profesión jurídica.
La búsqueda de sostenibilidad (económica y fiscal, ambiental, social) y los cambios en las concepciones tradicionales sobre el género, hacen parte de la agenda de entidades internacionales, supranacionales y locales, y el propósito de construir resultados de aprendizaje en estos temas facilita la inserción de nuestros futuros graduados en contextos globales, nacionales y locales" Adelaida Acosta, jefa del pregado en Derecho.
Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
Se implementaron las reformas curriculares de los pregados en Economía y Ciencias Políticas y hubo avances significativos en la del pregado en Finanzas. Con estas reformas se busca la formación de perfiles profesionales para estar a la vanguardia en los ámbitos nacional e internacional.
Además, aprovechando las capacidades de las tres áreas de la Escuela, los pregados cuentan con un diseño curricular interdisciplinario de modo que los estudiantes pueden compartir trayectorias flexibles y ampliar la posibilidad de obtener un doble programa. Las premisas de las reformas fueron: conocimiento relevante, diseño por competencias, flexibilidad curricular y aprendizaje activo y experiencial apalancado en los laboratorios financiero y DataPol y el Centro de Valor Público de la Escuela.
¿Qué significa una reforma curricular por competencias?
Nuestro Modelo Educativo declara que todos los programas de pregado y posgrado deben tener un enfoque basado en competencias y en resultados de aprendizaje y, en coherencia con ese enfoque, tenemos un aprendizaje activo y experiencial que permite desarrollar esas competencias. La transformación curricular es la que nos permite acompañar a los profesores para que encuentren la pertinencia de esas metodologías en sus asignaturas y cobra sentido cuando en su implementación, en los distintos escenarios, está presente el aprendizaje experiencial con sus distintas metodologías activas.
El diseño de cada programa depende, en gran medida, de los aspectos propios de su disciplina, sin embargo, todos los pregados de EAFIT cuentan con unas características comunes para poner al estudiante en el centro:
1. Flexibilidad.
2. Diferentes alternativas de trayectorias o rutas dentro del plan de estudios.
3. Visión global.
4. Aprendizaje activo y experiencial.
5. Elementos comunes entre los programas de una misma escuela.
6. Competencias y resultados de aprendizaje claros y declarados mediante el perfil de egreso.

Aprendizaje activo y experiencial
Vivimos el aprendizaje y la creación a través de Acción EAFIT
Transformación del modelo educativo
Ciencia, tecnología e innovación
Campus para el futuro: EAFIT Parque
Entre el 27 y el 31 de marzo se realizó la tercera edición de Acción EAFIT, una oportunidad para que profesores, estudiantes, visitantes y colaboradores reflexionaran sobre la educación del futuro. Conversaciones, espacios formativos, muestras y exposiciones fueron los encuentros que permitieron a los asistentes conocer propuestas relacionadas con aprendizaje experiencial e inventiva, dos conceptos que se juntaron por primera vez en un mismo evento.
Algunos indicadores de esta edición
32
Muestras en la Exposición de aprendizaje experiencial (Apex)
50
Proyectos de pregado en Mercadeo en el Showfest
182
Proyectos en la feria Inventiva
Asistentes:
37 Profesores de planta
31 Profesores de cátedra e idiomas
+350 Estudiantes
67 Investigadores
+150 Colegios
24 Personas de público externo
También se realizaron eventos de conexión y culturales como:
Foro: ¿Es el fin de la educación? en alianza con El Colombiano
Relatos inspiradores: una conversación con los profesores Premio Excelencia Docente 2023
Ser Global: taller de mapa de sueños – colegios
Lab Days - colegios
Show impro: Aprende+ en Acción
Concierto Cantos de la Noche: Ópera y ciudad
Conoce cómo se vivió el aprendizaje experiencial
Y del 27 al 29 de agosto se desarrolló el encuentro del segundo semestre. Este se enfocó en las soluciones y las acciones de ciencia, tecnología e innovación que tienen un impacto en la sociedad. La programación incluyó la presentación de la revista Descubre y Crea, el espacio Universo Semilleros, historias de científicos emprendedores, el concierto Incomprendidos, talleres, experiencias inmersivas e interactivas, y otras
Entre el 27 y el 31 de marzo se realizó la tercera edición de Acción EAFIT, una oportunidad para que profesores, estudiantes, visitantes y colaboradores reflexionaran sobre la educación del futuro. Conversaciones, espacios formativos, muestras y exposiciones fueron los encuentros que permitieron a los asistentes conocer propuestas relacionadas con aprendizaje experiencial e inventiva, dos conceptos que se juntaron por primera vez en un mismo evento.
Algunos indicadores de esta edición
32
Muestras en la Exposición de aprendizaje experiencial (Apex)
50
Proyectos de pregado en Mercadeo en el Showfest
182
Proyectos en la feria Inventiva
Asistentes:
37 Profesores de planta
31 Profesores de cátedra e idiomas
+350 Estudiantes
67 Investigadores
+150 Colegios
24 Personas de público externo
Inventiva se vivió como una experiencia de aprendizaje innovadora
Estudiantes de primer semestre de los pregrados de Ingeniería de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería presentaron sus proyectos finales en la asignatura Proyecto Escuela, donde enfrentaron el reto de diseñar y construir una embarcación unipersonal con materiales reciclables, capaz de soportar más de 80 kilos. En total, 20 botes fueron puestos a 42 43 prueba en la piscina de la Universidad. Además, durante tres días, la muestra que fue organizada por Organización Estudiantil exhibió una variedad de proyectos que destacaron la creatividad y el diseño en áreas como mobiliario, amplificadores de sonido y más. La jornada culminó con la tradicional carrera de vehículos eléctricos, realizada por los estudiantes de quinto semestre del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, quienes asumieron el desafío de integrar movilidad sostenible y funcionalidad en sus creaciones. Entre los modelos destacados estuvo Zéfiro, inspirado en el dios del viento del oeste de la mitología griega.
Arte a la Mesa
Los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT también mostraron su talento en Arte a la Mesa, una exhibición de Prototipos I y II. En el primer semestre, diseñaron sets cerámicos inspirados en la cultura colombiana, y en el segundo, en artesanías tradicionales, usando técnicas como moldeo, vaciado y termoformado. Estos proyectos combinaron creatividad, técnica y reflexión sobre el diseño.
The Light is On
The Light is On se destacó como un espacio para la innovación en diseño. El 1 de marzo y el 22 de agosto los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto realizaron muestras de luminarias inspiradas en hábitos como la meditación y la lectura. Estas piezas fueron el resultado de los retos planteados en la asignatura Proyecto 2 y combinaron talento con funcionalidad.
Los eventos liderados por nuestros estudiantes enriquecieron la agenda
Transformación del modelo educativo
Conexión con ecosistema de organizaciones
Inclusión y diversidad
Expogerenciar
9 y 10 de mayo. La edición 2024 de Expogerenciar, evento de negocios, emprendimiento y liderazgo organizado por estudiantes del Grupo en Proyección Gerencial, contó con ponentes de Familia, Toyota y Juan Valdez, entre otros.
