Sebastián Almánzar, una de las mejores batutas en competencia europea de directores orquesta
Este egresado eafitense ocupó el segundo lugar en la edición 2020 de la Competencia de la Unión Europea para Directores de Orquesta, realizada en Sofía y en Pazardzhik (Bulgaria).
Sebastián, quien actualmente cursa la maestría en Dirección Orquestal en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien, de Viena (Austria), llegó a la final junto a otros tres músicos.

Desde su fundación en 1969, la Orquesta Sinfónica de Pazardzhik (Bulgaria) se ha convertido en todo un referente de la música académica, no solo en este país balcánico, sino también en los diferentes escenarios que han pisado sus más de 50 músicos, como lo son Austria, Alemania, Bélgica, Suiza, Francia, Noruega, Reino Unido y los Países Bajos.
Y aunque desde 2005 esta agrupación se encuentra bajo la dirección del maestro Grigor Petrov Palikarov, entre el 4 y el 11 de enero de 2020, como parte de la Competencia de la Unión Europea para Directores de Orquesta, la batuta la llevó un egresado eafitense: el músico Sebastián Almánzar Restrepo, quien al final del certamen se ubicó segundo entre los más de 300 participantes de 57 nacionalidades diferentes que acudieron al certamen.
El concurso, organizado por Classic Management Budapest, en colaboración con la Academia Nacional de Música de Sofía y la Orquesta Sinfónica de Pazardzhik, contó con varias rondas clasificatorias en las que, cada participante, tenía que dirigir a esta sinfónica durante una cantidad establecida de tiempo, teniendo como base un repertorio de 16 piezas universales.
“La idea era que en cada ronda los directores mostraran su desenvolvimiento, el conocimiento de la pieza, el entendimiento con la Orquesta y la capacidad de hacer música en corto tiempo y de muy buen nivel. Después de la primera selección éramos 120 concursantes, para la segunda ronda quedamos 40, a la semifinal pasamos 10, y en la final estuvimos solo cuatro”, recuerda este eafitense, quien en la actualidad se encuentra cursando el segundo año de la maestría en Dirección Orquestal en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien, de Viena (Austria).
Sebastián, quien se ubicó segundo tras el portugués José Eduardo Gomes, tendrá la oportunidad, gracias a esta clasificación, de ofrecer dos nuevos recitales durante este año, uno con la Orquesta Sinfónica de Pazardzhik, y otro con la Orquesta de Cámara Izmir Karsiyaka, de Turquía.
“Ahora el reto es seguir estudiando, preparándome y creciendo. Este concurso me dio confianza y motivación. Adicionalmente, mucha gente comienza a fijarse en tu trabajo, en prestarte atención en el sentido musical —no de la fama—, y eso es lo que quiero mostrar, lo que quiero seguir haciendo”, agregó el egresado.
Talento que cultivó desde niño
Sebastián Almánzar lleva la pasión por la música desde niño. Le viene de familia: de su tío que le enseñó a tocar los primeros instrumentos musicales y de su abuelo que lo llevaba a ver los conciertos de la Orquesta de la Universidad de Antioquia en los centros comerciales de la ciudad.
Se trata de un talento que pudo cultivar, más tarde, como integrante de la Red Coral Escolar de Medellín y de la Fundación Sirenáica, a las que se unió desde que tenía cinco años de edad. Así mismo, en EAFIT pudo fortalecer su pasión por la dirección.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

Esta es una vitrina para la proyección y divulgación del libro universitario
Si bien el inglés continúa siendo la lengua predominante en la circulación del conocimiento científico, en los últimos años, desde Iberoamérica, ha surgido una propuesta que busca cambiar eso: el Acuerdo de Guadalajara.

Informe de EAFIT revela que el 63 % de los empleadores en Colombia tiene dificultades para cubrir vacantes
El diagnóstico es contundente: existe una desconexión profunda entre lo que enseñan las universidades y lo que demandan las empresas en el país. Mientras el 63 % de los empleadores asegura que no encuentra el talento que necesita en áreas como tecnología, ventas e ingeniería, solo el 16.5 % de los estudiantes nuevos se matriculó en programas STEM en 2023.

El Acuerdo de Guadalajara abre un nuevo capítulo para la ciencia en español y portugués
En un mundo donde el inglés sigue dominando la validación del conocimiento científico, el Acuerdo de Guadalajara plantea una propuesta diferente: reconocer el español y el portugués como lenguas científicas.
Última actualización
Abril 23, 2025