​Conocimiento que impacta al mundo
​Tecnologías colaborativas para la seguridad ciudadana en Ciudad Colonial

Fuimos elegidos por el BID para evaluar la atención de emergencias y eventos que afectan la seguridad de la Ciudad Colonial: el centro urbano más antiguo de Santo Domingo, en República Dominicana. Desde el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de EAFIT analizamos las tecnologías empleadas por el Sistema 9-1-1 y el Centro de Monitoreo.

¿El objetivo? Articular ambas entidades en el uso de tecnologías compatibles. Lo logramos por medio de un análisis del estado de las herramientas empleadas y de la seguridad en la zona, y con los resultados trazamos un Plan de Acción y de Inversiones que le permitirá a la capital de República Dominicana mejorar sus indicadores de seguridad ciudadana y beneficiar a sus más de un millón de habitantes.

 

​La Gran Área Metropolitana de Costa Rica ya tiene sello eafitense

Desde el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam acompañamos la formulación de Proyectos Urbanos Integrales (PUI) en esta región del país centroamericano. ¿Cómo lo logramos?

Formamos en urbanismo social a funcionarios de las diferentes divisiones administrativas y territoriales de la zona.

Acompañamos a los equipos de trabajo en la construcción de tres PUI.

Incluimos una visita de los funcionarios a Medellín, de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias. Aquí conocieron procesos esenciales en la transformación de Medellín y escucharon las voces de actores locales.

En medio de la contingencia por el covid-19 desarrollamos un ciclo de conversaciones en pandemia para compartir experiencias y enriquecer los proyectos en el país centroamericano.

​Convenios para avanzar en la ruta de la internacionalización
Nuevas puntadas para n​uestro tejido global

Estar en sintonía con lo que pasa en el mundo y su transformación constante implica tejer redes con ciudades, países e instituciones que nos conecten con aprendizajes, culturas y otras formas de habitar el mundo. En 2021 seguimos cruzando fronteras y fortalecimos nuestra experiencia de internacionalización.

Convenios vigentes 
jr-grafico-8-1-convenios.jpegjr-grafico-8-2rutas-internacionalizacion.jpeg

 

​Nivel de participación en redes internacionales por escuela a 2021  
EscuelaNúmero de redes internacionales

Administración

33

Ciencias7
Derecho7
Economía y Finanzas29
Humanidades16
Ingeniería8
Total100

``

Cinco redes que nos conectaron con el mundo​
  1. El manejo de cuencas para la protección del medioambiente y la Gestión costera para el turismo sostenible fueron los dos nuevos cursos que presentó el Departamento de Ciencias de la Tierra, ambos creados en el marco de Storem: un proyecto financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea y liderado por la Universidad de Cagliari (Italia) en cooperación con la Universidad Paul Valéry Montpellier (Francia); la Universidad de Magdalena (Colombia); de Barbados la Universidad de West Indies, y de Costa Rica la Universidad para la Cooperación Internacional y la Universidad Nacional.
  2. Desde el Departamento de Ingeniería Mecánica, en alianza con el Tecnológico de Monterrey, impulsamos un curso de Dinámica de Vehículos para estudiantes de ambas instituciones.
  3. Nos unimos con la Pontifica Universidad Católica de Perú (PUCOP) para vivir una experiencia de aula internacionalizada con estudiantes y profesores peruanos y colombianos: todos conectados a las asignaturas Elementos finitos de EAFIT y Biomateriales de la PUCP.
  4. En alianza con otras universidades latinoamericanas realizamos cuatro cursos enfocados en cómo se puede repensar el territorio y las ciudades, desde la sostenibilidad y la equidad territorial. El primero fue Gobernanza e Innovación Urbana, para el INSPER, de Brasil; le siguió ¿Cómo diseñar ciudades equitativas? Para UNINOVE, también de Brasil; continuamos con Capacitación institucional: cursos para gestores urbanos, con el Tecnológico de Monterrey; y cerramos el año con Sistemas estructurantes, curso de la Maestría en Urbanismo, de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
  5. Como parte de las misiones internacionales de la Escuela de Verano presentamos el curso virtual: Urbanismo Social para tiempos de crisis. Un espacio donde la conversación se concentró en la construcción de territorios más justos.
Oportunidades de movilidad nacional e internacional
Viajar en busca de nuevas experiencias

Brasil, Corea del Sur, Portugal, Suiza. Estas son algunas de las latitudes que acogieron a 79 estudiantes apasionados por aprender otras formas de narrar su contexto, sus ideas y de darles vida a sus proyectos. En busca de ese impulso creativo y de aprendizajes tomaron un avión para hacer intercambios, pasantías de investigación, completar la doble titulación o hacer la práctica. Así mismo, 94 estudiantes llegaron a nuestra Universidad Parque para complementar sus estudios de pregrado y posgrado.