En Femenino
15 al 17 de octubre. La séptima edición de En Femenino, liderada por la Organización Estudiantil (OE), promovió el diálogo sobre la igualdad de género y la participación de las mujeres en diversos ámbitos. Como parte del encuentro se vivió por primera vez el Festival En Femenino, un espacio para dar visibilidad a diferentes artistas, emprendedoras y mujeres talentosas de la ciudad, que contó con el apoyo y el acompañamiento de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia.
Conamerc
Cada mes de septiembre, el Club de Mercadeo organiza este congreso de mercadeo que, en su edición de 2024, estuvo centrado en el poder de la marca inteligente. Aprendizaje, innovación, ponencias inspiradoras y talleres prácticos hicieron parte de esta jornada que invitó a los asistentes a repensar el futuro del marketing.
COIN 2024
Este Congreso de Inversión y Negocios organizado cada año por el grupo estudiantil Club In, enfocó su edición en 2024 en los empresarios y líderes que están listos para convertir la incertidumbre en oportunidades. Fueron dos días para aprender de expertos sobre cómo hacer conexiones valiosas y descubrir nuevas formas de crecer en tiempos de incertidumbre teniendo las herramientas adecuadas.
Días EAFIT
Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre, los estudiantes de pregrado realizaron los Días EAFIT. Esta actividad, organizada por la Organización Estudiantil (OE), contó con programación para todos los gustos: desde una fiesta con tres reconocidos DJs, hasta un desfile de mascotas, una feria americana y una muestra comercial y de emprendimientos.
Papá Noel por un Día
Un total de 424 niños y niñas de 8 fundaciones y 130 voluntarios participaron en esta jornada que, cada año, busca llevar la magia de la Navidad a los más pequeños. El evento es liderado por la Organización Estudiantil.
Nos seguimos transformando de la mano de los repres
Seguimos fortaleciendo los liderazgos, promoviendo la participación democrática y propiciando la transformación colectiva de la Universidad a través de la representación de los estudiantes y de los profesores. Las acciones de los representantes estudiantiles estuvieron enfocadas, principalmente, en los frentes de cultura, comunicación, educación, campus, y otros aspectos generales. Nuevos representantes estudiantiles y profesorales:
91 Estudiantes de pregrado
2 Estudiantes de posgrado
2 Artes y Humanidades
+3.500 entre estudiantes de pregrado y posgrado, participaron en las jornadas de votación
Estos son algunos logros destacados:
Participación en las políticas de Relaciones íntimas consensuadas y de Género, Diversidad e Inclusión (esta última en aprobación).
Beneficio del horario preferencial para estudiantes que estudian y trabajan.
Participación en la actualización y socialización del reglamento de monitores.
Análisis de tarifas de negocios concesionarios para que sean más justas y accesibles.
Liderazgo de la encuesta de percepción de seguridad dentro y fuera del campus y creación del Consejo de seguridad en el campus para hacer más seguro el trayecto hacia La Aguacatala.
Primera fase de socialización del Plan Maestro con recorridos guiados para los estudiantes.
Acompañamiento al proceso de reforma del Sistema de Parqueaderos.
Nuestra formación humanística y científica
Transformación del modelo educativo
Inclusión y diversidad
En el segundo semestre de 2022 comenzó la implementación de una nueva propuesta académica para la formación humanística y científica en la Universidad, lo que ha permitido la implementación de cursos orientados a Ciudadanía y Democracia, y Pensamiento Computacional.
El Núcleo de Formación Institucional (NFI) cuenta con una nueva trayectoria
Se trata de la nueva trayectoria en género, diversidad e inclusión, compuesta de tres seminarios: feminismos y discursos de dominación, ecologías de género, y aprendizaje y diversidad.
Rutas de talento
Las nuevas rutas de talento, componente esencial del modelo de aprendizaje de EAFIT, les permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades para el trabajo y conectarse de manera temprana con experiencias en organizaciones, emprendimientos y academia.
Mentorías: conexiones que potencian las Rutas de Talento
Transformación del modelo educativo
Conexión con ecosistema de organizaciones
Como parte de la transformación de nuestro modelo educativo, pusimos en marcha diversas modalidades de mentoría que les permiten a los estudiantes conectarse con graduados y expertos que inspiran y guían sus proyectos de vida.
Mentorías de Talento
1269 estudiantes fueron orientados por 279 mentores durante sus prácticas estudiantiles.
Mentorías STEM
Bancolombia Este programa fortalece a mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, creando vínculos académicos y empresariales. Participaron 19 estudiantes y 19 mentores.
Mentorías Arquitectura & Concreto
Cinco estudiantes de Ingeniería recibieron orientación personalizada de una directiva con inmersiones prácticas en la empresa con el fin de acompañar su proceso de proyección profesional desde el impacto y el propósito.
Mentorías de primer semestre
Más de 533 estudiantes fueron acompañados por 112 mentores, lo que les facilitó su adaptación a la vida universitaria.
Buddy Program
Un total de 178 estudiantes de intercambio nacional e internacional fueron guiados por 40 mentores. Esto les permitió mejorar su integración a la Universidad y a la ciudad.
Mentoría de análisis técnico en trading
Dos estudiantes recibieron herramientas en trading para acceder a este mercado de manera informada.
Expandimos nuestro conocimiento a través de nuevos programas
Nuestra oferta académica está en constante evolución para dar respuesta a las necesidades de las organizaciones y los desafíos de la humanidad. Estos fueron los programas que recibieron registro calificado por primera vez y que operan en varias ciudades de Colombia.
Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento
Pereira | Resolución 005684 del 25 de abril de 2024
Maestría en Literatura - Presencial e híbrida
Medellín | Resolución 003719 del 3 de abril de 2024
Maestría en Administración - MBA
Popayán | Resolución 010929 del 2 de julio de 2024

Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento
Popayán | Resolución 009894 del 12 de junio de 2024
Maestría en Gerencia de Proyectos
Popayán | Resolución 009893 del 12 de junio de 2024
Ingeniería Industrial
Medellín | Resolución 019240 del 29 de octubre de 2024

Renovamos la oferta de educación continua
Nuestro modelo educativo dialoga con el entorno y está en conexión con las necesidades del sector productivo. Esta premisa también está presente en la oferta de cursos de educación continua que, año tras año, se renueva.
Ciencia, tecnología e innovación
Escuela de Administración
Diplomado Dinámicas internacionales contemporáneas
Curso Alta gerencia para la reactivación del mercado de Venezuela
Curso Transformando la variabilidad en ventas: claves para ganar en el Mercado
Curso IA - GPT para ventas ágiles: elevando el éxito comercial
Curso Inteligencia artificial en la dirección empresarial
Curso Inteligencia artificial aplicada a la gestión del talento humano
Diplomado Gestión del talento humano: desafíos y tendencias
Diplomado Gerencia integral de los negocios
Curso Gobierno corporativo y juntas directivas
Diplomado Estrategia y liderazgo en empresas familiares
Curso Compensación y beneficios para potenciar la atracción y fidelización del talento humano
Curso Diseño de la curva salarial para la competitividad empresarial
Curso Atracción y selección del talento humano
Curso Gestión del cambio organizacional
Curso Liderazgo situacional
Escuela de Derecho
Diplomado en conciliación extrajudicial Inteligencia artificial y evolución tecnológica en derecho
Diplomado en gestión legal de proyectos inmobiliarios
Diplomado en derecho de los negocios
Curso Derecho de infraestructura y proyectos
Curso Estrategias probatorias para el litigio civil
Curso Aspectos procesales de la responsabilidad civil
Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
Diplomado en Política de drogas, seguridad y derecho a la salud
Curso Econometría para grandes decisiones
Curso Preparación y evaluación financiera de proyectos inmobiliarios en convenio con CAMACOL
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Taller Inteligencia Artificial: crónica de una transformación digital Anunciada, para Premex ILUMA
Taller Inteligencia Artificial: crónica de una transformación digital anunciada, para CORBETA
Curso de Power BI Básico, para EPM
Curso de Power BI Nivel Avanzado, para EPM
Curso Lean Six Sigma Green Belt, para Marketing Personal
Diplomado en Proyectos Analíticos, para Bancolombia.
