Facilitando el diagnóstico radiológico con IA 

La pandemia del Covid-19 transformó el diagnóstico médico en un campo de acción aun más rápido y decisivo. Radiólogos y médicos, abrumados por la demanda, enfrentaron el reto de diagnosticar con precisión y velocidad. Esta realidad llevó a una pregunta esencial: ¿Cómo hacer más eficiente el diagnóstico radiológico en tiempos críticos?

Innovación como respuesta a la necesidad

Respondiendo a esta urgencia, Humath desarrolló un sistema de tele-radiología avanzado utilizando inteligencia artificial. Este sistema analiza rápidamente imágenes de rayos X y TAC, facilitando la identificación de patologías respiratorias. Probado y validado en situaciones reales, se convirtió en un aliado clave durante la crisis sanitaria.

Un compromiso más allá de la tecnología

Este sistema simboliza nuestro compromiso con la salud y la innovación. Más que una herramienta, es un paso adelante hacia un futuro donde la tecnología se alinea con las necesidades humanas, abriendo nuevas posibilidades en el cuidado de la salud y el diagnóstico médico.

HuMath: integrando inteligencia artificial y modelado matemático para innovar en las industrias

Originados como un proyecto de la Universidad EAFIT, en HuMath combinamos la experiencia en inteligencia artificial, modelado matemático y asimilación de datos para dinamizar diferentes sectores, desde la salud hasta la economía. Nuestra misión es aplicar el análisis de datos para generar un impacto significativo en la sociedad.

Desde 2011, liderados por Olga Lucía Quintero, experta en modelamiento matemático e inteligencia artificial, el grupo de investigación en modelado matemático ha desarrollado diversas tecnologías, con especial enfoque en estimación de estados y parámetros, aprendizaje de máquinas y modelación matemática, buscando soluciones a problemas complejos en áreas como biología, biomedicina, economía y geofísica.

Somos un grupo de ingenieros, investigadores y revolucionarios que apostamos al desarrollo tecnológico por medio de la inteligencia artificial   

Aplicaciones

Este dispositivo proporciona información que puede ser útil para caracterizar anomalías pulmonares durante la interpretación de imágenes.

Expertos

Olga Lucía Quintero Montoya

Experta en modelamientos matemáticos e inteligencia artificial.

Ver Healthtech

Cristian Andrés Diaz Leon

Experto en Informática e Ingeniera Biomédica.

Ver Healthtech

Descarga el brief de nuestra solución

Tecnologías CTeI

Novedades

Imagen Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Medio ambiente y desarrollo
Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena

Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.

Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Medio ambiente y desarrollo
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas

Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen ¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Medio ambiente y desarrollo
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?

Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.

Leer más
Enero 22, 2022

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co