Plan de estudios pregrado en Ingeniería Civil
Semestre 1
Inducción
Bienestar universitario
Cálculo I
Física I
Obras de Ingeniería
NFI I
NFI II
Técnicas de expresión gráfica
Semestre 2
Cálculo II
Álgebra Lineal
Física II
CAD para Ingeniería Civil
Estática
Semestre 3
Cálculo III
Ecuaciones diferenciales
Topografía
Seminario Ingeniería Civil
Dinámica
Taller
NFIII
Semestre 4
Estadística general
Geología física (civil)
Mecánica del medio continuo
Mecánica de sólidos
Modelación computacional
NFI IV
Semestre 5
Trazado y diseño geométrico de vías
Mecánica de suelos básica
Mecánica de fluidos
Análisis de estructuras
Materiales de Ingeniería
Semestre 6
Hidrología
Mecánica de suelos aplicada
Procesos constructivos
Elementos de hormigón reforzado
Proyecto I
Sistemas de información geográfica
Semestre 7
Hidráulica aplicada
Cimentaciones
Programación y presupuesto de construcción
Obras de infraestructura
Dinámica estructural
NFI V
Semestre 8
Acueductos y alcantarillados
Pavimentos
Diseño de estructuras de hormigón
Proyecto II
Diseño de estructuras en acero
Sistemas de transporte
Prepráctica
Semestre 9
Práctica profesional
Semestre 10
Línea de énfasis
NFI Complementaria
*
NIF es Núcleo de Formación Institucional, es decir, asignaturas institucionales y complementarias de la carrera. El estudiante puede elegir según su interés.
Conoce las líneas de énfasis del pregrado en Ingeniería Civil
- Diseño vial e ingeniería de pavimentos
- Gestión de la construcción
- Ingeniería sismo-resistente
- Mecánica computacional
- Mecánica de suelos y cimentaciones
- Desarrollo de Software
- Dirección de operaciones y logística
- Diseño de materiales
- Gestión
de proyectos
-
Turbomaquinas
Bajo la dirección del entonces decano de la Escuela de Ingenierías, Doctor Guillermo Sanín, y con la convicción de formar profesionales capaces de aportar al desarrollo de Antioquia y el país, se iniciaron (En la década de 1970) estudios para la creación de un programa de Ingeniería Civil en la Universidad EAFIT.
Lo anterior teniendo en cuenta que en el medio solo dos universidades ofrecían dicho programa y las necesidades de desarrollo de infraestructura demandaban un mayor número de personas formadas en este campo.
Así, el
23 de mayo de 1979, el Director de Planeación Integral, expuso el proyecto ante el Consejo Directivo y propuso iniciar labores en el primer semestre de
1980. Gracias a esto en 1985 la Universidad entregó a la sociedad sus primeros ingenieros civiles.
A partir de la creación del pregrado algunos hitos han marcado la historia del mismo, estos son los más significativos:
-
1984: se crearon los laboratorios de Suelos, Concreto y Pavimentos, con el fin de proveer al programa de los recursos necesarios para la experimentación.
-
Agosto de 1999: el Ministerio de Educación de la República de Colombia confirió al programa la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luís López de Mesa”
-
1986: la investigación inició con auge desde las diferentes áreas académicas, logrando varios premios institucionales. Incluso, en mayo del 2000, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SAI) otorgó el premio Lorenzo Codazzi al grupo de Sismología de Medellín, del que hace parte el programa de Ingeniería Civil de EAFIT.
-
A partir de 1990, iniciaron las relaciones con universidades extranjeras tales como Canterbury University (Nueva Zelanda), Imperial Collage (Londres), Universidad de Pavia (Italia), Universidad Nacional del Cuyo (Argentina), Universidad de los Andes (Venezuela), Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, Universidad Federal del Estado de Río Grande del Sur ( Brasil), Universidad Nacional Autónoma de México, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Politécnica de Madrid, Mets, entre otras.
-
1992: se dio inicio a la especialización en Ingeniería Sismorresistente, en 1996 a la especialización en Mecánica de Suelos y Cimentaciones, en el 2000 a la maestría en Ingeniería Sismorresistente, y en el 2002 a la especialización en Gestión de la Construcción.
-
1998: el Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución 1508, acreditó al programa de Ingeniería Civil por 4 años, siendo este el primero en Antioquia en lograr dicha distinción. Posteriormente en septiembre del 2004 le fue renovada la acreditación bajo resolución 2658 por un periodo de 6 años.
-
2005: se inició la construcción del laboratorio de Ingeniería Sísmica, con el cual se da un aporte importante a la ingeniería nacional.
-
2006 y 2007: se trabajó en la renovación del plan de estudios, labor emprendida por la Universidad para todos sus programas de pregrado y así, en el 2008-1, inició una nueva propuesta de programa para la comunidad.
-
2010: se inició la construcción del edificio de la Escuela de Ingenierías de EAFIT, con el cual los recursos para el programa se extendieron. En ese año también inició el proceso de autoevaluación y reacreditación del programa por tercera ocasión.
-
Desde el 2009 el pregrado cuenta con 12 profesores de tiempo completo y uno de medio tiempo. Estos tienen una formación doctoral del 48%, con maestría el 24% (porcentaje que a mediados del 2012 estará en un 40%).
Planta docente
Juan Pablo Ospina ZapataDoctor en Ingeniería en el área de Planeación en transporte de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo de investigación en economía espacial de la Universidad EAFIT, Research in spatial Economics (RISE)
Jorge Alonso Prieto SalazarPhD degree in Geotechnical Earthquake Engineering.Imperial College of Science, Technology and Medicine. University of London, U. K.
Oceanógrafos descubrieron cómo se mueven las aguas del Golfo de UrabáEse fue el objetivo del proyecto Influencia de la hidrodinámica en las condiciones ambientales del Golfo de Urabá, al que están vinculados investigadores de EAFIT, U. de A., Universidad Nacional, Universidad de Florida (Estados Unidos), US Naval Academy y la Universidad de Utrecht (Países Bajos).
<br>
Ver más
noticias del pregrado
Proyecto Educativo
Carta de navegación digital en donde puedes conocer detalladamente en qué consiste el programa de Ingeniería Civil aquí:
Ver carta de navegación
¿Quieres ampliar nuestra información académica?
Carta de navegación digital en donde puedes conocer detalladamente en qué consiste el programa de Ingeniería Civil aquí:
Conoce nuestro Reglamento Académico de pregrado