Escuela de Artes y Humanidades
Educación al servicio de las industrias creativas y culturales. Se realizó una capacitación a 765 personas becadas por el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, en convenio con PolygonUs, en cuatro líneas de formación técnica para la industria creativa y cultural: arte digital, desarrollo de videojuegos, inteligencia artificial y diseño sonoro para la producción audiovisual, con un complemento de habilidades blandas e inglés. Sumado a esto, se realizó la virtualización de ruta de formación Producción musical: grabación y edición. Se trata de un programa de 108 horas virtuales.
Participamos del programa de Acceso y Permanencia en la Educación Superior – SuperÉ
La Universidad se vinculó a SuperÉ, un programa que busca facilitar el acceso y la permanencia a la educación superior de jóvenes del municipio de Envigado, dirigido a estudiantes con resultados académicos destacados o con méritos deportivos, artísticos, investigativos y de liderazgo que tienen situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.
La Rectora participó de la presentación del programa junto a Raúl Cardona, alcalde de Envigado; y Jazmín Andrea González Arias, secretaria de Educación de este municipio, así como de rectores de diferentes universidades y colegios, concejales, secretarios de despacho y otros representantes del sector público.
Ranquines
EAFIT, tercera universidad de Colombia en empleabilidad de graduados según QS 2025
En el ranking QS 2025, EAFIT se posicionó como la tercera universidad de Colombia con la mejor empleabilidad de sus graduados, destacándose por su alta reputación entre empleadores y su enfoque en sostenibilidad. Este ranking, publicado el 4 de junio, también evalúa variables como reputación académica, citaciones y el impacto social y medioambiental de las universidades.
Así quedamos en el QS Latin America y The Caribbean University Ranking 2025
Somos Quinta mejor universidad privada de Colombia y primera de Antioquia La Universidad pasó del puesto 62 al 56 en Latinoamérica, y del puesto 9 al 8 en Colombia.
Ranquin QS World University Ranking By Subject 2024
Mejor Universidad del departamento en Ciencias Sociales y Administración y grupo 401-450 en el ámbito global. También se destacan las áreas específicas como Negocios y estudios administrativos, Economía y econometría, e Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera.
Consulta la noticia
Somos los mejores de Colombia en Mercadeo
Según el Ranking QS, nuestra maestría en Mercadeo es nuevamente, la mejor en Colombia. Esta maestría se destaca, entre otras cosas, por la combinación de conocimientos académicos y experiencias de profesores y estudiantes aplicados al análisis de situaciones reales y el uso de recursos como el laboratorio de mercadeo MercaLAB, bases de datos, entre otros, hacen que el ejercicio del mercadeo deje de ser una función táctica y se transforme en una fuerza que lidera la estrategia de las empresas.
Consulta la noticia
Tenemos el mejor MBA de Colombia, según el QS MBA Mundial + Latinoamérica
En esta edición del QS, solo fueron destacados 12 MBA de siete países latinoamericanos. El MBA de Eafit recibió una calificación de 43.6 puntos en cuando al capítulo de retorno de inversión a los estudiantes y 43.3 puntos en emprendimiento y resultados de los alumnos.
Nos destacamos en los Times Higher Education World University Ranking 2025
En 2024, EAFIT mantuvo el rango de posición en el ámbito mundial y mejoró la posición en el país. Algunas de las métricas tenidas en cuenta son: reputación académica, reputación, investigación, proporción de estudiantes, colaboración internacional, patentes, entre otras. En Latinoamérica quedamos en la posición 126, y en Colombia ocupamos el lugar número 6.
El MBA, la maestría en Finanzas y la maestría en Mercadeo son las mejores de Colombia en sus áreas según QS
Estos posgrados fueron los primeros del país y hacen parte del top 10 de Latinoamérica. Se midieron variables como empleabilidad, investigación, liderazgo y espíritu emprendedor de los graduados.
Segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial
Según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024, EAFIT es se ubicó en la casilla 28 de este ranquin. Consulta la noticia Merco ESG (environmental, social y governance) Primera universidad en Antioquia y tercera en el país.
La U está entre las cinco mejores universidades de Colombia para atraer y retener talento
Según el ranking Merco Talento 2024, divulgado el 19 de junio por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), EAFIT se posicionó como una de las cinco universidades que mejor atraen y retienen talento en el país. La Institución ocupó el primer lugar fuera de Bogotá y el puesto 35 en la clasificación general entre las 100 mejores empresas de Colombia. Los resultados de esta edición de Merco Talento, que mide la capacidad de las universidades para atraer y fidelizar talento, se basaron en 76.371 encuestas distribuidas en 11 fuentes de información, consolidando a EAFIT como un referente en la formación de profesionales altamente demandados en el mercado laboral.
Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, segunda en investigación entre las universidades de Colombia
Esto según un ranquin producido por Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de investigación en economía más grande del mundo, que registra mensualmente el impacto de la investigación que desarrollan los autores afiliados a diferentes instituciones. En la medición de julio es una medición mensual la Escuela se consolidó como la segunda en términos de visualización y aportes investigativos a la economía, lo cual refleja su participación dinámica en la disciplina, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos. En la medición, la U ocupó el puesto 19 de Latinoamérica y se destacaron los investigadores Santiago Tobón (puesto 6), por la comprensión de fenómenos criminales urbanos y mejor política pública para enfrentarlos; el decano César Tamayo (7), por su trabajo en una mejor política macroeconómica y financiera en países en desarrollo; y Andrés Ramírez (26) por sus hallazgos cuantitativos para la política social y regulación de mercados.
Reconocimientos a nuestra comunidad
Reconocimos la excelencia de nuestros profes
Excelencia y reconocimiento
Ciencia, tecnología e innovación
Transformación del modelo educativo
Regionalización, internacionalización y proyección
El 15 de mayo, en la celebración del Día del Profesor, exaltamos, a través de la entrega de diferentes premios y reconocimientos, la labor de los profesores y de las profesoras que inspiran, crean y transforman.
Profesores que inspiran
Premios Excelencia Docente
Profesores creadores
Premio Anual de Investigación
Yaromir Muñoz Molina, Escuela de Administración. Premio Anual de Investigación - Trayectoria en Ciencia, Tecnología e innovación.
Saberes de Monte
Premio Anual de Investigación - Proyecto de Mayor Impacto
Saberes de Monte. Iniciativa liderada por la Universidad EAFIT, Laser Pulse (USAID), ACUA Activos Culturales Afro, Colectivo Comunitario Empuja y comunidades afrodescendientes e indígenas del municipio de Nuquí. Por la Institución participaron el Grupo de Investigación en Justicia & Conflicto de la Escuela de Derecho, el área de Apropiación Social del Conocimiento y la Universidad de los Niños.
