¡La creatividad se enciende en Inventiva! Así se vive la innovación estudiantil en EAFIT

Hasta este viernes 30 de mayo, en el marco de la Feria Inventiva, la Plazoleta del Estudiante será el escenario para conocer 180 proyectos desarrollados por estudiantes de los diferentes pregrados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería y del pregrado de Diseño Interactivo de EAFIT.

Este evento, promovido por la Organización Estudiantil de la Universidad y la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, se realiza al final de cada semestre con el objetivo de visibilizar el talento, el ingenio y las capacidades de los estudiantes eafitenses. 

Imagen ¡La creatividad se enciende en Inventiva! Así se vive la innovación estudiantil en EAFIT
Los proyectos de Inventiva se exponen en la Plazoleta del Estudiante entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. hasta este viernes 30 de mayo.

Inventiva se ha consolidado como un espacio clave para visibilizar el talento de los estudiantes eafitenses. Esta nueva edición, reúne nuevamente los proyectos más innovadores de los pregrados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, así como del pregrado en Diseño Interactivo. Durante tres días, la Plazoleta del Estudiante se convierte en un laboratorio vivo de propuestas tecnológicas, prototipos funcionales y experiencias interactivas que reflejan el compromiso, la imaginación y el potencial transformador de los futuros profesionales.


Hasta este viernes 30 de mayo, entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m., se podrán conocer 180 proyectos en diversas áreas. “Los visitantes que se acerquen a la Plazoleta del Estudiante y al bloque 20 el viernes en la tarde se van a encontrar a todos los estudiantes en sus puestos, exponiendo sus proyectos, que van desde aplicaciones web hasta vehículos de tracción eléctrica, buggys, vinos que hace Biología, y diferentes iniciativas de cada pregrado”, afirma David Lopera Londoño, estudiante de Ingeniería de Sistemas de EAFIT y director de Inventiva.


Para esta edición, la feria ha contado con el apoyo y la participación de distintas empresas externas, como Arquitectura y Concreto, que conocieron los proyectos de Ingeniería Civil y Diseño Urbano; Chevrolet Autolarte, patrocinador de una carrera que se realizará este viernes; y Parque Explora, que presentó cuatro demostraciones científicas interactivas el pasado miércoles, entre otros aliados.


De acuerdo con David, la proyección a futuro de Inventiva es abrir aún más el evento al público externo y vincular empresas relacionadas con los proyectos, como firmas de software, arquitectura o ingeniería civil. Esto no solo permite mostrar lo que se hace en la Universidad, sino también generar oportunidades laborales y de conexión para los estudiantes. “La idea es que Inventiva sea reconocido y que, para los estudiantes, sea un orgullo presentar frente a personas externas”, concluye.


Celebrar el ingenio


Los estudiantes de la asignatura Proyecto Escuela asumieron un reto particular: construir un bote funcional utilizando materiales reciclados, como tubería de PVC y lonas publicitarias reutilizadas. El desafío implicaba aplicar conocimientos de ingeniería para calcular dimensiones, flotabilidad y línea de agua. “Los estudiantes debían garantizar que una persona entre 80 y 100 kilogramos pudiera montarse al bote y navegar con un remo”, explica Juan Felipe Isaza Saldarriaga, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT. La prueba final se realizó en la piscina de la Universidad, donde se verificó que el diseño funcionara según lo planeado.


Este proyecto se desarrolló con base en la metodología Design Thinking, que incluye las etapas de ideación, prototipado y testeo. Para el profesor Juan Felipe, fue fundamental que los estudiantes vivieran el proceso completo: diseñar, fabricar y poner a prueba sus ideas. “Inventiva es una forma chévere de cerrar el trabajo que se hace en el semestre. Vienen los papás, los amigos, y los estudiantes pueden ver también lo que hicieron sus compañeros. Yo lo veo como una celebración”, agrega.


Daniela Escobar Múnera, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería de Producción, cuenta que en la elaboración del bote —al que nombraron High Water— pusieron en práctica conocimientos de diversas asignaturas. Además, destaca que fue un reto que la llenó de emoción. “Inventiva, para mí, fue una de las motivaciones por las que ingresé a Ingeniería en EAFIT. Mi hermana estudia aquí en la Universidad y cada semestre la acompañaba a la feria, entonces tenía la ilusión de ser parte de ese proceso. Por eso, para mí es un logro estar en un evento donde presento mi proyecto y veo lo que me espera más adelante en la carrera”.


Entre otras propuestas presentadas en Inventiva, Pablo Juan Orozco Vela, estudiante de segundo semestre de Ingeniería de Producción, desarrolló un barril ahumador como parte del curso Procesos de Manufactura. El proyecto le permitió aplicar conocimientos como soldadura, corte láser y doblado de metal. “Con la práctica entendí para qué sirve lo que aprendemos en teoría; por ejemplo, si no tienes en cuenta un componente al doblar una lámina, el diseño no sale como esperas”, cuenta. Además, resalta la emoción de ver el producto terminado, especialmente porque lo construyó solo y su papá viajó para acompañarlo y celebrar juntos el cierre del semestre.


Santiago Medina López, estudiante de tercer semestre de Diseño Interactivo, hizo parte del equipo que creó Mirion, un universo narrativo inspirado en la microbiología. “Partimos de la idea de que los primeros seres conscientes fueron los hongos mucilaginosos, y construimos toda una historia de conflicto y evolución entre microorganismos”, explica. El proyecto se desarrolló en múltiples formatos: un libro de arte, una página web tipo wiki, cartas análogas, videomapping y una biblia de mundo. Para Santiago, lo más valioso fue aprender a usar distintos medios para construir inmersión y conectar con diversas audiencias. “Este tipo de experiencias nos exige investigar más y aplicar conocimientos de otras materias, lo que enriquece muchísimo el aprendizaje”.


Inventiva finalizará este viernes 30 de mayo. Durante cada jornada, los visitantes pueden votar por el proyecto que más les haya gustado en las categorías: Mejor proyecto, Mejor pitch y Proyecto más llamativo.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina
Educación y futuro
EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina

Bajo el cielo de Medellín, más de un centenar de expertos en el estudio del Sol y las estrellas se reunirá del 21 al 25 de julio para participar en el Simposio Internacional IAUS400 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el evento más importante del año en América Latina en este campo. Por primera vez en más de una década, Colombia vuelve a ser anfitriona de un encuentro de esta magnitud, y EAFIT ha sido elegida sede del evento.

Leer más
Julio 15, 2025
Imagen Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock
Arte y cultura
Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock

Dirigió 53 películas entre 1925 y 1976; le tocó el paso del cine mundo al sonoro; fue nominado cinco veces al Óscar, aunque no ganó ni una sola vez; y se convirtió en el más celebre director del género de suspenso. Con una carrera así, sorprende que uno de los datos más curiosos sobre Alfred Hitchcock es que nunca asistió a los estrenos de sus propias películas porque para él, como lo dijo en algunas entrevistas, “ya las había visto todas en su cabeza”.

Leer más
Julio 10, 2025
Imagen Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse
Emprendimiento
Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse

Leer más
Julio 8, 2025

Última actualización

Mayo 29, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co