Es la hora de la revolución educativa pendiente: Nieves Segovia

En la instalación de la cumbre mundial de educación GEF-WISE que se realiza este 24 de mayo en EAFIT, la presidenta de la Universidad Camilo José Cela expresó que se acabó la época en la que los únicos responsables de la educación son la escuela o la universidad. 

La conversación de apertura giró, justamente, en torno a la pregunta sobre cómo involucrar a la sociedad en la educación, y contó con la participación de representantes de la comunidad educativa, la sociedad civil y el Gobierno Nacional.

  • Inicio
  • Noticias
  • Es La Hora de La Revolución Educativa Pendiente: Nieves Segovia
Imagen Es la hora de la revolución educativa pendiente: Nieves Segovia
​El Festival de Futuros es un evento organizado por EAFIT, Comfama, Cosmo​​ Schools y el Colegio San José de las Vegas. La agenda, además, hace parte del aniversario de los 63 años de EAFIT y de la celebración del Día del Profesor.

​Este es el momento de repensar los sistemas formales de la educación, el sentido de propósito de las instituciones tradicionales y la conciencia de ser seres humanos. Así de claro lo dijo Nieves Segovia, presidenta de la Universidad Camilo José Cela, en la instalación del World Innovation Summit for Education (WISE) que se realiza este 24 de mayo en EAFIT. 

Ese repensar, aseguró, es imposible si no se involucra a toda la sociedad. “Todos somos agentes de aprendizaje o, lo que es lo mismo, todos somos agentes de transformación y de cambio. Externalizar a la escuela y a la universidad la responsabilidad única de la educación se ha terminado. La educación, columna fundamental del progreso social, se enfrenta hoy a una realidad que excede su capacidad para aprehenderla y se sitúa en un territorio irreal, cercano a la magia. Es la hora de la revolución educativa pendiente”, expresó Nieves Segovia. 

Reflexionar sobre la nueva era para la humanidad que se asoma fue la invitación que hizo la presidenta al inicio del evento, que comenzó con un panel en la que un estudiante de 15 años lanzó una de las primeras guías de análisis. Martín Ramírez Pachón, del Colegio San José de Las Vegas invitado al acto de apertura, convocó a llegar a acuerdos sobre cuál es la educación que queremos. 

La sugerencia del bachiller fue recogida por Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT y encargada de guiar esa conversación de este encuentro internacional que realizan, por primera vez en Latinoamérica, Global Education Forum (GEF) y Qatar Foundation. La directiva consideró relevante, en un diálogo sobre la educación del futuro, ponerse de acuerdo sobre lo básico: qué entendemos por educación. Cuando hay términos tan utilizados como ese, dijo, parece que todos entendemos lo mismo, cuando puede ser que se esté hablando de cosas diferentes. 

Las respuestas podrían ser muchas. Siguiendo lo que compartió Óscar Sánchez Jaramillo, viceministro de educación preescolar, básica y media de Colombia, en la educación el contexto hace la diferencia. Por eso ante la pregunta general del panel de apertura —cómo involucrar a toda la sociedad en la educación— el funcionario sostuvo que se debe empezar por “darle voz a los niños y niñas para entender sus maneras de acercarse al conocimiento, y ofrecer una educación que dé lugar a cada quien”. 

¿Cómo elevar esas voces?, ¿cómo llevar la variabilidad de la educación a cada persona? y ¿cómo identificar si las prácticas que funcionan se pueden replicar? fueron otras de las inquietudes propuestas al inicio de WISE, estas particularmente por parte de Fabio Segura, CEO de Fundación Jacobs, quien completó el grupo de conferencistas en la apertura junto a Vicky Colbert, directora de la Fundación Escuela Nueva.

 ¿Si no es este, entonces cuál es el momento para hacerse esas preguntas, para plantear las preguntas incómodas de la educación? fue la cuestión que planteó Claudia Restrepo, quien llamó la atención sobre que cómo el sistema no había logrado resolver las inquietudes del pasado y hoy se plantea un nuevo cuestionario con temas como, por ejemplo, la salud mental de los niños y jóvenes, la transformación tecnológica, el reto de adaptarse a la sociedad con un marco regulatorio anacrónico, los nuevos liderazgos que se requieren y cómo lograr que la educación se asuma como un bien público. 

Además de preguntas, en WISE se buscan respuestas, algunas de estas avisadas por Nieves Segovia, quien compartió los 12 puntos del manifiesto de Global Education Forum  que se refieren a que las “las instituciones educativas son foros esenciales para promover el pensamiento crítico, el debate y el análisis de ideas divergentes capaces, a su vez, de crear nuevos conocimientos basados en la investigación y en el estudio científico”. 

GEF-WISE es la segunda estación del Festival de Futuros, un encuentro que inició con Medellín Challenge (20 al 23 de mayo) y continúa con el Día Imaginar Futuros (25 de mayo) —espacio liderado por el Centro Imaginar Futuros de EAFIT— y el Movimiento Aprendizaje Inspirador (26 de mayo).​

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co