Los árboles, son fuertes, altos y grandes, pero ¿de qué manera consiguen el alimento que los ayuda a crecer? En la Universidad de los niños EAFIT nos preguntamos esto y aquí está la respuesta.​

Pregunta: Julián Andrés Peña, 11 años.

Responde: Felipe Villegas Vélez, b​iólogo de la Universidad de Antioquia.

Los seres vivos –plantas, animales, hongos y bacterias– a pesar de ser tan diferentes, comparten algunas necesidades​ básicas para crecer y vivir. Cada organismo necesita energía y nutrientes. La energía es lo que se necesita para realizar actividades al interior de las células o entre ellas, dando lugar al metabolismo, el movimiento y el crecimiento, mientras que los nutrientes son todos esos elementos que componen el organismo como tal, la materia prima que se convierte en huesos y músculos o madera y hojas.​​​​

Los animales, donde se incluye al ser humano, evolucionamos de manera que adquirimos nuestra energía y nuestros nutrientes a través de los alimentos.​

​Por Chris_huh (Trabajo propio[GFDL undefined CC-BY-SA-3.0], undefined.

 

Así, con un solo bocado de carne (otros animales) o ensal​ada (plantas) estamos obteniendo una mezcla de azúcares (energía) y otros elementos como hierro, calcio, zinc y vitaminas que necesitamos. Como no todos los alimentos tienen los mismos componentes debemos consumir u​​​na dieta variada que incluya todos los nutrientes y la energía que necesitamos para cada día.

Las plantas, en cambio, evolucionaron en el océano antes que los animales, donde solo había agua, dióxido de carbono (CO2), minerales y la luz que llega desde el S​ol. Tuvieron entonces que evolucionar para crecer y vivir sin tener nada de alimentos. Así, las células de estos organismos se organizaron para transformar esos elementos disponibles y empezaron a utilizar la energía de la luz solar y el agua para transformar el CO2 en azúcares que pudieran utilizar como energía (este proceso se conoce como f​​otosíntesis) y fabricaron raíces para absorber el agua y los minerales que había en el suelo del océano que son sus nutrientes.

 

FOTOSÍNTESIS from Jogo on Vimeo.

 

​​Fue necesario que evolucionaran las plantas antes que los animales para proveerles de alimento en el océano, al igual que fueron las plantas las que primero salieron del mar y colonizaron la tierra para preparar un ambiente lleno de comida para los animales. Por esto se llama a las plantas "productores primarios", porque fabrican la energía y los nutrientes a partir de elementos más sencillos y de estos se alimentan los animales. Podríamos decir entonces que las plantas comen, pero​ lo hacen de manera muy diferente a los animales: en vez de tener boca y estómago, poseen hojas y raíces para hacerlo.

 

​Por Chris_huh (Trabajo propio[GFDL undefined CC-BY-SA-3.0], undefined.

Sin embargo, existe un grupo de plantas que sí necesita alimento sólido. Las llamadas plantas carnívoras evolucionaron después de los animales en ambientes rocosos y muy pobres, donde el suelo no presentaba suficientes nutrientes para ellas y tuvieron que desarrollar mecanismos para capturar pequeños animales, como insectos, y extraer de ellos los nutrientes que no encontraron en el suelo, sin embargo, incluso estas plantas realizan el proceso de fotosíntesis y no necesitan la energía de sus presas.        

Sin árboles y plantas, ¿crees que los humanos podríamos alimentarnos?​

 

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co