Convicciones y magisterio, el legado de Beatriz Restrepo Gallego

Una colección de ensayos de la maestra Beatriz Restrepo Gallego, reunidos en el libro Convicciones y magisterio, rinde homenaje a la obra de la filósofa y la humanista colombiana. El texto fue presentado por la Editorial EAFIT en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2019. 

Las contribuciones de la maestra en temas como la educación, la ética y la política son algunos de los tópicos que se encuentran en esta antología que destaca parte del legado intelectual de una de las mentes más esclarecedoras de la academia en el país.

Imagen Convicciones y magisterio, el legado de Beatriz Restrepo Gallego
La imagen corresponde a la presentación del libro homenaje a Beatriz Restrepo, el pasado 14 de septiembre, en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. 

Un libro que reúne nueve ensayos y un discurso sobre el ejercicio de la docencia, de la filósofa y educadora antioqueña Beatriz Restrepo Gallego, quien falleció el pasado mes de julio dejando relevantes aportes intelectuales desde la dimensión ética, política y educativa del país, fue presentado el 14 de septiembre en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. 

Convicciones y magisterio, publicado por la Editorial EAFIT, es el título que lleva la antología de textos, una selección de algunas de las piezas más notorias de la autora, algunas reflexiones publicadas anteriormente en otros libros y otras rescatadas de memorias en conferencias que pronunció durante su trayectoria intelectual. 

Varios de los principales apuntes de la maestra, reconocida por la comunidad académica y sociedad civil como una destacada pensadora de los problemas colombianos, quien dejó grandes enseñanzas en los espacios de aprendizajes de EAFIT, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana, donde compartió sus reflexiones con cientos de estudiantes, se retratan en esta publicación que se encuentra disponible en las librerías. 

“Es una de las personas más influyentes en el pensamiento de Antioquia y en Colombia: filósofa de profesión y miembro principal de varias juntas directivas de empresas de Medellín, que era un acto inaudito que se tuviera en juntas directivas a una filósofa. Era porque ella tenía unas ideas, unas convicciones, un criterio, una sindéresis tan impresionante para juzgar cada hecho, incluso, una capacidad de gestión muy grande”, señala Claudia Ivonne Giraldo Gómez, jefa de la Editorial EAFIT. 

La presentación del libro, que se realizó con una conversación entre Gabriel Jaime Arango Velásquez, director de Formación Integral de EAFIT; Claudia Ivonne Giraldo; la gestora cultural Martha Elena Bravo, y la profesora Judith Nieto López, durante la celebración de la Fiesta del Libro y la Cultura, fue un homenaje póstumo a la pedagoga que desde su mirada ciudadana entregó valiosos aportes al campo de la filosofía para reflexionar sobre la educación y la sociedad colombiana.

El legado escrito incluido en el libro, indican sus editores, es la manera como la Universidad contribuye a perpetuar el patrimonio intelectual de la maestra Beatriz Restrepo Gallego, graduada en filosofía de Manhattanville College de Nueva York y de la Universidad Complutense de Madrid. Y, particularmente, reconocer sus aportes en Antioquia como líder de grandes proyectos de transformación social en materia educativa y cultural.  

Además de la faceta como educadora y ensayista, la doctora Beatriz Restrepo tuvo un papel relevante en el sector público y privado, siendo parte de juntas directivas en importantes organizaciones como Empresas Públicas de Medellín y Proantioquia, donde impulsó iniciativas de transformación educativa. También su experiencia la llevó a ser Secretaria de Educación de Antioquia en el año 1991, y miembro del Consejo Superior de EAFIT, desde donde contribuyó como líder intelectual al proceso de formación de ciudadanos más integrales. 

“El gran aporte de ella a la sociedad antioqueña y colombiana estuvo cifrado alrededor de la reflexión ética, moral y política. Para ella el ejercicio de la filosofía, como ejercicio de la razón y el racionamiento lógico, era la razón que fundamentaba el comportamiento humano desde el punto de vista moral y ético. La política y la ética se fundamentan en el ejercicio de la razón. Y eso fue la singularidad de su aporte”, comenta el licenciado en filosofía y letras Gabriel Jaime Arango Velásquez, quien participó en la selección de ensayos para la publicación honorífica. 

Según explica, la obra es una selección de ensayos que la maestra hizo en distintos momentos de su vida y por distintas circunstancias. En estos reflexionó sobre la educación, la ética y la política, describió y analizó los fundamentos morales en la cultura antioqueña y desarrolló una reflexión sobre los principios morales a partir de los valores religiosos y laicos de la sociedad colombiana. 

Una de las reflexiones importantes que aportó esta pensadora, señala el académico eafitense, es la manera en que la filósofa entendió el territorio en la consolidación de la identidad cultural de un pueblo como el antioqueño. Esto es relevante porque las relaciones, el uso y la percepción sobre el territorio producen una mentalidad y unas actitudes que son fundamento de las políticas de desarrollo, integración social y crecimiento económico de las regiones.  

“Es un ensayo supremamente original, fundamentado en grandes elaboraciones de la filosofía contemporánea y, en nuestro medio, nadie más los había llegado a tratar ni expresar en la forma que ella lo hace. Cómo el ser humano se relaciona, se vincula, crea esas raíces con el territorio para el efecto de la identidad”, comenta Gabriel Jaime. “Hay dos ensayos muy importantes porque son los últimos en los que estuvo reflexionando. Apoyando el proceso de paz, el proceso de convivencia entre los colombianos, la superación del odio y el respeto por la vida. Fue un ensayo sobre la solidaridad humana y otro sobre la compasión como valor moral y actitudinal”, añade. 

"Además de la compasión, Beatriz resaltaba a la solidaridad como el valor moral por excelencia en la sociedad. Para ella era la base para la construcción de comunidad", expresa Martha Elena Bravo en la presentación del texto, en la que Judith Nieto contó que cuando le preguntó a la maestra qué le quedaba faltando ella le respondió: “En este momento, en el que en el país se está hablando de paz, quisiera estar aportando más porque estamos desorientados en lo político”. 

Según el director de Formación Integral de EAFIT, con la publicación de Convicciones y magisterio las personas podrán conocer sistémicamente el pensamiento de la filósofa y de esta manera acceder a unas de las mentes más esclarecidas de la historia cultural en Colombia para el presente y la posteridad. “He hecho un estudio de los aportes de la filosofía al desarrollo social en Colombia y no llegan a cuarenta los nombres en la historia nuestra. De esos escasos nombres solo cuatro son mujeres. Y la cumbre de la filosofía es Beatriz Restrepo”, concluye Gabriel Jaime Arango.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
Sociedad y democracia
Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo

El informe, presentado semestralmente, fue socializado el pasado 30 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Conoce el informe completo Aquí.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
Octubre 31, 2025
Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
Octubre 30, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co