Premio Contribución a la interculturalidad y el aprendizaje de lenguas extranjeras
Claudia Patricia Vera Álvarez, profesora de Idiomas EAFIT.
Profesores transformadores Premio Proyección Social
Eleonora Dávalos Álvarez, Escuela de Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
La investigación de mayor impacto en Medellín en 2024 fue de un eafitense
Santiago Tobón, profesor e investigador de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, obtuvo el reconocimiento en la categoría Investigación de mayor impacto en el año de los premios Medellín Investiga por su agenda de proyectos en relación con la criminalidad y su relación. “De esta agenda de investigación se han derivado muchos proyectos, uno de ellos en particular tiene que ver con la gobernanza criminal, entenderla mejor, qué motiva a los grupos criminales a ejercer funciones de gobierno en muchos de los barrios”, afirmó el profesor Santiago.
Efrén, ganador del Premio Nacional de Ensayo
Efrén Giraldo, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades, obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional de Ensayo 2024 con su obra Sumario de plantas oficiosas. La idea le surgió a Efrén cuando guardaba cuarentena por la pandemia por covid-19 en su finca en Guarne (Antioquia) y decidió llevar un diario. Se trata de un libro que, a consideración del jurado del galardón, está impecablemente bien armado, y “combina experiencias personales con lecturas diversas para formar un entramado de planteamientos éticos y estéticos alrededor de nuestra relación con las plantas”.
Premio internacional de Derecho para la profe Alina Cardona
Como parte de su proceso de formación en la maestría en Derecho Penal de EAFIT, la profesora Alina Cardona, de la Escuela de Derecho, se vinculó a un proyecto de investigación liderado por los profesores Carlos Julio Arango Benjumea y Juan Carlos Álvarez Álvarez. Uno de los resultados que entregó la eafitense es un artículo académico sobre las nuevas tipologías de familias, que fue galardonado con el Premio Gascón y Marín de la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, de España.
La profesora Laura se destacó en el ranquin Women in the Future
La profe Laura Carmona, de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, fue reconocida como una de las 50 mujeres más talentosas del mundo según el ranquin Women in the Future: 50 Rising Stars in ESG. Este logro resaltó sus iniciativas de investigación en cambio climático e innovación. Ella fue una de las gestoras de un generador de hidrógeno verde desarrollado en EAFIT que ofreció una solución para reducir el uso de combustibles fósiles.
Nuestros estudiantes nos llevan al podio de la excelencia
En EAFIT, el talento no solo se cultiva, sino que florece en cada espacio de nuestra Universidad. Desde las melodías que resuenan con precisión en el parque Los Pimientos hasta los algoritmos resueltos con ingenio y las ideas que transforman realidades, nuestros estudiantes no solo aprenden, sino que sueñan en grande y convierten esos sueños en logros tangibles. Desde los prestigiosos escenarios de Carnegie Hall hasta los foros más exigentes de investigación e innovación, la pasión y la disciplina han llevado a nuestros estudiantes a conquistar premios, reconocimientos y logros en el ámbito mundial, testimonio de la excelencia en el aprendizaje. Celebramos con orgullo a quienes, con su esfuerzo y dedicación, nos recuerdan que el conocimiento es un viaje sin destino final y que el futuro, aquí, lo construimos juntos.
María Alejandra: ciencia y datos, bienestar y excelencia
¿Quién puede juntar estas palabras en un mismo perfil de LinkedIn?: ciencia, matemáticas, salud mental, inteligencia artificial, problemas ambientales, estadísticas, mujeres, soluciones, bienestar común, comunidad… Están en la descripción de “una ingeniera matemática joven en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con un enfoque particular en el desarrollo de modelos matemáticos e inteligencia artificial”. Es de María Alejandra Vélez Clavijo, ingeniería matemática de EAFIT, quien encontró en la Universidad la conexión entre diversos saberes. Esos saberes los conjugó en un proyecto que diseña rutas cortas y seguras para mujeres en las calles de Medellín, que comenzó a desarrollar en sus prácticas en investigación y que busca generar reportes basados en datos sobre la incidencia de violencia de género, con el fin de crear una aplicación que recomienda trayectos seguros. Gracias a ese proyecto, el 5 de diciembre de 2024, fue reconocida con un premio en la categoría Investigación de mayor impacto y Estudiante de pregrado destacada por su vinculación a la investigación, en la decimonovena edición de los Premios Medellín Investiga 2024, organizados por Sapiencia Medellín.
Las Binpowerpuff girls la ‘rompieron’ en la Maratón Regional de Programación Competitiva
La palabra powerpuff, traducida al español significa súperpoderoso. Powerpuff girls sería chicas súperpoderosas. ¿Y si le suma Bin? Bin es un término tecnológico que hace referencia a códigos y archivos binarios que están formados por una serie de cero y uno. Por eso se entiende que un grupo de mujeres estudiantes de ingeniería matemáticas hayan decidido nombrar Binpowerpuff girls al equipo con el que representaron a EAFIT en la Maratón Regional Latinoamericana de Programación Competitiva 2024. Lo conformaron María José Bernal, Sara María Cano y Manuela Valencia, quienes el 9 de noviembre de 2024 ganaron el primer puesto en la categoría de solo mujeres. Luego de una competencia de más de cinco horas las eafitenses, las compañeras del semillero de investigación en Programación Competitiva resolvieron problemas relacionados con estructuras de datos, matemáticas y algoritmos. Gracias a sus buenos tiempos, aseguraron un cupo para participar en la siguiente ronda de estas maratones, el Campeonato Latinoamericano ICPC que se realizará en marzo de 2025 en Salvador de Bahía, Brasil.
Justicia con sello eafitense: segundo lugar en el Concurso Universitario de la Jurisdicción Especial para la Paz
Con la presencia del vicepresidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, el magistrado José Miller Hormiga, y la participación de estudiantes de Derecho y Ciencia Política de 18 universidades de todo el país, se realizó, en Bogotá, el II Concurso Universitario de la JEP del 8 al 11 de noviembre de 2024. Hasta allí llegaron Manuela Morales, Esteban Arango, Isabela Álvarez y David Serna para analizar un caso hipotético relacionado con los temas de desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate. Al final de los cuatro días de competencia lograron el segundo lugar, y fueron valorados por un grupo de jurados integrado por los magistrados Diana Vega, de la Sala de Amnistía o Indulto; el magistrado Óscar Parra, de la Sala de Reconocimiento de Verdad; y el magistrado Alejandro Ramelli, nuevo presidente de la Jurisdicción. Para Manuela Morales, estudiante de Derecho y una de las integrantes del equipo ganador, se trató de una experiencia de aprendizaje muy valiosa porque les permitió la oportunidad de familiarizarse con procedimientos en los que participan las víctimas, comparecientes y equipos de representación jurídica ante la JEP.
