EAFIT asesora científicamente a la televisión japonesa en un documental sobre la Sierra Nevada
• La serie documental Great Nature, del canal público japonés NHK, que presenta a la población de ese país maravillas naturales del mundo desde hace 18 años, ha puesto sus ojos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de un largometraje documental que tendrá como hilo conductor la geología del lugar para mostrar, entre otras cosas, aspectos como la cultura, la biología, la flora, la fauna y el microclima.
• El soporte científico de este video documental estuvo a cargo de José Fernando Duque Trujillo, geólogo y profesor de la escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT. Según Masahi Yusuriha, productor y documentalista japonés, él es quien les ha dado las pistas para “resolver el misterio del lugar. Él es nuestra cabeza”.

Historias y noticias recomendadas

¿Y si escuchamos la raíz, la termita, el fruto y la roca? Biofilia llega a EAFIT para repensar lo no humano
Hacer audible la raíz, la termita, el fruto y la piedra es uno de los propósitos de Relatos humanos de lo no humano: voces de lo vivo, la exposición museográfica creada por 10 jóvenes investigadores, tutores y colaboradores de la Alianza Biofilia de la Universidad EAFIT, que se inaugurará el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 p. m., en el auditorio 38-101 del campus, con una present

EAFIT abre convocatoria para reconocer liderazgos inspiradores y organizaciones de impacto
EAFIT, en la celebración de su aniversario 65, presenta la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT, un reconocimiento que busca visibilizar experiencias transformadoras, fortalecer los vínculos con los graduados y aliados de la Institución, y conectar a la Universidad con los desafíos fundamentales de la sociedad.

El Sol tiene 4.500 millones de años, y aún no lo entendemos del todo
Estudiar el Sol es mucho más que una curiosidad astronómica: es una necesidad para entender el presente de nuestra vida en la Tierra y prepararnos para el futuro. Este astro, del que depende el 99.9 % de la energía que alimenta el sistema solar, no solo permite que exista vida, sino que también plantea riesgos concretos para una civilización cada vez más conectada tecnológicamente.
Última actualización
Mayo 20, 2025