La diversidad territorial también se refleja en nuestros profes y empleados administrativos: 42 eafitenses llegaron al campus desde otros países. 

ic-grafico-8-3movilidadintersaliente.jpegjr-grafico-8-4movilidadinterentrante.jpegjr-grafico-8-5-mapa-colombia.jpeg

 

Ideas que viajan desde otras ciudades de Colombia

Desde Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Quibdó, Pereira y también Medellín. Desde otras Instituciones de Educación Superior (IES) del país llegaron 159 estudiantes a expandir sus horizontes desde nuestra Universidad.

Título de la sección

159*

estudiantes de otras IES llegaron a EAFIT

149

de pregrado y 10 de posgrados

Los principales programas a los que llegan los estudiantes de otras IES del país son: Administración (31 personas); Economía, Finanzas y Mercadeo (con 16 cada pregrado; e Ingeniería Civil (14 jóvenes).

Título de la sección

23*

estudiantes eafitenses realizaron movilidad nacional en otras IES del país

15

de posgrado

8

de pregrado

Nuestra presencia en ot​ros territorios de Colombia

EAFIT Pereira

Primer semestre

295 estudiantes en 8 posgrados

Segundo semestre

229 estudiantes en 8 posgrados

Educación permanente

1166 estudiantes / 52 programas

Idiomas EAFIT

1.006 estudiantes matriculados

Programas activos en EAFIT Pereira: especialización y maestría en Mercadeo, especialización en Finanzas, especialización en Gerencia de Proyectos, maestría en Proyectos, maestría en Administración, maestría en Administración (MBA), especialización en Dirección de Operaciones y Logística, y maestría en Administración Financiera.

EAFIT Llanogrande

42

Estudiantes

364

Estudiantes de idiomas

162

Estudiantes de educación permanente

EAFIT Bogotá

154

Estudiantes de primer semestre

158

Estudiantes de segundo semestre

3.581

Estudiantes educación continua

Programas activos en Bogotá: MBA, Maestría en Administración Financiera, especialización en Finanzas y maestría en Gerencia de Proyectos.
Nuestro acervo científico y académico

Publicaciones en bases de datos WOS y Scopus En Scopus

2.349

publicaciones (hasta el 28 de enero de 2022)

283

publicaciones tuvimos en Scopus en 2021

228

son artículos científicos

Web of Science (WOS)

1.926

publicaciones (hasta el 28 de enero de 2022)

252

publicaciones tuvimos en WOS en 2021

209

son artículos científicos

Más de 1.400

Nuevos registros de revistas y más de 450 registros de libros validan nuestra producción científica.

Más de 1.800

Productos registrados en la plataforma PI y su integración con el Repositorio institucional aumentaron nuestra visibilidad.

Celebramos el conocimiento con nuestras revistas académicas

Cinco revistas fueron presentadas en la convocatoria de Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas-Publindex 2021 (Núm. 910) y todas renovaron sus categorías.

Aquí tienes el código HTML plano para la tabla que proporcionaste: ```html

RevistaCategoría alcanzadaComparativo categoría anterior
Co-herenciaA2Se mantuvo
Ingeniería y CienciasBSubió de categoría
Ad-ministerBSe mantuvo
Nuevo Foro PenalCSubió de categoría
Ecos de economíaReconocida sin categoríaSe mantuvo


También celebramos el crecimiento en el Índice H, que representa el número de citas que ha tenido cada revista en los últimos cinco años:

Aquí tienes el código HTML plano para la tabla que proporcionaste: ```html

RevistaÍndice H 2020Índice H 2021
Co-herencia56
Ad-minister1417
Ingeniería y ciencias1012
Ecos de economía78
Nuevo Foro Penal69

Conocimiento que aprende del p​​asado, observa el presente e imagina el futuro 

348

publicaciones nacionales e internacionales compartimos en 2021 desde nuestras escuelas

Aprendemos de la historia 

Un mismo cuerpo y una misma nación: lealtad y fidelidad a España. Nueva Granada, 1813-1816.

