El Sistema para cierre de abdomen es un dispositivo que facilita el cierre de tejidos y paredes abdominales, donde el proceso de cierre se realiza mediante estiramiento y expansión de dichos tejidos de manera poco invasiva y que permite un fácil retiro.
Ante la presencia de infecciones en órganos abdominales internos o de inflamaciones por impactos en la zona, es necesario abrir las paredes abdominales para realizar procedimientos de limpieza, desinfección y/o reducción de la presión para desinflamar los órganos; en la mayoría de los casos el cierre del abdomen se dificulta hasta tal punto que puede tomar semanas en cerrarse por completo, implicando nuevos riesgos para el paciente. Este dispositivo se caracteriza por solucionar las complicaciones inherentes por el tipo de herida, es de bajo costo, comprende pocos elementos y es poco invasivo, a la vez que facilita el cierre de las paredes abdominales progresivamente.
Beneficios
Reemplazar las técnicas simples y rudimentarias que ponen en riesgo al paciente.
Es un dispositivo de bajo costo a diferencia de otros métodos modernos existentes.
Fácil instalación en la periferia de la perforación.
Mecanismo de fácil retiro y colocación diaria.
Permite el control de la tracción para identificar el avance en el cierre de las paredes.
Ofrece facilidad para inspeccionar el estado de los órganos internos.
Es un dispositivo poco invasivo, diferente de algunos que utilizan cables en el anclaje.
Aplicaciones
Instituciones de educación superior que cuenten con facultades de medicina.
Clínicas, hospitales o centros médicos.
Expertos
Novedades
Healthtech
Historia de la Innovación Médica
En noviembre de 1895, un mes después de haber descubierto los rayos X, el alemán Wilhelm Conrad Röntgen, profesor de la Universidad de Wurzburgo, realizó la primera radiografía médica de la historia a la mano de su esposa Anna Bertha que le permitió visualizar los huesos de sus dedos y su anillo de bodas. Este hecho marcó el nacimiento de la radiología moderna y de las imágenes médicas.
De la insulina al cambio climático
La imagen que se forma en nuestra mente al escuchar “ADN” —dos hilos entrelazados— es relativamente reciente. Hasta hace 70 años, la “molécula de la vida”, portadora de la información genética distintiva de los seres vivos, aún era un enigma.
Colchón óptimo para los pacientes
En el sector de la salud se busca constantemente la comodidad de los pacientes, además de la efectividad y apoyo de las herramientas en los tratamientos requeridos. Se busca además, una forma de tecnificación que permita el correcto y optimo trabajo de los expertos de esta área. Sin embargo, existe una condición que parece que no se ha resuelto de la mejor manera.