Simón Cuartas ganó el premio de tocar en un escenario icónico
1:00 p.m. La hora de uno de los días más importantes en la vida de Simón Cuartas. A esa hora, el primero de diciembre de 2024, estaba citado su recital en el mítico Carnegie Hall en Nueva York. Su boleto para estar ahí se lo ganó por haber triunfado en la sexta edición del BMTG Intercontinental Music Competition en la categoría de Piano Solo. Ese galardón lo obtuvo por los conocimientos que adquirió como estudiante de Educación Continua Música de la Escuela de Artes y Humanidades. Etude Cataratas de Daniel Vega, su profe en EAFIT, y Clouds de Alexander Peskanov fueron las obras que interpretó Simón en esa sala de conciertos que abrió sus puertas en el año1891 en la 57th Street de la Séptima Avenida de Manhattan.
Eafitenses rumbo a la final mundial del CFA Research Challenge
Hay un trayecto que separa un sueño de su realización. En ese camino hay cuatro eafitenses, dos de ellos graduados y dos estudiantes, quienes avanzan hacia la final mundial del CFA Research Challenge. Manuela Calderón y Cristian Giraldo, graduados del pregrado en Finanzas; y Sofía Posada y Esteban Gómez, estudiantes del mismo pregrado, cruzaron la línea de meta del CFA Research Challenge en Colombia, alcanzando el podio como ganadores luego de destacarse entre competidores de universidades como El Rosario, Los Andes y Externado de Colombia. Su misión consistió en analizar al Grupo Éxito, una tarea retadora si se tiene en cuenta el tamaño y dinamismo de este conglomerado empresarial. Este logro les dio un tiquete directo a la competencia regional, que se realizará en abril de 2025, donde competirán con concursantes de Argentina, Uruguay, Brasil, América Central, Chile, México y Perú. De resultar victoriosos, viajarán a Varsovia, Polonia, para disputar el título con los mejores del planeta, en la final mundial.</
Con Helpy, Sofía conquista el mundo del emprendimiento
Hace un año Helpy solo era una visión, reflexiona Sofía Valencia desde Suiza en febrero de 2025. Hoy, dice, es realidad que es una plataforma que se apoya en la inteligencia artificial para ayudar desde la salud mental a que los adolescentes crezcan con confianza y a los padres a sentirse empoderados. “Rodéate de personas que te desafíen”, es una de las frases favoritas de Sofía, estudiante de Administración de Negocios y Mercadeo, y eso justamente fue lo que hizo cuando decidió llevar su idea a On.going EAFIT, donde esa visión poco a poco se fue condensando, materializando. “¡Estoy demasiado feliz de compartir que gané el demoday en On.going con Helpy! Este logro es algo profundamente importante para mí, ya que une mi experiencia profesional con los valores de mi familia”, celebraba Sofía el año pasado sin saber todavía que el paso por la incubadora del centro de emprendimiento de EAFIT le daría los insumos para ser seleccionada para el programa Start Fellowship, que elige a 30 emprendedores globales para sumergirse, desde Suiza, en el ecosistema del emprendimiento europeo. Este programa, en el que solo el 5% de lo aplicantes son seleccionados, ofrece talleres y mentorías especializadas, además preparará a la startup para su primera gran ronda de inversión en la cual podrá recibir financiamiento libre de equity.
Estudiantes de Mercadeo se destacaron en el desafío global de X-Culture
¿Global de X-Culture? Sí, se trata de un desafío global en el que participan más de 6.100 estudiantes de 135 universidades de 32 países del mundo. ¿El reto? Resolver problemas empresariales en materia expansión internacional, marketing o desarrollo de producto, entre otros, mientras son ubicados, de manera aleatoria, en equipos virtuales multidisciplinarios. Esa fue la experiencia que vivieron los estudiantes Valeria Núñez Peñuela, María Salazar Mora, Emilio Sierra Turbay y Sara Duque Hoyos, del pregrado en Mercadeo, quienes se destacaron en el grupo de los Mejores 14 equipos. Junto a ellos también estuvieron otros dos eafitenses de la Escuela de Administración, se trató de los profesores Estefanía Zuluaga Quintero y Edward Andrés Tamayo Duque, quienes fueron premiados en la categoría de mejores profesores por su liderazgo.
Eafitenses brillaron en el Moot Court Nacional de Derecho de Seguros
El documento tenía cinco páginas y explicaba un caso ficticio: la construcción de una autopista entre Norosí y Santa Marta, y todas las gestiones necesarias para la financiación, los estudios, los diseños y las obras de construcción. Un total de 18 equipos de estudiantes de Derecho de diferentes ciudades del país asumieron la tarea de analizar y hacer sus propuestas, durante cuatro meses, como parte del Primer Moot Court Nacional de Derecho de Seguros Hernán Fabio López, organizado por la Universidad Externado de Colombia. Al final del evento, en noviembre de 2024, Pedro Molina Gómez, Pablo Restrepo Lemos y Manuela Calle Zapata, del pregrado en Derecho de EAFIT, lograron el segundo lugar en este certamen, tras presentar su caso en una audiencia en la que estuvieron, como jurados, los juristas Arturo Solarte, William Namén y Marta Nubia Velásquez. La preparación de los eafitenses estuvo a cargo de la profesora Laura Ceballos Klinkert, quien los acompañó en las dos fases, oral y escrita, y en el proceso de desempeñarse en los roles de demandantes y demandados para probar sus habilidades legales y estratégicas en este caso ficticio.
Nominada a los premios Portafolio
El martes 19 de noviembre, en el hotel Grand Hyatt de Bogotá, se entregaron los Premios Portafolio en su trigésima edición. Fueron 11 categorías que reconocieron a empresas, profesores, emprendimientos y líderes empresariales por su vida y obra, entre otras razones. Y una de las categorías estuvo destinada, de manera especial, a los estudiantes universitarios por su desempeño académico en las áreas de economía o ciencias administrativas. Allí, junto a otros estudiantes de las universidades del Norte, La Sabana y la Nacional, estuvo Isabella Velásquez, del pregrado en Contaduría de EAFIT, quien fue nominada como una de las mejores estudiantes en el ámbito nacional en esta disciplina, y la primera de la Escuela de Administración en lograr este reconocimiento por su promedio académico, su vocación de liderazgo y la participación en actividades de investigación. “Fue un reto, pero también una gran oportunidad para crecer, aprender y demostrar que la dedicación siempre tiene su recompensa. Y aunque no quedé seleccionada, estar entre los cinco mejores estudiantes del país me llena de orgullo, especialmente en un evento en el que pude interactuar con los principales líderes empresariales y académicos del país”, dice Isabella.
Futuros economistas conquistaron el segundo lugar en Concurso Académico Nacional de Economía (CANE)
El 31 de octubre de 2024, en el Centro de eventos de la biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, se reunieron estudiantes de todo el país para participar en una de las competiciones más esperadas para los estudiantes de economía: el Concurso Académico Nacional de Economía (CANE), organizado por la Universidad del Rosario y el Banco de la República. En su décima quinta edición, el concurso contó con la participación de 145 estudiantes de 29 universidades con programas de economía acreditados. EAFIT hizo parte de esta selección con un grupo de cinco representantes.
¿Cómo nos fue? Sara Echeverry, Samuel Acosta, Miguel Espinal, Alejandra Arteaga y Jerónimo Salazar lograron el segundo puesto en Colombia y el primero en Antioquia. Las tres universidades finalistas fueron EAFIT, la Nacional sede Bogotá y Los Andes. Además del orgullo de salir en la foto de los ganadores, la verdadera ganancia de este concurso es que permite a los participantes medir sus conocimientos en áreas claves como microeconomía, macroeconomía, econometría, e historia y pensamiento económico.