Alba Patricia Cardona Zuluaga.

Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales.

Conoce más

¡Levántate y Marcha!

Editado y coordinado por Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar. Editorial EAFIT

Conoce ¡Levántate y Marcha!

Editado y coordinado por Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar. Editorial EAFIT Ver más La consagración y vigencia del principio de separación de poderes en las constituciones colombianas del siglo XIX.

Alejandro Gómez

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Vol. 1, N° 43. Es la primera publicación del Grupo Derecho y Poder en el Primer Cuartil (Q1) de revistas indexadas en SCOPUS

Bayesian estimation of the EASI demand system: Replicating the Lewbel and Pendakur (2009) results

Andrés Ramírez Hassan

Journal of Applied Econometrics

Observamos el mundo

Coastal subsidence increases vulnerability to sea level rise over twenty first century in Cartagena, Caribbean Colombia.

Juan Restrepo Ángel, Héctor Mora, Fredy Díaz y otros

Conoce más

Linear diattenuation imaging of biological samples with digital lensless holographic microscopy


Maria J. Lopera y Carlos Trujillo

Conoce más

Variational principles and finite element Bloch analysis in couple stress elastodynamics

Nicolás Guarin, Juan Gomez, Ali Reza H y Gary F. Douglas.

Conoce más

La colaboración escuela-universidad durante la pandemia

Claudia María Zea, Diego Leal, María Antonia Arango y Laura Hernández. Participamos con un capítulo llamado “Contribución de la Universidad EAFIT en la educación básica y secundaria de Colombia durante la pandemia: una respuesta con trayectoria a la contingencia generada por el Covid-19”

Depressive symptoms, cardiac disease severity and ventricular disfunction among patients with coronary heart disease.

Mariantonia Lemos, Marcela Henao Pérez, Diana Carolina López

Annals of Behavioral Medicine

La organización espacial interna de las empresas: Evidencia de Dinamarca

Camilo Acosta Mejía, Ditte Håkonsson Lyngemark.

Journal of Urban Economics

Pensando las aguas con comunidades rurales de Colombia y México: algunas reflexiones para su diagnóstico comunitario.

Yulieth Hillon

Waterlat-Gobacit Network Working papers

Imaginamos el futuro

Transdesign: A prospective exercise on design transformation

Mauricio Vásquez Arias, Edgard David Rincón Quijano, Widman Said Valbuena Buitrago, Viviana Molina Osorio, Jesús Alejandro Guzmán, Juanita Gonzalez-Tobon.

Leonardo. MIT Press

Improving microalgal biomass production with industrial CO2 for bio-oil obtention by hydrothermal liquefaction.

Alejandra Miranda, Alex Sáez, Brenda Hoyos, Devier Gómez y Gabriel Vargas.

Conoce más

Del Nudge y la libertad de elegir

Revista de Psicología Universidad De Antioquia

Jonathan Echeverri Álvarez y Isabel Cristina Lopera Arbeláez

Conoce más

A systematic mapping review of context-aware analysis and its approach to mobile learning and ubiquitous learning processes.

Paola Vallejo Correa, Julián Monsalve y Marta Tabares.

Conoce más

Depressive symptoms, cardiac disease severity and ventricular disfunction among patients with coronary heart disease.

Mariantonia Lemos, Marcela Henao Pérez, Diana Carolina López

Annals of Behavioral Medicine

Community policing in the developing world

Santiago Tobón

Science

Theorising Urban Development From the Global South

Anjali Karol Mohan, Sony Pellissery y Juliana Gómez Aristizábal

Springer Nature

Visibilidad que proyecta l​o que somos y hacemos  

Multiplicamos nuestra comunidad en redes sociales​

En un mundo cada vez más digital, este año nos retamos en creatividad, tendencias, nuevos formatos y formas de narrar lo cotidiano de nuestra Universidad.

k-grafico-8-8-redes-sociales.jpeg

¿Y con nuestras redes de graduados?

10.357

Seguidores en LinkedIn. Incrementó un 10.2% en relación con 2020.

