Utilizamos herramientas lúdicas y digitales para fortalecer el emprendimiento y la innovación en los jóvenes, superando las limitaciones de metodologías tradicionales.
Los juegos serios como Cafet y Villa Innovadora permiten el aprendizaje activo mediante la gamificación, conectando a los estudiantes con el mundo empresarial y la industria cafetera de una manera interactiva. Además, la versión digital de estos juegos amplía su alcance, facilitando el acceso a usuarios en diferentes países y promoviendo la educación a distancia, lo que representa una solución innovadora para la formación en contextos virtuales o geográficamente dispersos.
El aprendizaje didáctico se ha consolidado como tendencias educativas globales, evidenciando un crecimiento notable en los últimos años. Según un estudio de la Universidad de Alberta, los estudiantes que participan en experiencias gamificadas logran una retención del contenido un 20% superior en comparación con métodos tradicionales. Además, se proyecta que el mercado global de la gamificación en educación alcanzará los 1.100 millones de dólares en 2023, con un crecimiento anual del 30%.
Estas metodologías no solo incrementan la motivación y el compromiso de los estudiantes, sino que también facilitan la adquisición de habilidades prácticas y la aplicación de conocimientos en contextos reales. La aceptación y valoración positiva de estas estrategias por parte de educadores y estudiantes refuerzan su relevancia en la educación contemporánea
Beneficios
1
Fortalecer habilidades en los jóvenes a través del conocimiento de la industria cafetera y sus productos.
2
Fomentan competencias clave, como el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje estratégico.
3
Ayuda a los jugadores a desarrollar análisis estratégico.
Aplicaciones
1
Juego para estudiantes de pregrado y posgrado en la industria del café.
2
Talleres de formación para emprendedores, ayudándolos a fortalecer habilidades esenciales.
3
Eventos o ferias para divulgar información sobre el café y su industria.
Expertos
Novedades
Healthtech
Historia de la Innovación Médica
En noviembre de 1895, un mes después de haber descubierto los rayos X, el alemán Wilhelm Conrad Röntgen, profesor de la Universidad de Wurzburgo, realizó la primera radiografía médica de la historia a la mano de su esposa Anna Bertha que le permitió visualizar los huesos de sus dedos y su anillo de bodas. Este hecho marcó el nacimiento de la radiología moderna y de las imágenes médicas.
De la insulina al cambio climático
La imagen que se forma en nuestra mente al escuchar “ADN” —dos hilos entrelazados— es relativamente reciente. Hasta hace 70 años, la “molécula de la vida”, portadora de la información genética distintiva de los seres vivos, aún era un enigma.
Colchón óptimo para los pacientes
En el sector de la salud se busca constantemente la comodidad de los pacientes, además de la efectividad y apoyo de las herramientas en los tratamientos requeridos. Se busca además, una forma de tecnificación que permita el correcto y optimo trabajo de los expertos de esta área. Sin embargo, existe una condición que parece que no se ha resuelto de la mejor manera.