Segundo puesto en el Desafío Colombiano de Banca de Inversión (IBCC)
Camilo Ruiz, Samuel Quintero y Brayan Zuluaga, estudiantes del pregrado en Finanzas, obtuvieron el segundo lugar en el IBCC, organizado por Bancolombia, Inverlink y Acciones & Valores.</p
Premios del Círculo de Periodistas de Antioquia (CIPA)
La estudiante Eliana Gil Posada recibió mención de honor por su trabajo periodístico Hambre en la tierra de la abundancia, publicado en Bitácora, laboratorio de contenidos convergentes de Comunicación Social.
Premio de periodismo universitario Anzuela
Jerónimo Hernández Aristizábal, estudiante del pregrado en Comunicación Social y participante del semillero de investigación y creación en Narrativas Periodísticas, fue nominado al Premio de Periodismo Universitario El Anzuelo Medios 2024, en la categoría de Prensa con su reportaje La lucha por el cerro Quitasol.
Premio de Periodismo de la Alcaldía de Medellín
El proyecto “Andariegas”, del énfasis en Periodismo Digital de la Escuela de Artes y Humanidades y realizado por estudiantes del pregrado en Comunicación Social, obtuvo el segundo lugar en el Premio de Periodismo de la Alcaldía de Medellín en la categoría Periodismo Universitario.
Seis graduados eafitenses entre los 20 líderes más innovadores de Colombia
En el listado se reconoce a quienes lo integran por ser agentes de cambio que fomentan la innovación, generan impacto positivo en sus sectores y contribuyen al desarrollo económico y social. Además, porque redefinen la manera de hacer empresa, según la publicación, “desde la adopción de tecnologías de vanguardia hasta la implementación de estrategias sostenibles y la creación de modelos de negocio disruptivos”. En su creación participaron académicos de escuelas de negocios y consultores especializados, quienes analizaron indicadores de innovación. Estos son los eafitenses reconocidos: Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente de Grupo Nutresa; Diego Loaiza, director general para la región Andina y Caribe de Grupo Familia; David Escobar Arango, director de Comfama; Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT; Santiago Londoño Aguilar, gerente general de Haceb; y Luis Alberto Botero, Presidente de Alianza Team.
Graduados eafitenses lideran ocho de las 100 start-ups reconocidas por Forbes
En la quinta edición del listado publicado por Forbes, que pasó de destacar “las mejores start-ups” a resaltar Las 100 start-ups para ver en Colombia 2024, se encuentran ocho emprendimientos creados por 13 graduados eafitenses: Auco, Cluvi, Eatcloud, Keybe.ai, Magneto, Erco (Neu), Sports Crowd y Tecde.ai. Este listado reúne compañías en etapas tempranas “que se destacan por su equipo, tracción y productos innovadores”.
Entre ellos, Tecde.ai hizo parte de nuestra incubadora, lo que reafirma el compromiso de la Universidad con el impulso a la innovación y el emprendimiento.
La selección fue liderada y coordinada por Rockstart , en asociación con Forbes , y contó con la participación de actores clave del ecosistema emprendedor, como fondos de inversión y aceleradoras.
La investigación de María Alejandra fue galardona por la Alcaldía de Medellín
María Alejandra Vélez Clavijo, graduada de Ingeniería Matemática de la Universidad, fue premiada en los galardones Medellín Investiga 2024, en la categoría Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación. La eafitense fue reconocida por su proyecto Rutas cortas y seguras para mujeres en las calles de Medellín, que comenzó a desarrollar en sus prácticas en investigación. Con esta propuesta busca generar reportes e indicadores sobre la incidencia de violencia de género para cada calle de la ciudad, con el fin de desarrollar una aplicación que pueda realizar recomendaciones sobre rutas seguras para las mujeres.
16 graduados eafitenses en el listado de Merco Líderes 2024
Excelencia y reconocimiento
Juan Carlos Mora, Carlos Ignacio Gallego, Juan Esteban Calle, Claudia Restrepo, David Escobar, Miguel Fernando Escobar, Juan David Escobar, Jaime Alberto Ángel, Andrés Aguirre, Juan David Correa, Gabriel Jaime Melguizo, Ignacio Calle, Luis Alberto Botero, Juan Luis Aristizábal, Juan Camilo Angel y Juan Camilo Vélez Arango son los eafitenses que figuran en el listado de los 100 mejores líderes del país que divulgó el Monitor Empresarial Merco el 28 de octubre. Claudia Restrepo es la primera rectora en la medición.
Paola realizó la mejor tesis de maestría en Economía y Finanzas
Paola Andrea Fernández López, graduada de la maestría en Finanzas, recibió el premio a la mejor tesis de maestría en Economía y Finanzas en el 35º Simposio de Mercado de Capitales de Asobacaria. Su investigación titulada Midiendo la Efectividad de Estrategias de Cobertura Renovables: el Caso de los Comercializadores de Energía, fue asesorada por Javier Pantoja, profesor de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, y se enfoca en la creación de un modelo de cobertura para gestionar riesgos en la comercialización de energía renovable.
La startup Eat-Cloud, con sello eafitense, ganó el Dubai International Award for Best Practices en la categoría Sustaining Urban Food Systems
Excelencia y reconocimiento
Conexión con ecosistemas de organizaciones
Regionalización, internacionalización y proyección
Proyecto cultural
Este premio, otorgado por la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes) en colaboración con ONU-Hábitat, destacó la labor de EatCloud en la creación de soluciones innovadoras para el ecosistema alimentario. De entre 2.638 candidaturas de 144 países, EatCloud fue seleccionada por su impacto en la reducción del desperdicio de alimentos, el hambre y su contribución al medio ambiente, temas centrales en la agenda mundial. La iniciativa, creada por Juan David Correa, graduado de la especialización en Diseño de Software de EAFIT, se ha consolidado como un referente en sostenibilidad alimentaria urbana. Este reconocimiento incluye un premio de un millón de dólares, que le permitirá a la startup expandir aún más su impacto global.
Otros graduados destacados en 2024
Excelencia y reconocimiento
Conexión con ecosistemas de organizaciones
Regionalización, internacionalización y proyección
Proyecto cultural
En 2024, varios de nuestros graduados se destacaron en los ámbitos nacional e internacional con reconocimientos y logros sobresalientes. Entre los destacados están:
Juan Diego Martínez, graduado de Derecho, fue reconocido en la lista de los mejores abogados del año según The Legal 500 (31 de enero).
Ariza & Marín, firma creada por graduados de Derecho, fue condecorada como Medellín Firm of the Year en los The Legal 500 Colombia Awards (2 de febrero).
Juliana Correa, graduada de Negocios Internacionales, fue nombrada embajadora del Reino Unido en Guatemala y embajadora no residente en Honduras (3 de mayo).
Ana María Patiño, del pregrado en Música, fue reconocida como una de las mejores directoras de orquesta del mundo por la Orquesta Nacional Sinfónica de Dinamarca (4 de mayo).
Luis Alberto Botero, administrador de negocios eafitenses, recibió el premio como Mejor Líder Empresarial por sus 14 años al frente de Alianza Team (20 de noviembre).