1.283

Tooltip prueba

Seguidores en Instagram en un año de existencia.

El portal Web está en el top 10 del país y segundo en Antioquia según Webometrics


1. Universidad de los Andes Colombia
2. Pontificia Universidad Javeriana
3. Universidad del Rosario
4. Universidad Nacional de Colombia
5. Universidad de la Sabana
6. Universidad ICESI
7. Universidad de Antioquia
8. Universidad EAFIT
9. Universidad Antonio Nariño 10. Universidad del Cauca​​

Posición mundial en Webometrics:

2020-1

2.111

2020-2

1.960

2021-1

2.294

2021-2

2007

k-grafico-8-9portal-web.jpeg
 
Un, dos, tres: nuestras historias también las contamos en números

Un, dos, tres: nuestras historias también las contamos en números

Canal de Estudi​​antes

188 Publicaciones

Canal de Egre​sados

52 Publicaciones

Intranet Entre​​nos

290 Publicaciones

Agencia de Notici​​as

173 Agencias compartidas

Un, dos, tres: nuestras historias también las contamos en números

Canal de Estudi​​antes

188 Publicaciones

Canal de Egre​sados

52 Publicaciones

Intranet Entre​​nos

290 Publicaciones

Agencia de Notici​​as

173 Agencias compartidas

Esta semana en EAFIT (​​boletín semanal para eafitenses)

28 Boletines

Agenda EA​FIT (para medios de comunicación)

42 Boletines

Así le contamos al mundo ​lo que pasa en EAFIT


El 2021 fue, sin duda, un año de desafíos y asumirlos desde nuestras ideas, propuestas e investigaciones fue siempre nuestra motivación. Por eso, desde el Departamento de Comunicación le pusimos el reflector a proyectos como Tenemos que hablar Colombia, Pilas con el futuro y Agenda de Valor Público con un objetivo clave: llegar hasta los diferentes medios de comunicación del país.

Esa visibilidad también fue relevante en campañas como Vamos Pa’lante y en la comunicación de las estrategias institucionales que promovieron la continuidad de la vida universitaria durante la pandemia.

Lo logramos gracias a:

Estrategias de contenidos
Relacionamiento directo con los periodistas. Aquí las voces de profesores, investigadores y directivos fueron esenciales.

Como periodista ha sido muy útil la comunicación de EAFIT con nosotros en Caracol Radio, porque, además de atender siempre nuestras solicitudes, ya sea porque necesitamos la atención de un profesor o de un directivo y siempre nos responden ágilmente y nos asesoran con quién puede ser la mejor persona para atendernos, a través de sus canales como el correo y las redes sociales nos comparten información útil sobre proyectos que son valiosos para la ciudad, que son de interés público y nosotros como medio de comunicación debemos tratar”.

Manuela Garcés, periodista de Caracol Radio.

3.339 noticias se publicaron en medios de comunicación con participación de EAFIT. La valoración positiva fue de 77.21 %

Web of Science (WOS)

Periódico impreso

$21.935.725.513

Revistas

$1.206.057.670

Radio

$8.263.432.403

TV

$4.434.430.494

Medio electrónico

$19.627.922.485

Noticias por sector

Institucional

995​​

Egresados

404​​

Referencias de ubicación

514

Internacionalización

96

Proyección

66

Bienestar Universitario

7​​

Facultades

3​​

Análisis Académico

637

Investigación e innovación

239​​

Cultura

112​​

Eafitenses

101​​

Academia

63

Avisos y publicidades

101 (no se cuantifican)​​

Empresarismo / Consultoría

1

Web of Science (WOS)

Creamos una nueva paleta de colores para darle unidad a la imagen de EAFIT+

Rediseñamos 1.767 portadas y seguimos con nuestro proceso de cambio de imagen.

Implementamos un plan para reestructurar la identidad, navegabilidad, diseño, interacción y clasificación del contenido.

Una agenda de evento​s qu​e enriquece nuestras conversaciones

Nuestros encuentros académicos e institucionales, tanto virtuales como en el campus, estuvieron marcados por la conversación. Escuchar al otro siempre será una mejor forma de comprender otros contextos, otras culturas y formas de ver el mundo.

Estos fueron algunos de los eventos en 2021:

Más de 730 eventos entre presenciales y remotos​​​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co