Entre el 50% y 80% de personas con movilidad reducida desarrollan ulceras en la piel, como consecuencia de la presión en las superficies en las cuales deben estar apoyadas.
Estas ulceraciones, además de incómodas, pueden desembocar en nuevos problemas de salud. La colchoneta de presión alternante, desarrollada por el grupo de investigación de Bioingeniería e Ingeniería de diseño de la Universidad EAFIT, permite la liberación de la presión en los puntos críticos de apoyo, regulando la humedad y temperatura de la piel, brindando a los pacientes una mejor calidad de vida y a los encargados de su cuidado la tranquilidad de una mejor recuperación.
Beneficios
Facilita el cuidado de la piel del paciente, evitando la sudoración y el proceso de laceración.
Disminuye el riesgo de la aparición de úlceras por presión.
Disminuye el tiempo de dedicación del personal médico y acompañantes.
Facilita el mantenimiento, ensamble y desensamble del equipo.
Aplicaciones
Pacientes incapacitados o con pérdida de movilidad.
Pacientes en hospitales, hogares geriátricos o incapacitados en casa.
Expertos

Novedades

Healthtech
Historia de la Innovación Médica
En noviembre de 1895, un mes después de haber descubierto los rayos X, el alemán Wilhelm Conrad Röntgen, profesor de la Universidad de Wurzburgo, realizó la primera radiografía médica de la historia a la mano de su esposa Anna Bertha que le permitió visualizar los huesos de sus dedos y su anillo de bodas. Este hecho marcó el nacimiento de la radiología moderna y de las imágenes médicas.

De la insulina al cambio climático
La imagen que se forma en nuestra mente al escuchar “ADN” —dos hilos entrelazados— es relativamente reciente. Hasta hace 70 años, la “molécula de la vida”, portadora de la información genética distintiva de los seres vivos, aún era un enigma.

La medicina de precisión a tu alcance
¿Qué podemos hacer cuando no logramos encontrar la razón de una enfermedad?
Con frecuencia nos encontramos con personas que sufren de enfermedades crónicas como alergias, migrañas, trastornos gastrointestinales, autoinmunes, metabólicas o sistémicas. A pesar de los avances en medicina que ofrecen métodos para mitigar los efectos de estas enfermedades, lamentablemente se han convertido en parte de la vida diaria de muchas personas.