Natalia Valencia, graduada del pregrado en Música, fue la compositora elegida en 2024 por el Banco de la República para la realización de un concierto monográfico y la grabación de un álbum.
Sebastián Almánzar, graduado del pregrado en Música con énfasis en Dirección, se convirtió en el primer colombiano en dirigir la Ópera Real de Dinamarca y la Orquesta Real Danesa con el Ballet Cascanueces. Además, ha sido invitado a dirigir algunas de las orquestas más prestigiosas de Europa, como la de Viena (Austria).
Valentín Aramburo, graduado del pregrado en Música, se convirtió en director musical del coro Music House Singers y de la orquesta juvenil Music House Conservatory Orchestra en Los Ángeles.
Consulta la noticia
Graduamos la primera Cohorte del pregrado en Diseño Interactivo
Transformación del modelo educativo
Excelencia y reconocimiento
Con el objetivo de explorar los contenidos digitales y ocuparse de problemas asociados al diseño, a la convergencia tecnológica y a la creatividad en escenarios emergentes, en 2020 nació el pregrado de diseño interactivo, el cual integra conocimientos de varias áreas académicas de EAFIT, y está diseñado por competencias, con un enfoque interdisciplinario donde confluyen los departamentos de Comunicación Social, Ingeniería de Diseño de Producto, Mercadeo e Ingeniería de Sistemas. En diciembre de 2024, se graduaron 10 estudiantes que conforman la primera cohorte de este programa.
¡Graduamos a nuestra primera cohorte de la maestría en Sostenibilidad!
Transformación del modelo educativo
En septiembre graduamos a la primera cohorte de esta maestría, la primera ciento por ciento virtual. Con este programa se hace explícito nuestro compromiso de crear conocimiento y formar profesionales que sean agentes de transformación en sus entornos y tomen decisiones que sean positivas con la naturaleza y la sociedad. Y esto se logra mediante la combinación de bases científicas e interdisciplinariedad con el enfoque práctico.
De esta forma, esperamos seguir contribuyendo en la creación de ideas que aporten al desarrollo sostenible e incidan en las reflexiones y los desafíos que tenemos como humanidad para el cuidado del planeta desde las dimensiones ambientales, sociales y económicos.
Con 62 años, María Astrid Ariza Medina se graduó del pregrado en Psicología
Inclusión y diversidad
Excelencia y reconocimiento
“Elegí EAFIT porque siempre la quise para mis hijos, pero la vida la tenía reservada para mí. Este fue el punto de partida hacia una carrera en la que nuestras acciones pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las personas y en la sociedad".
Estas palabras hacen parte del discurso de María Astrid Ariza Medina, quien el 20 de junio, a sus 62 años, se graduó del pregrado en Psicología, después de obtener la beca a mejor bachiller del municipio de Sabaneta.
Epicentro cultural
LOUTEK: Paisajes de las bajas tecnologías llegaron al Centro de Artes
Proyecto cultural
El 28 de abril se inauguró LOUTEK: Paisajes de las bajas tecnologías en el arte actual, en el Centro de Artes de la Biblioteca. La exposición, realizada en alianza con Espacio Hoffmann, el Parque Explora y el Exploratorio, reunió a 32 artistas cuyas obras reflexionan sobre las bajas tecnologías como herramienta para crear y repensar nuestras relaciones con la tecnología en la vida cotidiana.
Bosques del pasado, la exposición que narró cómo surgieron los bosques en Colombia
Relaciones con la naturaleza
Ciencia, tecnología e innovación
El 20 de febrero se inauguró la muestra de fósiles vegetales Bosques del pasado: semillas que viajan en el tiempo, en el segundo piso del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. La exposición mostró parte de la nueva colección paleobotánica de la Universidad, que incluye cerca de 80 fósiles vegetales de La Guajira, Cundinamarca y Antioquia, y que cuentan la historia sobre cómo se originaron los bosques tropicales que conocemos ahora en nuestro país.
Conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT 2024
Ciencia, tecnología e innovación
Transformación del modelo educativo
Proyecto cultural
Inclusión y diversidad
Enero a diciembre de 2024
107
Conciertos
27
Conciertos sinfónicos
44.509
Asistentes
4 Conciertos sinfónico-corales
8 Ópera y ballet
16 Conciertos de cámara
4 Conciertos de fusión sinfónica
15 Conciertos didácticos
30 Talleres, conversatorios, charlas académicas
3 Audiciones y grabaciones
Selva adentro, un recorrido por los territorios de La vorágine con la Orquesta Sinfónica EAFIT
Proyecto cultural
Para conmemorar los 100 años de la novela La vorágine de José Eustasio Rivera, la Orquesta Sinfónica EAFIT presentó el concierto Selva adentro, un viaje que explora las profundidades del bosque, el amanecer llanero, la devastación y la esperanza. La obra, compuesta por Luis Fernando Franco Duque y dirigida por Juan David Osorio López, fusionó ambientes sonoros y visuales, instrumentos ancestrales y fragmentos de la novela narrados en muinane, invitando a la reflexión sobre la realidad colombiana, su pasado y su presente. Las funciones se realizaron en Medellín y Bogotá el 8 y 14 de noviembre, respectivamente.
Como parte del tributo a la emblemática novela de Rivera, la Orquesta Sinfónica EAFIT también realizó el 21 de septiembre un concierto didáctico con la participación de once pianistas entre 7 y 17 años y 28 coristas, quienes interpretaron melodías inspiradas en la novela. El acto comenzó con una charla entre María Camila Zamudio, profesora de la Escuela de Artes y Humanidades, y los compositores Andrés Gallo Molina, Daniel Vega Grisales y Sebastián García Surianu, quienes compartieron detalles sobre el proceso creativo detrás de las tres obras inéditas presentadas.
EAFIT y Cantoalegre se unieron para llenar la ciudad de música infantil y educación
Proyecto cultural
Conexión con ecosistemas de organizaciones
Del 4 al 8 de octubre, el Festival Imagina, organizado por Cantoalegre, fue el escenario para un encuentro alrededor de la música infantil, sus lenguajes pedagógicos y su impacto en la infancia. El evento tuvo una parada especial en EAFIT los días 7 y 8 de octubre, con un seminario en el que se discutieron las últimas tendencias en la educación musical infantil. Además, el festival culminó con un concierto de clausura protagonizado por los artistas Rita del Prado y el Dúo Karma.
Editorial EAFIT: consolidación y proyección hacia el futuro
34
Nuevos títulos hicieron parte de la producción editorial de 2024, en categorías como literatura, ensayo, traducción y publicaciones académicas, con un énfasis particular en temas de derecho a través de la Colección EAFIT-Tirant.
31
de estos títulos se hicieron también en versión e-book.
5 Títulos de literatura
3 Título colección Académica
2 Título de ensayo
1 Título de traducción
2 Coediciones con universidades nacionales
Se reimprimieron
28 libros
1 Título colección Rescates
1 Título coedición con URBAM y TEC Monterrey
1 Título de no ficción-(crónica periodística)
2 Títulos de poesía
2 Títulos en la colección EafitTirant (Derecho)
1 Título de libro de formación/ apoyo curricular
1 Título de compilación de fuentes documentales
Publicaciones 2024
Administración de riesgos II: Un enfoque empresarial
Rubi Consuelo Mejía
Álbum de pegados
Paloma Pérez Sastre
Ciudad sin muros
Sergio Fajardo / Alejandro Echeverri
¿Cómo se ha construido la administración pública colombiana?
Santiago Leyva / Pablo Sanabria Pulido
Conceptos al derecho. Segunda edición
Manuel Oviedo-Vélez
Confesiones de un granuja
Robinson Quintero Ossa / Jorge Bustamante García
Crónicas desde one police plaza
Joaquín Botero
Del preguntar y escudriñar al hallar y comunicar
Patricia Cardona Z. / Juan Manuel Cuartas Restrepo
Derecho y tiempo: cronojusticia y derecho al tiempoMario Alberto Montoya Brand
Discursos sobre la paz y la reconciliación en Colombia (1861-1864). La búsqueda del sosiego público
Pedro Alcántara Herrán / José Hilario López / Cerbeleón Pinzón
Dos reflexiones colombianas a partir de Norbet Elias
Malcom Deas
El cuaderno de nacho
Marcel René Gutiérrez
El diálogo y la paz. Mi perspectiva
Rocío Vélez de Piedrahíta
El rumor de los paradigmas: Escritos sobre filosofía de la investigación
Raúl Antonio Gómez Marín
El viajero del futuro
Esteban Duperly Posada
Gestión comercial en las pymes
Juan Carlos Sanclemente Téllez
Huellas del comercio: Redes antioqueñas en el siglo XIX
Ana María Mesa Bedoya
Imagen y obra de Antonio María Valencia
Mario Gómez-Vignes
Kafka
Jorge Alberto Naranjo
Katálogos: Biblioteca, lectura y resonancias
Juan Camilo Tobón Cossio
La bitacora. Un diario de costrucción
Álvaro Uribe Escobar
La construcción de un legado
Jairo Andrés Campuzano Hoyos
La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano: Textos críticos (1988-2024)
Jennifer L. French / Felipe Martínez Pinzón
¿Le molesta mi silencio?
Francisco Javier Saldarriaga Gómez
Llaves robadas
Francisco Laborde
Mientras llegan por mi
Rodrigo Pérez Gil
Publicaciones periódicas en Antioquia (1814 - 1960)
María Cristina Arango de Tobón
Reverberaciones: estudios sobre las músicas populares en colombia
Alejandro Tobón Restrepo
Sistemas dinámicos en contexto: Modelación matemática, simulación, estimación y control con MATLAB
Carlos Mario Vélez-Sánchez
Te quiero mucho, poquito, nada: historieta
Félix Ángel
Tierras sin palabras: Ensayos sobre arte, pintura y cine
Virginia Woolf
Tipos para imprenta: su historia, formas y uso: Un estudio de los especímenes supervivientes
Daniel Berkeley Updike
Todos los ríos el río. Delirios y geometrías de la cuenca: Delirios y geometrías de la cuenca
Efrén Giraldo
Viaje a tu cuerpo
Carlos Castro Saavedra
EAFIT creó alianza editorial para publicaciones jurídicas
Ciencia, tecnología e innovación
En alianza con la Editorial Tirant Lo Blanch, líder en publicaciones jurídicas, la Universidad lanzó la Colección EAFIT-Tirant, que se centrará en títulos de Derecho. El acuerdo propone publicar al menos tres libros al año y cuenta con un comité editorial especializado compuesto por seis profesores de la Escuela de Derecho y una editora de la Editorial EAFIT.
Rendimos homenaje a Carlos Castro Saavedra en su centenario
Proyecto cultural
Con motivo del centenario del nacimiento del poeta Carlos Castro Saavedra, la Editorial EAFIT presentó la antología Viaje a tu cuerpo y otros versos de amor. Esta obra reunió 31 sonetos del autor y se incorporó a la colección Otramina. El lanzamiento se enmarcó en una serie de actividades culturales que celebraron la vida y el legado del escritor antioqueño.
EAFIT custodia parte del archivo personal del General Rafael Uribe Uribe
Proyecto cultural
Discursos, telegramas, correspondencias, proclamas, manifiestos e informes de batallas escritos por el general Rafael Uribe Uribe, podrán ser consultados por estudiosos de la historia de Colombia e interesados en la vida de este personaje. Los documentos, que tienen más de un siglo de antigüedad, llegaron para ser conservados en la Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca de EAFIT, dotada de las condiciones ambientales específicas que permiten la permanencia en el tiempo de este tipo de documentos.
Universidad Parque
El bloque 20 de EAFIT recibió el premio Excelencia en la construcción en Colombia del American Concrete Institute
Campus para el futuro: EAFIT Parque
Con 12.500 metros cuadrados, capacidad para más de 40 laboratorios, alrededor de 950 puestos de trabajo y una estructura que le permite ser el primer edificio de Medellín aislado sísmicamente, el bloque 20 recibió, recientemente, el Premio Excelencia en la construcción en Colombia, otorgado por el American Concrete Institute (ACI) Seccional Colombia, en la categoría: edificios / estructura de mediana altura.
La edificación también recibió, a comienzos del año, la certificación Leed New Construction nivel gold que califica aspectos como el ahorro de energía y agua y el uso de materiales reciclados, aportando así en la disminución de la huella de carbono.
Conoce más sobre esta noticia
Parqueadero para bicis y patinetas eléctricas
El espacio donde operaba el sistema institucional de bicicletas eléctricas se modificó para permitir que los usuarios de bicicletas y patinetas eléctricas puedan parquear y recargar sus vehículos. Así, la mitad de los tomacorrientes disponibles son para los eafitenses que tienen bicicletas de la marca Borana —y que requieren de un tipo de enchufe específico—. La otra mitad es para el uso de dispositivos que se pueden cargar de la manera tradicional.
Modernización del sistema de parqueaderos de la Universidad
A comienzos de abril, la Universidad dio inicio a la primera fase de modernización del sistema de parqueaderos, un proyecto que buscaba integrar tecnología avanzada para mejorar la experiencia de quienes nos movilizábamos en carro o moto al campus. Durante casi dos meses, se llevaron a cabo obras civiles y adecuaciones para instalar el nuevo sistema, llamado Horus, respaldado por Incomelec. Con este sistema se dispuso de máquinas de pago ubicadas estratégicamente en los bloques 1, 18, 20, 33 y el Parque Los Guayabos, permitiendo pagos en efectivo, tarjeta o recargas al carné. Además, se implementó el reconocimiento de placas asociadas a cada usuario, lo que ha facilitado el ingreso y la salida, siempre que la matrícula estuviera previamente registrada.
Nuevos servicios para la comunidad eafitense
El traslado de Bancolombia al bloque 20 fue una de las acciones clave para reconfigurar el primer piso del bloque 18 como un punto de encuentro y conexión con el corredor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y parte del Plan Maestro de la Institución.
Este cambio incluyó un nuevo hall de autoservicios para Bancolombia y se sumó a otras novedades como la renovación del Café Las Hermosas y la llegada de nuevos negocios como Sushi Light, Tercer Cielo, Colectivo de Diseño, El Corral, Colanta con su línea Recanto, y Chipstation, con los que buscan atender las necesidades diarias de la comunidad eafitense.